CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Deprimidas, entre 25 y 65 por ciento de las personas con cicatrices

Eliesheva Ramos
MAYO 15 , 2018

Una cicatriz puede ocasionar que las personas se aíslen, pierdan oportunidades de trabajo y dejen de disfrutar actividades comunes como nadar o asolearse.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cicatrices-que-afectan-emociones

Una cicatriz puede ocasionar que las personas se aíslen, pierdan oportunidades de trabajo y dejen de disfrutar actividades comunes como nadar o asolearse. Ya existe una terapia nocturna que puede ayudar a minimizar esas marcas.

¿Alguna vez te has sentido incómodo por algo de tu apariencia física, tal vez un mal corte de cabello o manchas en tu ropa? Ahora imagina que lo será vivir con una cicatriz en el rostro o en tus antebrazos que cada que alguien la ve se pregunta qué sucedió o hace una mueca de desagrado.



“Mis padres todo lo que ven es mi cicatriz, les afecta porque cada vez que me miran recuerdan lo que sucedió, lo sé cada que me veo al espejo, él está aquí, cada vez que me veo al espejo lo veo a él, recuerdo el día, recuerdo todo de forma muy clara, es un capítulo de mi vida del que me quiero deshacer, pero no se va, está aquí todo el tiempo, él puso su marca en mí” confiesa una adolescente víctima de un episodio de violencia.

Las cicatrices no solo afectan la parte emocional de una persona y pueden desencadenarle problemas psicológicos, también afectan su calidad de vida de las personas pues ya no disfrutan igual un día de playa o eligen cuidadosamente las prendas que usarán para una entrevista de trabajo.

“Trato de ocultar mi cicatriz vistiendo mangas largas o usando maquillaje, soy cuidadosa cuando uso mis manos para comunicarme. Me cuido tanto que mis cicatrices no pueden ser vistas, no quiero que las vean y que hagan suposiciones” cuenta una mujer que se autogeneró lesiones en los brazos, lesiones que no solo la afectan emocionalmente, sino que también dificultan su capacidad de socialización y la búsqueda de empleo.

Un estudio realizado en 2008 en Europa arrojó que, independientemente de la severidad de las cicatrices, el 56 por ciento no estaba satisfecho con las apariencias de esas marcas.

Algunos de los participantes se describieron como feos, anormales y el 56 se sentía estigmatizado y juzgado. “La gente con esos sentimientos se aleja, se recluye en su casa, lo que puede luego convertirse en depresión” explica Walfred Rueda Medina, médico psiquiatra y gerente médico de Merz, farmacéutica alemana líder en estética y neurotoxinas.

“Desde mi accidente siento que tengo que dar un 50 por ciento más de lo que soy para demostrar que no soy una especie de animal que sale y pelea. En ocasiones no salgo de la casa por semanas debido a que no puedo enfrentar que la gente vea mis cicatrices” cuenta otra mujer.

El estudio de 2008 arrojó que:

  • El 68 por ciento hace un gran esfuerzo para ocultar sus cicatrices y evitan superficies reflejantes o ver su imagen en el espejo
  • El 53 por ciento ha visto afectadas sus relaciones personales, así como su interacción con personas del sexo opuesto
  • El 35 por ciento dijo que su vida laboral había sido afectada pues ocultaban sus cicatrices durante el trabajo.
  • El 18 por ciento reportó que actividades como nadar o exponerse al sol les causaban malestar
  • El 50 por ciento reportó baja autoestima, que es un factor de riesgo para la depresión, —una de las enfermedades más frecuentes—, así como ánimo bajo y sentimientos de desesperación
  • El 21 por ciento manifestó síntomas de ansiedad
  • El 26 por ciento vive enojado, fastidiado y frustrado
  • Cabe destacar que en todos los rubros las mujeres se sienten peor que los hombres

Un problema común

Tarde o temprano todo mundo tendrá alguna experiencia personal con una cicatriz. Dependiendo de su origen y severidad, —porque no es lo mismo una cortadura que una quemadura, un raspón o una incisión quirúrgica— una cicatriz podría convertirse en una ‘marca’ y afectar negativamente la confianza de una persona, pues cuando una cicatriz se halla en partes visibles del cuerpo, pude limitar la calidad de vida.

Se calcula que del 25 al 65 por ciento de las personas presentan depresión a consecuencia de una cicatriz, puntualiza el psiquiatra Walfred Rueda.

Factores de riesgo para padecer depresión por cicatrices:

  • Antecedente de depresión
  • Personas con dificultades para la resolución de problemas
  • Una mala red de apoyo
  • Baja autoestima, sobre todo si la cicatriz está en la cara
  • No se debe subestimar la presencia de una cicatriz

Además de los posibles problemas emocionales, las cicatrices con frecuencia pueden provocar molestias físicas como comezón, tensión, dolor y falta de movilidad.

Y aunque ninguna terapia puede transformar una piel perfecta nuevamente, puede ayudar a que el área problemática sea menos visible e incómoda.

La formación de cicatrices excesivas tiene diversos factores

La edad: Entre mayor sea una persona, la cicatrización es más lenta.

El tipo de piel: Las personas con piel oscura o muy clara suelen ser más susceptibles a una cicatrización visible.

Las hormonas: Las embarazadas y los adolescentes, quienes presentan un desequilibrio hormonal, tienen a formar cicatrices excesivas.



La ubicación en el cuerpo: Hay parte del cuerpo donde la piel está sometida a tensión o roce constante. En esos puntos es más probable que se formen cicatrices visibles.

Predisposición genética: Los factores hereditarios juegan un rol importante en la cicatrización de una herida.

Complicaciones: Las infecciones siempre significan un mayor riesgo de cicatrización excesiva, así como un proceso de inflamación crónico.

Aprovechar la regeneración de la piel durante la noche

La última innovación en este rubro es un parche intensivo nocturno que ayuda a la reducción de las cicatrices recientes y antiguas gracias a dos ingredientes activos:

Alantoína: que promueve el proceso de cicatrización, reduce la comezón y suaviza la piel.

Allium cepa: Un antiinflamatorio que ayuda a mejorar visiblemente la estructura de la cicatriz.

Leopoldo de Velasco Graue, médico dermatólogo miembro de la Fundación Mexicana de Dermatología, explicó que el parche intensivo Mederma cuenta con un único modo de acción dual que ayuda a regular el proceso de cicatrización en heridas recientes o antiguas:

Efecto de oclusión: El parche tiene un sello suave que reduce la pérdida de humedad de la piel y protege el tejido sensible.

Liberación de ingredientes: Una matriz de liberación activa libera gradualmente la Alantoína y el Allium cepa una vez que el parche es aplicado sobre la piel.

Durante la noche el proceso de regeneración de la piel es particularmente activo. Leopoldo de Velasco Graue, Field Clinical Specialist de Merz Pharma, recomienda el uso de estos parches en cuanto la herida esté cerrada o tras el retiro de los puntos y por lo menos durante tres meses. En cicatrices antiguas se recomienda su uso entre 6 y 8 meses.

El parche, —que es suave, delgado e hipoalergénico— debe permanecer sobre la piel cada noche entre 6 y 12 horas, lo que se logra fácilmente debido a que es flexible y se adapta a cualquier parte de la piel. Esta innovación puede usarse en niños a partir de los 3 años de edad.

“Este parche nocturno previene la formación excesiva de cicatrización, reduce la comezón, ardor y sensación de tensión, mejora la suavidad, el color y la tersura del tejido recién formado” explica el dermatólogo.

Leopoldo de Velasco señaló que a pesar de que una cicatriz es permanente y nunca desaparecerá por completo, es importarle comentarles a los pacientes que la atención de cicatrices requiere paciencia, pues una piel lesionada necesita tiempo para sanar. “Los primeros signos de éxito en el tratamiento se expresan generalmente en la reducción del enrojecimiento, el alivio de la tensión y una menor comezón”.

¿Alguna vez tuviste problemas emocionales por una cicatriz?



como eliminar una cicatriz depresión por una cicatriz problemas con cicatrices
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus