CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Los estudios dicen: cuenta con tus dedos

Staff
JUNIO 11 , 2018

Los educadores aseguran que los niños que hacen aritmética con los dedos son todo menos tontos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
contar-con-dedos

Si eras como la mayoría de los niños, tu mamá quizá te dijo que había tres cosas que no debías hacer con los dedos: meterlos en un tomacorriente, hurgar con ellos tu nariz (al menos no en público) y usarlos para hacer cuentas.

Las primeras dos leyes de la dinámica dactilar siguen siendo tan válidas como siempre, pero los expertos en educación y cognición ahora creen que usar los dedos para la aritmética no sólo es una magnífica idea, sino que incluso podría ayudar a los niños a ser mejores alumnos en la escuela.



No exageran

Cuando los niños cuentan con los dedos traducen un concepto abstracto —la aritmética— a una forma elemental y tangible. Los neurobiólogos consideran, de hecho, que nuestro cerebro está programado para “ver” un esquema mental de los dedos aunque no contemos con ellos, literalmente.

Hay una región cerebral llamada área somatosensorial primaria que se activa ante estímulos de calor,dolor o presión, o al usar los dedos. Investigadores examinaron imágenes cerebrales de niños de entre 8 y 13 años mientras hacían restas, y observaron que el área somatosensorial se “encendía” aunque los chicos no estuvieran usando los dedos.

Cuanto más compleja es una resta, mayor actividad se registra en esa zona. Los investigadores creen que cuando se pide al cerebro que reste, automáticamente recurre a su capacidad de contar con los dedos, sin que importe si los dedos reales hacen la resta.

La relación entre el uso de los dedos y la capacidad matemática se ha demostrado también con pruebas táctiles básicas y otros ejercicios. A niños de primer grado se les pedía que cerraran los ojos y dijeran qué dedo o dedos les estaba tocando el investigador. Un año después, los chicos que se desempeñaron mejor en esa prueba sacaron calificaciones más altas en un examen de aritmética. Y cuando a estudiantes universitarios se les aplicó la misma prueba de identificación de dedos, los que tuvieron mejor desempeño también sacaron calificaciones más altas en exámenes de cálculo.

¿Qué significa todo esto?

Por una parte, padres y maestros no deberían desanimar a los niños que cuentan con los dedos. “Decirles a los alumnos que no usen los dedos para contar o representar cantidades equivale a obstaculizar su desarrollo matemático”, afirma Jo Boaler, profesora de educación matemática en la Universidad Stanford, en Palo Alto, California.



Esa tendencia a desanimar podría ser más generalizada de lo que suponemos: un boletín de 2014 del servicio de enseñanza Kumon incluía un artículo titulado “Por qué se debe prohibir contar con los dedos”.

Boaler y sus colegas investigadores señalan también que algunos estudiantes simplemente aprenden mejor usando herramientas visuales en vez de memorizar las tablas de multiplicar y recitarlas a la mayor velocidad posible.

“Cuando les planteo problemas matemáticos a mis alumnos de la universidad, les digo: ‘No me interesa la velocidad, porque eso demuestra que no están pensando profundamente’”, comenta la profesora. “Más bien me gustaría ver representaciones interesantes y creativas de sus ideas”.

Boaler cree que toda persona, de cualquier edad, que desee mejorar su capacidad matemática haría bien en desarrollar su destreza manual básica. Esto significa no sólo contar con los dedos, sino agudizar la “percepción” dactilar general.

Quizá parezca simplista, pero los investigadores de la Universidad Stanford tienen una hipótesis anecdótica interesante: “La necesidad e importancia de la percepción de los dedos incluso podría ser la razón por la cual los pianistas y otros músicos tienen una mayor comprensión matemática que quienes no aprenden a tocar un instrumento musical”.

Con este fin, el centro Youcubed de esa universidad, que desarrolla recursos para los maestros de matemáticas, ha diseñado ejercicios que fortalecen la percepción de los dedos en los alumnos. En youcubed.org encontrarás plantillas de teclado y más actividades (en inglés).



contar con los dedos usar los dedos al contar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus