CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿De dónde obtiene la célula su energía?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿De dónde obtiene la célula su energía? En nuestro cuerpo se produce un compuesto químico llamado trifosfato de adenosina (ATP) que proporciona energía a la célula tal como lo hace la electricidad en una fábrica.…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿De dónde obtiene la célula su energía?

En nuestro cuerpo se produce un compuesto químico llamado trifosfato de adenosina (ATP) que proporciona energía a la célula tal como lo hace la electricidad en una fábrica. Sin el ATP no podríamos movernos, ni siquiera pensar; todos los procesos que nos mantienen vivos cesarían.



Cada célula produce el ATP que necesita a expensas de los nutrientes que se le proporcionan. La producción corre a cargo, fundamentalmente, de unos organelos del citoplasma llamados mitocondrias, que pueden considerarse como las plantas eléctricas de la célula.

Las células casi no almacenan ATP, lo van formando a medida que lo necesitan; en un momento dado el organismo probablemente no contenga en total más de 88 ml de este compuesto; sin embargo, en las personas muy activas las células llegan a producir al día una cantidad de ATP equivalente al peso de todo el cuerpo. Si se pudiera ir extrayendo y cristalizando el ATP que las células pueden fabricar a expensas de 3 500 calorías de alimentos, se formaría un montón de polvo blanco que ocuparía 80 dm3. Suponiendo que la energía química contenida en ese polvo se pudiera convertir en energía eléctrica, bastaría para mantener prendidos 1 500 focos de 100 vatios durante un minuto.

¿Qué es nuestro medio interno?



El medio externo, o medio ambiente, es un concepto con el que estamos familiarizados, pero desde mediados del siglo XIX los fisiólogos han estado hablando de algo más difícil de entender: el medio interno. Miles de seres vivos, en su mayoría marinos, no cuentan con un medio interno; en cambio los animales terrestres, incluyendo la especie humana, no podríamos vivir sin él. Nuestro medio interno, cosa curiosa, es muy parecido al agua de mar.

El medio interno lo compone el líquido extracelular, llamado así porque se encuentra fuera de las células. Una tercera parte del líquido que contiene nuestro cuerpo es extracelular; las otras dos terceras partes corresponden a las células y constituyen el líquido intracelular. Hay varios tipos de líquido extracelular, entre ellos el plasma sanguíneo, los fluidos oculares, el líquido cerebroespinal y los jugos digestivos.

El líquido extracelular se va renovando continuamente y está en constante movimiento. Baña las células que, como dicen los fisiólogos, habitan en él lo mismo que las criaturas marinas en el océano. Las células pueden vivir, crecer y multiplicarse en este medio interno mientras contenga las cantidades adecuadas de aminoácidos, grasas, glucosa, electrolitos (sales) y oxígeno.

Los porqués del cuerpo humano



ATP célula energía extracelular intracelular medio interno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus