CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Demasiados desechos en la pandemia? Crea tu propia composta

Eliesheva Ramos
AGOSTO 25 , 2020

En promedio, un hogar mexicano produce al año media tonelada de desechos, y buena parte de estos termina en los basureros creando gas metano.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cómo usar tus desechos para hacer una composta
pasos-para-hacer-una-composta

Incluso sin la actual pandemia, nuestra sociedad de consumo genera grandes cantidades de desechos. América Latina y el Caribe produjeron un promedio de 231 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos en 2016, lo que representa el 11 por ciento de la generación total del mundo.

Durante la cuarentena para prevenir el contagio del coronavirus Covid-19 podemos generar más desechos por pasar más tiempo en casa. Pero no todo tiene que ir a parar a los rellenos sanitarios, ya que los residuos orgánicos —que representan el 50 por ciento de la basura del hogar— pueden ser reutilizados como composta.



En promedio, un hogar mexicano produce al año media tonelada de desechos. Una buena parte de ellos termina en los basureros.

Gran aporte al medio ambiente

La composta se produce cuando los desechos orgánicos, ya sean de origen vegetal o animal, se biodegradan o pudren por la acción de hongos, bacterias y microorganismos.

Uno de los beneficios de la composta —además de su utilidad como abono para plantas, jardines y áreas verdes— es que contribuye al medio ambiente debido a que los residuos orgánicos no son vertidos en un tiradero y, por  lo tanto, no generan gas metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global, pues contamina 21 veces más que el dióxido de carbono.



¿Cómo hacerla?

  1. Separa los desechos orgánicos como cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal (huesos, piel, carne). 
  1. Coloca una capa de tierra de 30 cm de altura a lo largo del recipiente donde crearás la composta. Incluye follaje y hojas secas. 
  1. Agrega una capa similar de los residuos que previamente habías separado y altérnalas hasta que llenes tu recipiente. 
  1. Cuida la humedad. Debes mantener tu composta húmeda, pero sin que tenga charcos. Si se seca atraería plagas como hormigas; si se moja en exceso proliferarán los hongos y despedirá mal olor. 
  1. Mézclala cada dos o tres días para oxigenarla y que obtenga todos los nutrientes que aportará a tus plantas. 

Cuando no puedas distinguir los materiales orgánicos tu composta estará ¡lista!

Podrás almacenarla en sacos o bolsas y mantenerla en un lugar seco para tenerla a la mano cada que necesites fertilizar tu huerto casero o tus macetas.

Con estos sencillos pasos podrás reutilizar tus restos de comida y así disminuirás la cantidad de desechos generados y ahorrarás agua, ya que al usar la composta como abono de las tus plantas éstas retendrán más humedad y no tendrás que regarlas tan seguido.

También podrás reducir tu huella de carbono y no tendrás que usar insecticidas químicos. Además, si tienes jardín, le podrás devolver los nutrientes a la tierra, podrás controlar la erosión y evitar el desgaste del suelo causado por la lluvia.

Fuentes: Banco Interamericano de Desarrollo, Veolia y División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California.



cómo hacer una composta composta cuánta tierra hay que usar para la composta qué puedo utilizar para la composta
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus