CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Este es el origen de la Rosca de Reyes

Selecciones
ENERO 05 , 2023

La Rosca de Reyes está relacionada con las tortas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartían entre los plebeyos y esclavos romanos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
origen-de-la-rosca-de-reyes

La Rosca de Reyes es un postre de forma anular, adornado con rodajas de fruta escarchada o confitada de colores variados, que se come el día 6 de enero, conmemorando que los Reyes Magos han encontrado el pesebre donde ha nacido Dios.

En su origen no tenía nada que ver con la festividad de la Epifanía. Aunque su origen es algo incierto, se le relaciona con las tortas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartían entre los plebeyos y esclavos durante la celebración de las saturnales romanas.



Durante estas fiestas era costumbre el lectisternium o banquete público en honor del dios Saturno, y las calles se llenaban de bullicio.

Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo, establecido de antemano, generalmente mientras durasen las fiestas.

Si era un esclavo el que la encontraba, era premiado con la libertad durante los días que durara el festejo.

Eran días de excesos en la comida y la bebida, en los que el mundo se “volteaba”, por decirlo de alguna forma: los señores servían a los esclavos y los esclavos ejercían de señores.

En el siglo IV la Iglesia institucionalizó el día de Reyes en Occidente. Cristianizó esas fiestas paganas superponiendo la fecha del nacimiento de Cristo al solsticio de invierno.

Hacia el año 1000 y en diversos lugares de Francia existía la figura de le Roi de la Fave, ‘el rey del haba’ que recaía sobre el niño más pobre de la ciudad. El protagonismo de la fiesta recaía en los más pequeños y el haba simbolizaba al Niño Jesús.

Actualmente el haba ha sido sustituida por una figurilla de plástico escondida en el pan. Cada persona corta una rebanada de rosca, y el cuchillo simboliza el peligro en el que se halla el niño Jesús.



La persona que tiene la suerte de encontrar la figurilla al cortar el pan, es, según la costumbre, anfitrión de otra celebración posterior. En México es el 2 de febrero, el día de la Candelaria, y la tradición observa que esta persona debe confeccionar un “ropón” al niño Jesús.

Es decir, vestirlo de gala y ofrecer a sus invitados los tradicionales tamales, hechos de maíz, el alimento prehispánico por excelencia, y chocolate, “el alimento de los dioses”.

La costumbre de partir la rosca de Reyes es una fusión de diversas culturas a través del tiempo. Esta tradición llegó a México durante la Colonia. Ahora aprende cómo hacerla con esta receta.

¿Por qué celebramos el Día de la Candelaria?

La fiesta de la Candelarian es la parte final de la celebración del día de la Epifanía del Señor. En México, quien encuentra en su ración de rosca de Reyes la figurita, debe presentar en la iglesia, el 2 de febrero, el Niño Dios de la casa donde se comió la rosca, además de convidar a cenar tamales.

En los días que preceden a esa fecha, se ve en los puestos de los mercados anuncios que rezan “Se visten Niños Dios”. Los padrinos llevan la figura con la cual diestras manos hacen primores.

Lo visten de distintas maneras: como Niño de las Palomas, es decir, con un manto blanco y una pajarita en la mano; como Santo Niño de Atocha, ataviado de color rojo y verde y con un bastoncillo; o de San Francisquito, con un hábito café y un borreguito en los brazos.

Una vez vestido, se coloca en una cunita o canastita dorada, adornada con cintas de colores y flores, y se lleva a misa para que reciba la bendición. Después se le devuelve al dueño, que lo coloca en una sillita y enciende cerca una luz o veladora que deberá permanecer cerca ardiendo todo el año.

La noche de ese mismo día, en casa del padrino, se meriendan tamales y atole o chocolate, con lo cual finaliza el compromiso del anfitrión.



día de reyes origen de la Rosca de Reyes rosca de Reyes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus