CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

De la sombra al estrellato: el Cine Mexicano

Selecciones
AGOSTO 16 , 2017

Los mexicanos amamos el cine… Tanto verlo como hacerlo, nos gusta contar historias con gente parecida a nosotros, que viven en un entorno común.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Cine Mexicano
Cine Mexicano

La vida no es como en el cine, pero como nos gustaría que lo fuera, cuando menos eso piensan los románticos, en mucho porque en la penumbra de una sala el amor triunfa, el malo recibe su merecido, el beso o la caricia llega en el momento justo y con la melodía correcta, pero sobre todo existe la certeza de que la historia que presenciamos tiene un principio y un final casi siempre feliz.

Cine MexicanoMéxico y el cine

La relación amorosa entre México y el cine nació en 1895 cuando se presentaron en el sótano del Gran Café París, en la calle de Madero, Centro Histórico, varios cortos realizados por los hermanos Louis y August Lumière.



Un año después el 16 de agosto de 1896 el Presidente Porfirio Díaz, presenció la primera película que se exhibió en México, en el local donde se encontraba –en esa época- la Bolsa Mexicana de Valores, en la calle de Plateros número 9.

Para recordar esta fecha, el Senado de la república, determinó en abril de este año que todos los días 16 de agosto se celebrará el “Día del Cine Mexicano”, por lo que esta es la primera vez que se celebra esta fecha.

El cine llegó a México gracias a que le maravilló al presidente Porfirio Díaz, quien decidió impulsar la realización de los primeros cortos cinematográficos en nuestro país, entre ellos: “Escena en los Baños de Pane”, “Alumnos del Colegio Militar”, “Doña Carmen Romero Rubio de Díaz en carruaje” y “Duelo a Pistola en el Bosque de Chapultepec”.

Cine Mexicano

¿Beneficios por conveniencia?

También fue el primero en utilizar el cine como medio de promoción personal con cortometrajes como: “El General Díaz Despidiéndose de sus Ministros”, “El General Díaz paseando a Caballo en el Bosque de Chapultepec” y “El General Díaz Recorriendo el Zócalo”.

Gracias a la visión de Porfirio Díaz, México fue el primer país del continente americano que disfrutó del cine, ya que en Estados Unidos, solo se exhibían los cortos en el formato del cinematógrafo de Tomas Alba Edison.

“Santa” fue la primera cinta mexicana que incorporó la técnica del sonido en directo, creada por los hermanos Joselito y Roberto Rodríguez, quienes bautizaron a su invento con el nombre de Rodríguez Sound Recording System, con ello se logró la sincronía perfecta entre la imagen y el sonido.



Cine Mexicano

Primeros filmes

La primera cinta mexicana de ficción se hizo en 1898 fue “Don Juan Tenorio” del ingeniero Salvador Toscano Barragán, y la primera cinta de terror se realizó en 1931 “La Llorona”, del cubano Ramón Peón.

La primera cinta mexicana a color, fue “Así se quiere en Jalisco” de 1942 y la primera coproducción México-España, fue “Jalisco canta en Sevilla” de 1948.

Pedro Infante ganó su primer y único Ariel en 1956, por “La Vida no Vale Nada”, por “Tizoc” ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín y el Globo de Oro a la mejor película extranjera.

El nacimiento del nuevo cine mexicano se dio en la década de los 90 con cintas como “La Banda de los Panchitos” “¿Cómo Vez?”, “Como Agua para Chocolate”, “Danzón” y “Solo con tu Pareja”.

Pese al éxito que los cómicos mexicanos tuvieron en el cine, Tin-Tan nunca recibió el Ariel, ni siquiera fue nominado, Cantinflas tampoco, sin embargo, en 1987 ambos recibieron un Ariel de Oro.

Cine Mexicano

FUENTES: Líderes, Corre cámara, Film Fellas Club



Cine mexicano filmes Lumiere Porfirio Díaz
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus