CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Padeces diabetes? Vigila muy de cerca tus pies

Eliesheva Ramos
MARZO 18 , 2021

El pie diabético es la primera causa de amputación en México. La prevención es tu mejor arma. Aprende aquí a cómo debes cuidarte.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuida tu pie si tienes diabetes
cuida-tu-pie-si-tienes-diabetes

Se estima que aproximadamente del 15 al 25 por ciento de los pacientes con este padecimiento desarrollan esta afección en un pie o en ambos durante el curso de su enfermedad. Es decir, que seis personas con diabetes tendrán una úlcera a lo largo de su vida.

La amputación de un pie implica una reducción en la calidad de vida muy importante pues conlleva discapacidad y mortalidad prematura, de ahí la importancia de una estricta vigilancia de la salud de esa parte del cuerpo.



Para reducir la posibilidad de amputación de un pie a personas con diabetes es imperativo que, ante cualquier mínima lesión, se busque un tratamiento inmediato y, sobre todo, personalizado, como “un traje a la medida”, que será confeccionado por un grupo multidisciplinario de expertos.

Cada lesión, por pequeña que sea, debe ser tomada en cuenta tanto por el paciente como por sus familiares, explica Édgar Álvarez Trejo, doctor del Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud.

“Es evidente que ya existe un daño en los vasos sanguíneos y nervios de los pies, y la falta de acción inmediata puede agravarla severa, rápida y fácilmente. La herida se puede infectar y en poco tiempo poner en riesgo la extremidad del paciente y hasta su vida”.

Actualmente existen nuevos tratamientos y tecnologías para la atención de la diabetes y sus complicaciones. Para el pie diabético existen nuevos apósitos, tratamientos quirúrgicos, tópicos y sistémicos, que ayudan a evitar amputaciones y mejorar las lesiones del paciente.

También existe calzado especial de horma amplia, corte acojinado y forro sin bordes ni costuras. Esas características evitan al máximo los roces y brindan acojinamiento y comodidad al delicado pie de las personas con diabetes.



El experto agregó que, la atención del pie diabético es una urgencia que pone en riesgo la vida de las personas, así que recomendó atenderse lo antes posible.

“Estas complicaciones pueden prevenirse con un control adecuado de la diabetes con dieta, ejercicio y medicamentos, así como revisiones periódicas, particularmente de los pies, con los que se debe mantener un cuidado excepcional que incluye corte de uñas y atención de lesiones (callos) por un especialista, con el objetivo de prevenir y/o detectar cualquier complicación”.

Álvarez Trejo destacó que las personas con diabetes, particularmente las que carecen de control (dieta, ejercicio, tratamiento médico) y mantienen niveles altos de glucosa en la sangre (azúcar), presentan daños de diferentes grados, tanto en nervios como en el flujo de los vasos sanguíneos, lo que afecta en mayor medida ojos, riñones y pies.

Síntomas

Los pacientes pueden presentar

  • Dolor en los pies
  • Úlceras
  • Resequedad
  • Entumecimiento
  • Falta de sensibilidad y otras sensaciones (neuropatía)
  • Alteraciones en la forma de caminar o en el equilibrio
  • Modificación de la forma de su pie causando deformaciones, las que pueden ocasionar callos, ampollas y hasta úlceras.

“Debido a la falta de sensibilidad propia de la diabetes, a veces el paciente no se da cuenta del daño y, en otras ocasiones, no le da importancia. Incluso hay quien con el paso de las semanas o meses se acostumbra a ver estas lesiones abiertas, con o sin dolor” explica.

Cuidados necesarios

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán recomienda estas acciones preventivas.

  • Higiene adecuada (baño diario)
  • Si usas tina verifica con el codo la temperatura del agua antes de meter el pie para evitar quemaduras
  • Seca bien tus pies; sólo si están completamente secos ponte el calzado
  • No uses soluciones secantes ni la secadora del cabello porque favoreces la resequedad y las grietas
  • Si tus pies están resecos huméctalos con crema, pero no la apliques entre los dedos pues se puede acumular la humedad
  • Usa zapatos cómodos sin costuras por dentro, pues evitarás la formación de callos
  • Usa calcetines con un porcentaje alt de algodón sin bultos que puedan lesionarte
  • No camines descalzo porque puedes lesionarte fácilmente sin notarlo
  • Corta tus uñas con cuidado y evita que se entierren o haya cortadas en la piel
  • Si tienes lesiones, no uses productos irritantes para curarlas como agua oxigenada y antisépticos.
  • Deja de fumar
  • Lleva tu tratamiento contra la diabetes al pie de la letra

La tasa de amputación en México durante el 2013 fue de 89.6 por cada 100 mil habitantes, cifra que ha aumentado desde 2004 (71.3). Estas tasas son muy altas en comparación con las reportadas en países desarrollados. En Estados Unidos los índices son de 26.5 por cada cien mil habitantes, mientras que en Corea es solo del 7.7.



callosidades con diabetes diabetes pie diabetico pies y diabetes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus