CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Deja de estar acostado, la inactividad te hace perder músculo

Eliesheva Ramos
ABRIL 23 , 2020

Un par de semanas de inactividad física total producen una pérdida de masa musculoesquelética en todo el cuerpo, según un estudio realizado.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
deja la inactividad
no-te-la-pases-sentado-todo-el-dia

Todos conocemos los beneficios de realizar ejercicio, pero poco se habla de los efectos de la inactividad física, tema que gana especial relevancia en estos tiempos de cuarentena, en los que nuestro espacio vital se reduce a los metros cuadrados del lugar que habitamos.

Durante la conferencia remota ‘Ejercicios en casa para el paciente con obesidad’, organizada por la farmacéutica Novo Nordisk y dirigida a la comunidad médica, el Dr. Rolando Flores, especialista en Medicina de la Actividad Física y el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad, habló sobre la severa afectación de la inactividad física a la salud, sobre todo en las personas con obesidad y dio a conocer las estrategias para activaciones efectivas y saludables.



¿Qué ocasiona la inactividad en personas con problemas metabólicos como la obesidad?

Aunque la persona pase casi todo el día sentada, se piensa que con la cantidad correcta de ejercicio al día será suficiente para obtener efectos benéficos en su metabolismo, lo cual es falso.

“Si paso mucho tiempo sentado, como en estos días, si no camino, no subo o bajo escaleras, no me traslado, esta condición de sedentarismo me puede llevar al deterioro metabólico” explicó el Dr. Flores.

El experto en actividad física relató que, de acuerdo con estudios, si una persona que estaba acostumbrada a caminar de 6,000 a 10,000 pasos al día, considerando que las guías marcan alrededor de 10,000 pasos para conservar la salud, de repente tiene que reducir estos pasos a menos de 1,500, a los 14 días pudiera presentar un incremento de grasa visceral de 7 por ciento y se trastorna la parte metabólica relacionada con los lípidos y la glucosa, con una pérdida de más de un kilo de masa muscular.

El sedentarismo en la tercera edad conduce a dificultad para hacer las actividades de la vida diaria, inclusive al grado de necesitar de otra persona para moverse, vestirse o trasladarse.

“El riesgo de una persona con obesidad para presentar discapacidad es más elevado comparado con alguien que no tiene obesidad. La cantidad y capacidad muscular bajas son predictoras de discapacidad.”



Si una cantidad elevada de grasa visceral se une a una cantidad y capacidad baja de músculo en las extremidades, el riesgo para discapacidad empieza a crecer exponencialmente, no solo en cuanto a movimiento físico, sino por el riesgo de presentar síndrome metabólico a futuro.

“En estas etapas los médicos debemos considerar a la masa muscular como un importante indicador de la salud. Una de las razones por las que la persona con obesidad presentan riesgo más alto de mortalidad por neumonía es la cantidad baja de músculo, que es predictora de quién va a estar hospitalizado por más tiempo, con infecciones, e inclusive cómo será su respuesta a un tratamiento” explicó el Dr. Flores.

“A menudo, los pacientes con obesidad se resisten a la tarea de incrementar músculo, recomendada por su médico, porque piensan que está relacionada con un aspecto meramente estético y no con un mejor estado de salud” informó el especialista en manejo de sobrepeso y obesidad.

“El músculo es un indicador de salud y si una persona tiene 60 años o más, su calidad de vida depende en gran medida de la cantidad y calidad de músculo que tenga, por lo tanto, no debería perderlo en un proceso de contingencia al tener menos actividad física.”

El Dr. Flores señaló que las consecuencias de la inactividad son muy parecidas a las de la enfermedad crónica, ya que la persona gana grasa visceral no sólo en el abdomen sino en otros órganos y tejidos, lo que lleva a un estado de inflamación y estrés oxidativo crónicos, a la resistencia a la insulina de diversos tejidos y también a una menor cantidad de masa magra.

“Estas alteraciones que deterioran la salud se pueden presentar en espacios cortos de inactividad o de reducción de la actividad física, y ya llevamos más de 14 días de contingencia” finalizó.



el peligro del sedentarismo evita el sedentarismo muévete durante la cuarentena por qué no es bueno estar sentado tanto tiempo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus