CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuáles son las partes principales de una célula?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Qué función tienen
los glóbulos rojos?
¿Qué son los volcanes?
Las principales enfermedades
¿Cuál es la función de los riñones?

¿Cuáles son las partes principales de una célula?

Independientemente de su función especializada, casi todas las células tienen los mismos componentes básicos: una membrana que las rodea, un núcleo que sirve de centro de control y la masa citoplásmica que es donde se lleva a cabo la mayor parte del trabajo.

La membrana, más delgada que una tela de araña y semipermeable, no es sólo una simple cubierta; en cierta forma actúa como un vigilante ante la puerta de una fábrica. Las propiedades físicas y químicas especiales que posee le permiten reconocer a otras células e interactuar con ellas, así como "decidir" lo que debe entrar y salir del citoplasma. De cierta manera envía señales que marcan el "alto" a las sustancias que no deben traspasar sus límites. Las células normales obedecen esas señales, pero las cancerosas lo hacen en menor grado o de una manera caótica, lo que ha hecho pensar que la dispersión del cáncer pudiera tener relación con algún defecto de la membrana, posibilidad que todavía están investigando los especialistas.

El corazón de la célula, el que dirige todas las reacciones químicas celulares, es el núcleo, que puede compararse con el jefe de ingenieros de una fábrica. Todas las células llevan en el núcleo una dotación completa de los genes del organismo al que pertenecen. Se ha visto en el laboratorio que al quitarle a una célula el núcleo pierde la capacidad de reproducirse y, aunque en otros aspectos puede seguir funcionando normalmente un tiempo, termina por morir.

La materia viva que rodea al núcleo, el citoplasma, es una especie de gelatina más o menos líquida que contiene numerosas estructuras especializadas, llamadas organelos, encargadas de fabricar, transformar, almacenar y transportar proteínas, así como eliminar los desechos celulares.

¿Cuánto viven las células?

La mayoría de las células, incluyendo las que forman parte de la piel y de la sangre, tienen un lapso de vida muy corto. Para sustituir a las que se mueren, las menos especializadas tienen que dividirse cada 10 a 30 horas. Algunas células musculares se reproducen sólo una vez al cabo de varios años; otras, como las hepáticas, únicamente lo hacen en circunstancias especiales: si, por ejemplo, se extirpan quirúrgicamente siete octavas partes del hígado, las células restantes comienzan a dividirse ?a la división celular se le llama mitosis? hasta que el órgano recupera su tamaño original. Las células más especializadas, entre ellas algunas del sistema nervioso incluyendo el cerebro, han perdido la capacidad de reproducirse. Si después de cierta edad una lesión o enfermedad daña estas células, no hay forma de sustituirlas.

 

Opina, participa y aprende: ¿Conoces el tiempo de vida de una célula?

Los porqués del cuerpo humano


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Qué función tienen
los glóbulos rojos?
¿Qué son los volcanes?
Las principales enfermedades
¿Cuál es la función de los riñones?

¿Cuáles son las partes principales de una célula?

Independientemente de su función especializada, casi todas las células tienen los mismos componentes básicos: una membrana que las rodea, un núcleo que sirve de centro de control y la masa citoplásmica que es donde se lleva a cabo la mayor parte del trabajo.



La membrana, más delgada que una tela de araña y semipermeable, no es sólo una simple cubierta; en cierta forma actúa como un vigilante ante la puerta de una fábrica. Las propiedades físicas y químicas especiales que posee le permiten reconocer a otras células e interactuar con ellas, así como “decidir” lo que debe entrar y salir del citoplasma. De cierta manera envía señales que marcan el “alto” a las sustancias que no deben traspasar sus límites. Las células normales obedecen esas señales, pero las cancerosas lo hacen en menor grado o de una manera caótica, lo que ha hecho pensar que la dispersión del cáncer pudiera tener relación con algún defecto de la membrana, posibilidad que todavía están investigando los especialistas.

El corazón de la célula, el que dirige todas las reacciones químicas celulares, es el núcleo, que puede compararse con el jefe de ingenieros de una fábrica. Todas las células llevan en el núcleo una dotación completa de los genes del organismo al que pertenecen. Se ha visto en el laboratorio que al quitarle a una célula el núcleo pierde la capacidad de reproducirse y, aunque en otros aspectos puede seguir funcionando normalmente un tiempo, termina por morir.

La materia viva que rodea al núcleo, el citoplasma, es una especie de gelatina más o menos líquida que contiene numerosas estructuras especializadas, llamadas organelos, encargadas de fabricar, transformar, almacenar y transportar proteínas, así como eliminar los desechos celulares.



¿Cuánto viven las células?

La mayoría de las células, incluyendo las que forman parte de la piel y de la sangre, tienen un lapso de vida muy corto. Para sustituir a las que se mueren, las menos especializadas tienen que dividirse cada 10 a 30 horas. Algunas células musculares se reproducen sólo una vez al cabo de varios años; otras, como las hepáticas, únicamente lo hacen en circunstancias especiales: si, por ejemplo, se extirpan quirúrgicamente siete octavas partes del hígado, las células restantes comienzan a dividirse ?a la división celular se le llama mitosis? hasta que el órgano recupera su tamaño original. Las células más especializadas, entre ellas algunas del sistema nervioso incluyendo el cerebro, han perdido la capacidad de reproducirse. Si después de cierta edad una lesión o enfermedad daña estas células, no hay forma de sustituirlas.

 

Opina, participa y aprende: ¿Conoces el tiempo de vida de una célula?

Los porqués del cuerpo humano



cáncer célula citoplasma membrana núcleo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus