CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Cuidados paliativos: hablemos sobre calidad de muerte

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 09 , 2020

Los cuidados paliativos brindan confort a los enfermos y sus familias, pero el estigma de la palabra puede evitar el alivio del dolor del paciente.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el estigma de los cuidados paliativos
la-importancia-de-los-ciudados-paliativos

“Deberían darnos algo para morirnos más rápido sin sufrir tanto”. “Yo sin el dolor soy feliz”. Esas dos citas fueron escritas por enfermos sin cuidados paliativos, así que vivieron sus últimos días entre intensos dolores.

“Habitualmente los cuidados paliativos se dejan al final del tratamiento y eso es un error; deben ofrecerse de manera temprana, no cuando la gente ya está muriéndose” explica la doctora Silvia Allende Pérez, jefe de servicio de cuidados paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (InCan).



Distintas investigaciones han mostrado que los pacientes con cáncer avanzado que reciben cuidados paliativos de manera temprana, junto con el tratamiento contra el cáncer como la quimioterapia, viven más, tienen menores niveles de depresión y ansiedad.

“Ya lo dijo Séneca: Lo importante no es cuánto tiempo vives, sino qué tan bien vives y en Oncología la calidad de vida debe tener un estándar muy alto” precisó.

“Así como hablamos de calidad de vida hay que empezar a hablar de calidad de muerte. No hay que normalizar el sufrimiento ni el dolor” sentenció Allende Pérez, una de las principales promotoras y difusoras de la medicina paliativa y los cuidados paliativos en México.

Un mundo con más adultos mayores

El envejecimiento ya llegó. El tsunami de gente envejeciendo es una realidad. Cada vez hay menos nacimientos y más gente mayor, lo que ocasionará un cuadro epidemiológico muy interesante, dice la especialista.

Gracias al nivel de desarrollo las muertes por infecciones (como diarrea) han disminuido, pero los hospitales mexicanos fueron diseñados para el tratamiento de esas enfermedades agudas, no para padecimientos crónicos (que duran largo tiempo) como diabetes, cáncer o nefropatía.

En 2014 murieron en México alrededor de 663,000. El 70 por ciento falleció por enfermedades crónicas. “La diabetes ocasiona daño renal y como no somos un país de donadores, tenemos miles de personas que serán dializadas por años, así que necesitan cuidados paliativos en lo que esperan la llegada de ese riñón para un trasplante” ejemplifica.

Cuidados paliativos ¿qué son?

Una persona no es solo un cuerpo, y cuando hay enfermedad debe cuidarse el lado físico, el psicológico, el social y el espiritual.

Los cuidados paliativos se enfocan en el tratamiento de los síntomas originados por la enfermedad o sus procedimientos y a mejorar la calidad de vida.

Su objetivo es la prevención y alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor, así como de otros problemas físicos, psicológicos y espirituales, según la definición de la Organización Mundial de la Salud.

La existencia de un equipo multidisciplinario y la presencia de fármacos hasta 200 veces más poderosos que la morfina hacen posible que no solo se hable de una buena calidad de vida, sino también de una buena calidad de muerte.

Pero los cuidados paliativos van más allá del acompañamiento de los últimos meses de vida. Es un abordaje que debe usarse también en personas con enfermedades crónicas. Conocer a la persona y su entorno permite recomendar aquellos tratamientos adecuados a sus expectativas y sus valores.

Los cuidados paliativos logran que:

  • El paciente duerma mejor
  • Mantenga sus funciones, capacidades y talentos
  • Sienta menos estrés
  • Obtenga días de calidad
  • Mantenga una vida digna

El poder de la familia

La medicina paliativa, según la OMS, es un planteamiento centrado en el paciente, pero la familia juega un papel fundamental.  “Por eso debemos hablar del tema, debemos ser entes que repliquen esas terapias, debemos saber que sí se puede dejar este plano de una forma digna y compasiva y también se puede vivir bien con una enfermedad crónica” resalta Silvia Allende.



El sufrimiento inicia con el diagnóstico, el cual puede ser un golpe devastador. “La persona piensa en la pérdida de su rol familiar, en quién lo va a acompañar al hospital, que habrá menos dinero porque no podrá trabajar y tendrá que invertir en medicinas, dónde quiere fallecer, qué será de su familia”.

Además de aliviar esos miedos, el acompañamiento de los cuidados paliativos es fundamental para un exitoso control de síntomas.

“Los síntomas son los que deterioran en gran medida la calidad de vida de una persona, así que debe existir un sistema de apoyo que permita que el paciente esté lo más activo posible el tiempo que le quede de vida” puntualiza Silvia Allende Pérez.

La sencilla, pero muy exitosa dinámica del InCan

Los cuidados paliativos fracasan cuando no existe continuidad. “Pides una cita y te la dan para dentro de tres meses” lamenta la especialista.

Ante esta situación el InCan instituyó una línea de ayuda a donde la gente puede llamar para despejar cualquier duda, lo que ocasiona más apego al tratamiento y mejor calidad de vida.

“Escuchamos dudas como “vomité después de tomarme una tableta… ¿me la tomo de nuevo?” Esas preguntas se resuelven por teléfono y a las dos horas alguien del InCan les vuelve a llamar para ver si todo marcha bien” explica en su intervención en el marco del Segundo Congreso Nacional ‘Juntos Contra el Cáncer’.

Cuando el paciente y la familia se sienten acompañados todo funciona mejor y, sobre todo, saben qué esperar y cómo actuar ante cualquier vicisitud.

“A veces los familiares le preguntan al paciente porqué no desea hablar y en infinidad de ocasiones es porque no cuenta con la salivación necesaria, tiene la boca seca, así que prefiere el silencio”.

Cuidados paliativos, un derecho

El derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes o castigos es un derecho humano fundamental. Este derecho crea una obligación positiva en los estados para proteger a las personas en su jurisdicción de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y del castigo. El no acceso al alivio del dolor amenaza este derecho fundamental.

¿Qué ha hecho México para el fortalecimiento de los cuidados paliativos? En 2019 se reformó el Artículo 4 de la Constitución para incorporar los cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal, limitante o que pongan en peligro la vida.

Esto establece el derecho a utilizar los medicamentos controlados para atender padecimientos que así lo ameriten. Se precisa que los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud, y constituyen un planteamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

También existe una Norma Oficial Mexicana así como un acuerdo dentro del Consejo de Salubridad que hace obligatorios los cuidados paliativos.

“Si una persona está en terapia intensiva y le administran morfina los familiares piensan que está a punto de morir; se debe eliminar ese prejuicio y ese miedo a tales medicamentos que, prescritos de manera adecuada y con vigilancia rigurosa, son benéficos” finalizó.

En el mundo existen cerca de 40,000,000 de personas que necesitan cuidados paliativos, pero sólo 14 por ciento los reciben.



adultos mayores cuidados paliativos enfermedades crónicas medicina paliativa muerte digna
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus