CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Datos curiosos, origen y algo más sobre la Pizza, hoy en su día

Lilo
FEBRERO 09 , 2024

Se estima que se consumen más de 5.000 millones de pizzas al año en todo el mundo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Datos curiosos origen y algo más sobre la Pizza
Datos curiosos, origen y algo más sobre la Pizza

“¡Cowabunga! ¡Pizza Power!” Si amas la pizza tanto como las Tortugas Ninja, quédate en esta nota para conocer su origen y algunos datos curiosos de esta deliciosa creación, que ha conquistado corazones en todos los rincones del planeta y hoy 9 de febrero celebra su día a nivel mundial. Pero antes, dinos: ¿la pizza va con piña o sin piña?

La deliciosa historia de la Pizza

Aunque la mayoría de la gente señala a Italia cuando piensa en la primera pizza, los historiadores están de acuerdo en que el platillo tiene una historia aún más larga, siempre que definas la pizza de manera amplia.



Considera, por ejemplo, los panes planos. Los antiguos griegos, romanos y egipcios comían estos cubiertos con varios aceites y hierbas. Incluso ya en el siglo VI a. C., los persas horneaban panes planos cubiertos de queso y dátiles, coberturas de pizza que estarían en una pizzería artesanal moderna.

Pero la pizza tal y como la conocemos hoy comenzó como una especie de pan plano que era popular en las zonas pobres de Nápoles, Italia.

¿Cuándo se inventó originalmente?

Los historiadores no han logrado precisar una fecha exacta para la creación de la pizza, pero han logrado reducir considerablemente la ventana de posibilidades.



Si bien los tomates son originarios de Occidente, no llegaron a Europa hasta alrededor de la década de 1500. Inicialmente, fueron rechazados por la creencia de que eran venenosos, por lo que la pizza no pudo haber existido antes de ese período.

Un libro de 1799 reduce aún más la posible fecha de nacimiento de la pizza: describe una masa con salsa de tomate y queso, lo que confirma que la pizza ya había sido inventada para entonces.

Gracias a un censo italiano realizado a finales de la década de 1700, que enumeraba a un gran número de personas como “pizolas” (fabricantes de pizzas) en Nápoles, sabemos que el plato era lo suficientemente conocido como para dar lugar a una profesión específica.

La pizza: una adicción

La pizza es un plato amado por personas de todas las edades. ¿Pero qué la hace tan irresistible? La respuesta podría estar en el queso, según la Dra. Erica Schulte de la Universidad de Michigan.

  • El queso contiene una proteína llamada caseína, que al ser digerida se descompone en casomorfinas.
  • Las casomorfinas tienen una estructura similar a la de las opioides, sustancias que generan una sensación de placer y bienestar en el cerebro.
  • Esto explica por qué el queso puede ser tan adictivo y por qué la pizza, con su combinación de queso, pan y salsa, es tan irresistible.

Ahora unos datos curiosos sobre la pizza

  • Se estima que cada año se venden más de 5,000 millones, la pizza es considerada la comida más popular y vendida del mundo. Actualmente, Estados Unidos es el país que más consume pizza. En todo el territorio estadounidense se extienden alrededor de 66,000 pizzerías.
  • En México la pizza es la segunda comida rápida más consumida, solo después de los tacos.
  • La pizza margarita (en italiano Margherita) fue nombrada en honor a la reina Margarita de Saboya en 1889.
  • La primera pizzería abrió sus puertas en Nápoles en 1830.
  • En 2023, Pizza Hut rompió en Los Ángeles el récord de la pizza más grande del mundo, reconocida oficialmente por los Récord Guinness. La pizza, preparada con la receta “The Big New Yorker”, contenía 4,000 kilos de queso y 630,496 trozos de peperoni.
  • Contrario a la creencia popular, la pizza hawaiana (con piña y jamón) fue inventada en Canadá, no en Hawái. 
  • En 2001, la pizza se convirtió en la primera comida entregada a la Estación Espacial Internacional, llevada por un transbordador espacial, de la mano de Pizza Hut. La persona que recibió y degustó el plato fue el astronauta ruso Yuri Usachov. Llevarla costó un millón de dólares.
  • La pizza más cara del mundo se vende por 8,300 euros ya que la elaboran a domicilio y tiene ingredientes como tres tipos diferentes de caviar, langostinos, sal rosa australiana, coñac entre otros.
  • En 2017, la pizza napolitana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • El tipo de pizza más popular en el mundo es la Pepperoni.



como hacer una pizza curiosidades de la pizza día de la pizza la pizza es la comida mas adictiva
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus