CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tips

Cuida tu bolsillo y mejora tu alimentación con un huerto familiar

Eliesheva Ramos
AGOSTO 27 , 2019

La alimentación y la economía familiar mejorarían, además de que el cuidado de las plantas nos ayuda a conocer los ciclos de sus frutos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
como-hacer-un-huerto-en-casa

Un huerto en cada hogar mejoraría la alimentación y la economía.

Si en cada hogar hubiera un huerto urbano, la alimentación y la economía familiar mejorarían notablemente, además de que “el cuidado de las plantas nos ayuda a conocer los ciclos de sus frutos e, incluso, favorece el estado de ánimo” explicó la doctora Mónica Rodríguez Palacios.



La académica del Departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma de México aconsejó procurar un espacio para crear un huerto proporcional al tamaño de la casa donde sembrar fresas, jitomates o chiles.

Este tipo de cultivos también pueden ser farmacias vivientes, ya que es fácil cuidar y tener plantas medicinales como hierbabuena, albahaca y tomillo, que además pueden ser usadas como condimentos.

¿Cómo lograrlo?

El proceso de construcción de un área así requiere composta tipo lasaña. Se coloca una capa de tierra en una caja y se compacta; encima se le agrega una capa de desechos orgánicos y, por último, una de basura de jardín con ramas y hojas secas. Semana con semana habrá que revolver un poco y al cabo de tres meses la composta estará lista.

Algunos modelos de huertos domésticos pueden construirse con botellas de pet recortando un área rectangular suficiente para dejar crecer la planta, amarrándolas en serie para luego colgarlas cerca de una ventana o lugar iluminado.

La investigadora tiene a su cargo el proyecto Cultivo de Algas. Usos y aplicaciones, que impulsa la producción de fertilizantes basados en esta planta acuática y promueve el cambio de fertilizantes químicos que contaminan el ambiente por una opción más ecológica.



También ha trabajado en el proyecto Espiga Ciudad de México, un gran huerto urbano y comedor comunitario ubicado en la puerta 14 del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde investigan y mejoran cultivos de acelga, rábano y maíz.

Estos biofertilizantes han tenido resultados muy favorables, siendo la mayoría de ellos cianobacterias que fijan nitrógeno atmosférico y lo hacen disponible para las plantas, por tanto no hay que suministrar nitrógeno al suelo, de manera que en el proceso de crecimiento estos microrganismos capturan CO2 –el principal causante de gases de efecto invernadero–lo que también ayuda al medio ambiente.

Estas técnicas retoman métodos ancestrales, algunos registros indican que los agricultores trabajaban mucho el manejo de microorganismos; los chinos, por ejemplo, durante años mejoraron el uso de cianobacterias en cultivos de arroz, aunque el desarrollo industrial que dio paso al uso indiscriminado de fertilizantes causó la salinización del suelo, así como la erosión y la eutrofización en cuerpos de agua cercanos.

Las algas se emplean, ya sea inmovilizadas en alginato, lo que les permite conservar por más tiempo su humedad, o bien en cultivos libres que se colocan directamente en el suelo.

En algunas regiones desérticas se utilizan alginatos, conocidos como Lluvia seca, es decir, polímeros biodegradables en polvo no tóxico capaces de absorber 200 veces su peso en agua y de mantener los suelos con mayor humedad, una solución para el riego en lugares no favorecidos por la abundancia de agua.

Desarrollar el uso de huertos ayudaría a miles de familias que tienen altos problemas de desnutrición incluso estando dentro de la ciudad, y sería muy importante que en casa se comenzaran a producir los propios alimentos, porque mejoraría la economía familiar y paralelamente la nutrición de la familia.



algas composta huerto en casa huertos familiares huertos urbanos jardinería
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor
Tendencias

Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes
Tips

7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes

Lilo
OCTUBRE 01 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus