CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Desafíos y esperanza en el mundo de las enfermedades raras

Eliesheva Ramos
MARZO 24 , 2025

En México, alrededor de 10 millones de personas padecen alguna enfermedad rara. Un número que refleja no solo la importancia de este tema, sino también los desafíos que enfrentan quienes viven con estas condiciones. Aunque…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Enfermedades raras
Enfermedades raras

En México, alrededor de 10 millones de personas padecen alguna enfermedad rara. Un número que refleja no solo la importancia de este tema, sino también los desafíos que enfrentan quienes viven con estas condiciones. Aunque cada una de estas enfermedades afecta a menos de 5 personas por cada 10,000 habitantes, la magnitud del impacto en la vida de los pacientes y sus familias es enorme.

El diagnóstico: Un camino lleno de obstáculos

La Dra. Angélica Licona, especialista en enfermedades raras, subraya la urgencia de mejorar el diagnóstico y el acceso a tratamientos adecuados. “En promedio, el diagnóstico de una enfermedad rara puede tardar años, un tiempo invaluable para quienes esperan respuestas y soluciones”, explica.



Este retraso se debe, en parte, a la escasez de especialistas en genética y al desconocimiento que, muchas veces, tienen los médicos generales sobre estas condiciones poco comunes. Además, la variabilidad de los síntomas hace que las enfermedades raras se confundan con otras más comunes, retrasando aún más el diagnóstico.

Enfermedades raras en México: Ni tan raras

En México, se reconocen más de 20 enfermedades raras: entre ellas el Síndrome de Turner, la enfermedad de Pompe, la hemofilia, los trastornos de crecimiento y la fibrosis quística. Aunque son llamadas “raras”, estas enfermedades afectan a un número considerable de personas.

Por ejemplo, se estima que más de 6,000 personas viven con hemofilia en el país, una condición que impide la coagulación normal de la sangre y que puede resultar en episodios de sangrado prolongado y peligrosos.

Asimismo, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2024, el 13.9% de los niños en México tienen una estatura inferior a la esperada para su edad, lo que, en infinidad de casos, está relacionado con la deficiencia en la hormona de crecimiento.



Avances en tratamientos y terapias

A pesar de los retos, existen opciones de tratamiento para algunas de estas enfermedades. La hemofilia, por ejemplo, puede ser tratada mediante la reposición del factor de coagulación, una terapia que se puede realizar en casa del paciente.

Por otro lado, los trastornos del crecimiento pueden ser tratados con terapia de hormona de crecimiento biosintética. Sin embargo, muchas enfermedades raras aún carecen de tratamientos efectivos, lo que deja a los pacientes con pocas opciones y una calidad de vida comprometida.

Uno de los avances más importantes en el tratamiento de enfermedades raras ha sido impulsado por la investigación de empresas como Novo Nordisk. La Dra. Licona destaca que, a través de los ensayos clínicos como el programa Pathfinder y Explorer, se ha logrado mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con hemofilia.

El camino hacia un futuro mejor

Para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras, es fundamental que tanto los profesionales de la salud como las instituciones y la sociedad en general se comprometan a crear un entorno de apoyo y acceso a tratamientos.

La Dra. Licona resalta la necesidad de capacitar a los médicos en el reconocimiento y manejo de estas enfermedades. Además de fomentar la colaboración entre distintas instituciones de salud y promover la conciencia social sobre este tema. Además, es esencial seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias que puedan ofrecer soluciones más accesibles y efectivas.

El camino hacia un futuro en el que las personas con enfermedades raras puedan acceder a diagnósticos rápidos, tratamientos adecuados y una mejor calidad de vida no es fácil, pero es posible. Con el compromiso de todos, podemos hacer la diferencia para quienes viven con estas enfermedades.



conciencia social diagnóstico Dra. Angélica Licona enfermedades de origen genético enfermedades raras ENSANUT 2024 fibrosis quistica genetista hemofilia la enfermedad de Pompe México Novo Nordisk síndrome de Turner trastornos de crecimiento tratamientos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus