CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Desciende 5 años la esperanza de vida en México

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 06 , 2018

La desigualdad en el ingreso, la falta de acceso a los servicios de vivienda y salud y el mal funcionamiento de las instituciones provocaron el descenso en la esperanza de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
baja-la-esperanza-de-vida

La desigualdad en el ingreso, la falta de acceso a los servicios de vivienda y salud y el mal funcionamiento de las instituciones públicas provocaron en México el descenso en la esperanza de vida de la población a 76 años, cinco menos que el promedio en el resto de los países desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertó la investigadora Carmen Zúñiga Trejo.

Los mexicanos presentan graves problemáticas en materia de violencia y salud derivadas de las condiciones de inequidad social, lo que ha disminuido de manera significativa la calidad de vida por el clima de inseguridad, sumado a una etapa de transición epidemiológica mixta, afirmó.



En 2017 se registró la tasa más alta de homicidios, 25 por cada cien mil habitantes, desatando los índices de mortalidad evitable y prematura; en particular las agresiones son la principal causa de decesos en hombres de entre 20 a 35 años de edad, quienes conformarían el grupo con mayor riesgo a morir prematuramente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En la ponencia Salud y desigualdad durante el II Coloquio de Teoría Económica la doctora de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana subrayó que el país atraviesa por una delicada situación por la prevalencia y el incremento de la presencia de enfermedades características de la pobreza: obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades isquémicas.



Zúñiga Trejo puntualizó que también entre la gente este ambiente de desestabilidad ha afectado el sentido de apoyo social, lo que ha generado que sólo 80 por ciento de los mexicanos dice tener un amigo o pariente en quien confiar cuando lo necesite, siendo una de las cifras más bajas en la OCDE que tiene un promedio de 89 por ciento en otras naciones.

El doctor Jesús Díaz Pedroza, profesor del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la UAM, especificó que en 2014 Puebla se ubicó como la entidad más desigual, en tanto que la Ciudad de México se colocó en el quinto lugar en este ámbito y el estado de Tlaxcala registró el índice más pequeño.

Al dictar la conferencia Análisis de aspectos relacionados con la equidad en salud y la insuficiencia renal en México, el doctor Francisco Aguilar Bustamante, jefe del Departamento de Políticas Sectoriales en la Secretaría de Economía, detalló que luego de haber realizado un estudio en 127 hospitales encontró, adicionalmente, que en el país hay 31 mil 712 pacientes que sufren de Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

Dicha afección es la tercera causa de muerte y está asociada a la presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y glomerulopatías crónicas que causa grandes pérdidas económicas y deja en la completa exclusión a las personas que viven en el sector rural, quienes al no formar parte del mercado laboral carecen de cualquier tipo de seguridad social.



desigualdad esperanza de vida violencia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus