CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Cuánto tiempo puede soportar el cerebro sin oxígeno?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Hace unos años se aseguraba que las células cerebrales comenzaban a morir luego de pasar cuatro minutos sin oxígeno. Tomemos el caso de un niño que cayó en un lago helado del que fue sacado…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Hace unos años se aseguraba que las células cerebrales comenzaban a morir luego de pasar cuatro minutos sin oxígeno.

Tomemos el caso de un niño que cayó en un lago helado del que fue sacado 40 minutos más tarde aparentemente muerto; sin embargo, se le pudo revivir sin que presentara daño cerebral o, por lo menos, sin ningún daño serio.



Aunque hace unos años se daba por sentado que las células cerebrales empezaban a morirse en cuanto pasaban cuatro minutos sin oxígeno, ahora los médicos se han dado cuenta, analizando una serie de rescates que parecían inexplicables, que el cerebro no muere tan rápidamente como se pensaba, sólo “entra en receso”, como lo expresa un neurocirujano.

Lo que ha salvado a algunas personas de morir ahogadas es el reflejo de buceo, que se presenta en los seres humanos y en los mamíferos marinos. Cuando la cara queda sumergida en agua fría, la baja temperatura estimula una reacción refleja que consiste en una reducción drástica del metabolismo.

En estas condiciones el cerebro y los demás órganos vitales consumen mucho menos oxígeno de lo normal. (Es sabido que el frío basta para reducir el metabolismo, por eso se emplea en algunas técnicas neuroquirúrgicas.) Además, la sangre se redistribuye aumentando el flujo de los brazos y las piernas hacia el cerebro y los órganos que más necesidad tienen de oxígeno.

Como el reflejo deja de operar en cuanto la cara emerge, se debe empezar la labor de resucitación tan pronto como se haya sacado a la víctima del agua.

¿Cómo pueden saber los científicos la función de cada parte del cerebro?

Casi todo el mundo sabe que las distintas partes del cerebro están especializadas en diferentes funciones, pero ¿cómo se ha determinado esto si no hay forma de observar directamente el trabajo del cerebro?



A través de los años, los científicos han encontrado métodos cada vez más precisos para explorar la “geografía” cerebral y han logrado elaborar mapas muy detallados. Uno de los primeros métodos que se utilizaron fue la autopsia de personas que habían sufrido parálisis, dificultades del lenguaje y otros problemas neurológicos a consecuencia de trombosis, traumatismos encefálicos o lesiones congénitas.

Cuando la autopsia revelaba un tumor o cualquier otra anomalía en una parte del cerebro, era de suponer que esa zona tenía a su cargo la función alterada. Así es como se localizaron el área de Broca y la de Wernicke, dos zonas cerebrales que controlan diferentes aspectos del lenguaje.

Otra fuente de información ha sido el estudio de pacientes a los que se les ha tenido que cortar el cuerpo calloso, un haz formado por unos 50 millones de fibras nerviosas que conecta las dos mitades del cerebro (esta operación se hace muy raras veces para ayudar a epilépticos resistentes a cualquier tratamiento).

Observando cómo se comportan las personas con el cerebro dicotomizado ante una serie de pruebas de laboratorio, los investigadores han determinado cuáles son las características diferenciales del hemisferio derecho y del izquierdo.

Se pueden criticar estos métodos de cartografía cerebral aduciendo que las personas estudiadas no eran normales y que quizá lo que se aprendió respecto a sus cerebros no puede aplicarse al común de la gente. Ahora se emplea un tipo especial de tomografía para estudiar en vivo el cerebro de personas normales.

Esta técnica permite medir el flujo sanguíneo cerebral y traducir esos valores en imágenes que se proyectan en una pantalla. Cuando la persona examinada habla, mueve una mano, canta o realiza otras actividades, el flujo de sangre a la zona del cerebro involucrada en esas funciones aumenta y se ilumina en la pantalla la imagen correspondiente.



cerebro daño cerebral geografía cerebral oxígeno tomografía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus