CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Cuidado con la resequedad ocular, es más peligrosa de lo que parece

Eliesheva Ramos
JUNIO 24 , 2019

La enfermedad de ojo seco se origina por una mala producción de lágrimas o porque esas lágrimas son de mala calidad; esto podría provocar miopía.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
causas de la resequedad ocular
que-hacer-con-la-resequedad-ocular

En México 9 de cada 10 pacientes padecen la enfermedad de ojo seco se origina por una mala producción de lágrimas o porque esas lágrimas son de mala calidad; si no se trata se pueden tener complicaciones severas como miopía.

¿Cuántas veces en la última semana tuviste los ojos rojos o la sensación de que tenías una basura en ellos? ¿Ves borroso a pesar de que usas tus lentes? ¿Te automedicas gotas lubricantes para soportar las largas jornadas frente a la computadora? ¿Has hecho algo al respecto o crees que no es nada grave?



La enfermedad de ojo seco (EOS) es multifactorial y se ha convertido en un grave problema de salud en todo el mundo debido al impacto de la mala calidad del aire y por el uso excesivo de dispositivos móviles.

Este padecimiento, que afecta entre al 10 y 20 por ciento de la población mundial, se manifiesta por disminución de la producción de lágrimas o una mayor evaporación de la película lagrimal que resulta en una inestabilidad de la misma, con molestias e incomodidad, lo que provoca alteración de la agudeza visual con daño potencial e inflamación en la superficie ocular.

“Esta nueva definición es muy importante, pues antes no se hablaba de esa inflamación, la cual es grave” explicó la doctora Narly Ruiz, cirujano corneólogo adscrita al Instituto Nacional de Nutrición ‘Salvador Zubirán’, quien participó en el XXXIV Congreso Panamericano de Oftalmología.

¿Por qué se nos resecan los ojos?

El síndrome de disfunción lagrimal, el nombre médico del EOS, aqueja casi al 90 por ciento de la población, de ahí su gran impacto. Es multifactorial, pero entre las causas más comunes están:

La contaminación

Las partículas contaminantes suelen ser muy grandes, y a mayor tamaño más dificultad tiene el ojo para diluirlas y sacarlas de su superficie, de ahí que quienes viven en zonas en donde hay partículas de más de 2 micras (de ahí la peligrosidad de las MP 2.5) padezcan de ojos rojos y fuerte ardor. Y es que estas partículas no solo alteran la lágrima, sino que alteran el PH.

El medio ambiente

Entre más humedad, menos sintomatología. “La gente que está en la playa en general se olvida hasta de su tratamiento, pues se sienten muy bien por la humedad del ambiente”. El aire acondicionado, pero sobre todo la calefacción, también inciden en la resequedad.

Uso prolongado de monitores y celulares

La excesiva permanencia ante pantallas ha ocasionado, además del aumento de la miopía y problemas de acomodación, problemas de lubricación ocular, pues alguien concentrado en una pantalla reduce hasta en un 50 por ciento el parpadeo, que es el mecanismo mediante el cual el ojo se lubrica.

Ahora se sabe que el excesivo uso de pantallas provoca miopía, sobre todo entre niños y adolescentes pues, a diferencia de los adultos, carecen de ciertas estructuras que protegen el ojo de estos excesos.

Esta afección no se cura con lentes.

Enfermedades sistémicas y hormonales

Cuando las glándulas sebáceas (Glándulas de Meibomio) que están al borde de los párpados, las responsables de la producción de una secreción compuesta por diferentes sustancias como fosfolípidos, triglicéridos y esteroles libres, se dañan o funcionan de manera deficiente (lo que sucede, por ejemplo, en el climaterio) la falta de este aislante se pierde y ocasiona el ojo seco.

También las enfermedades sistémicas tan sencillas como el acné y otras tan sofisticadas como las enfermedades autoinmunes como lupus, síndrome de Sjögren y artritis juvenil. “El acné es un ataque directo de las glándulas, siendo el comedogénico el más grave. También la rosácea afecta”.

Funcionamiento inadecuado del entorno ocular

Puede ser un mal parpadeo, parálisis facial, cirugías plásticas de párpados mal realizadas que impiden el perfecto cierre de los ojos o perdieron movilidad porque se lastimó algún nervio.

Uso cosmético en procedimientos estéticos

Está contraindicado el maquillaje (la popular raya negra) detrás de las pestañas, así como tatuarse esa área. “Todo procedimiento estético debe ser delante de las pestañas, pues atrás o sobre ellas podría ocasionar daño a las glándulas que secretan el lubricante ocular.



El maquillaje es para la piel, no para las mucosas” precisó Narly Ruiz.

Golpes o traumatismos

Los golpes o traumatismos en los ojos, sobre todo bajo las cejas (área en donde se localizan las glándulas lagrimales) ocasionan problemas que pueden derivar en la resequedad del ojo.

No es una enfermedad de la vejez

Contrario a lo que se piensa, este padecimiento puede presentarse entre niños y jóvenes, sobre todo en esta época por los drásticos cambios climáticos y los nuevos estilos de vida.

Las alergias son la causa más frecuente de ojo seco entre los menores. La alergia per se inflama el ojo y, además, el tratamiento con antihistamínicos aumenta la resequedad.

Protectores solares y de viento con anteojos adecuados son medidas generales de protección.

Los niños con deficiencias respiratorias (asma, problemas quísticos pulmonares o quienes viven con oxígeno al 20 por ciento, pues esas mascarillas ocasionan ojos rojos) también son más propensos.

Niños con muchas bolitas o perrillas (orzuelo) pueden cursar con ojo seco porque tienen un tipo de acné en el borde del párpado; esos pequeños con párpados tan gruesos se tallan los ojos y se ocasionan úlceras, las cuales pueden infectarse si son tocadas con las manos sucias y ocasionar una cicatriz que disminuya la visión o una perforación corneal, un problema grave.

Los menores con ojo seco pueden presentar:

  • Sensación de dolor
  • Irritación
  • Visión borrosa
  • Ojos llorosos
  • Mayor sensibilidad a la luz

“Si los padres notan que sus hijos constantemente tiene los ojos rojos, es recomendable que no minimicen la situación y acudan a un especialista”.

Afección directa de la glándula: La resequedad se produce por poca producción de lágrima o porque se evapora rápidamente; los factores de evaporación se relacionan con la película grasosa de la superficie, así que, aunque se produzca una buena cantidad de lágrima, esta se evapora.

El manejo del ojo seco

Su manejo es con base a la etiología. Si el problema es la evaporación se receta un medicamento que la evite. Para el ojo mixto se usan lágrimas artificiales y fármacos que sustituyan la falta de grasa que ocasiona una evaporación acelerada y para quienes no producen lágrimas se recomiendan lubricantes.

Dependiendo de la severidad de la patología el tratamiento puede ser conservador o invasivo. Los especialistas recetan tapones lagrimales, colirios de suero autólogo o colirios de fármacos inmunosupresores en casos más severos. El objetivo principal del tratamiento es la restauración de la estabilidad de la superficie ocular y de la película lagrimal al romper el círculo vicioso del padecimiento.

“Es importante crear mayor conciencia del cuidado de los ojos y de padecimientos como este que puede presentarse y al no tratarse convertirse en algo crónico”, señaló la Dra. Rosario Gulias, medical affairs, oftalmólogo Alcon, participante del congreso que organiza la PAAO (Pan American Ophthalmology Association).

Sin un tratamiento adecuado este padecimiento puede derivar en un trasplante de córnea, una intervención quirúrgica por la cual se sustituye una córnea deteriorada por traumatismos, infecciones, deformidades corneales o degeneraciones por una córnea normal.

“La automedicación tampoco es buena, pues algunos productos son vasoconstrictores, lo que es dañino para el ojo, pues este se constriñe y crea una mayor red de vasos para hacerse llegar del oxígeno que necesita, lo que ocasiona un problema severo” advirtió Narly Ruiz, cirujano corneólogo adscrita al Instituto Nacional de Nutrición ‘Salvador Zubirán’.



ojo seco qué lubricantes usar para la resequedad ocular resequedad ocular síndrome de disfunción lagrimal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus