CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Descubre los 7 hábitos de escritura que mejoran tu memoria

Lilo
JULIO 26 , 2024

Desde hacer garabatos hasta llevar un diario, cada una de estas prácticas ofrece beneficios únicos que pueden ayudarte a mantener tu mente activa y saludable en la era digital.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
habitos de escritura
habitos de escritura

En la era digital en la que vivimos, la escritura a mano está siendo gradualmente reemplazada por el uso del teclado. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que escribir a mano tiene múltiples beneficios cognitivos, especialmente en lo que respecta a la memoria. Desde los niños hasta los adultos, la escritura manual no solo mejora la retención de información, sino que también favorece la comprensión y la creatividad. Aquí te presentamos los siete hábitos de escritura que pueden ayudarte a entrenar y fortalecer tu memoria.

Estos son los hábitos de escritura para mejorar tu memoria

1. Hacer garabatos

Escribir o hacer garabatos en papel durante una reunión o clase puede parecer una distracción, pero investigaciones de la Universidad de Plymouth sugieren lo contrario. Los estudios indican que esta actividad puede ayudar a mantener la atención y, por lo tanto, mejorar la capacidad de recordar la información discutida. Según la psicóloga Jackie Andrade, los garabatos permiten que el cerebro se mantenga activo y concentrado en tareas que de otra manera podrían resultar aburridas.



2. Hacer crucigramas o sudokus

Actividades como los crucigramas y los sudokus no solo son entretenidas, sino que también son excelentes para estimular la memoria de trabajo. La neuropsicóloga María Luján Naury explica que estos juegos requieren retener y manipular información, mantener la concentración y resolver problemas, habilidades que son fundamentales para el funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana.

3. Realizar una lista de tareas

Apuntar tus tareas diarias en papel puede ser más beneficioso para la memoria que depender de aplicaciones digitales. La licenciada Marina Dolmatzian recomienda organizar la información en categorías para facilitar su recuerdo. Por ejemplo, agrupar las compras por tipo de producto o color puede hacer que sea más sencillo recordar todo lo necesario.

4. Escribir un diario

Llevar un diario no solo es una manera de expresar tus pensamientos y emociones, sino que también puede tener beneficios terapéuticos. La doctora Lucía Crivelli señala que la escritura puede ayudar a procesar emociones complejas, aliviar el estrés y mejorar el bienestar psicológico en general. Además, escribir sobre experiencias traumáticas puede disminuir la intensidad de las emociones negativas asociadas y permitir una mejor comprensión de los sentimientos.



5. Crear reglas mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas, como formar frases o palabras con las iniciales de la información que quieres recordar, pueden ser muy útiles. Estas técnicas simplifican la memorización y sirven como pistas para evocar información posteriormente. La licenciada Dolmatzian sugiere que estas estrategias son efectivas para mejorar la memoria a largo plazo.

6. Asociar las palabras

Relacionar la información nueva con la que ya tienes almacenada en tu memoria puede aumentar la retención. Si asocias un nombre nuevo con alguien que ya conoces con el mismo nombre, será más fácil recordarlo. Esta técnica se basa en el principio de que la información almacenada hace mucho tiempo es más resistente al olvido.

7. Leer un libro

Aunque no es un ejercicio de escritura, la lectura prolongada también puede mejorar la atención y la memoria. La licenciada Martina Grané recomienda leer durante 20-30 minutos sin distracciones para potenciar la retención y comprensión de la información. Mantener la atención en el texto es crucial para maximizar los beneficios de la lectura.

Conclusión

Incorporar estos hábitos de escritura en tu rutina diaria puede tener un impacto significativo en tu memoria y en tu bienestar cognitivo. Desde hacer garabatos hasta llevar un diario, cada una de estas prácticas ofrece beneficios únicos que pueden ayudarte a mantener tu mente activa y saludable en la era digital.



beneficios de la lectura cerebro escritura memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus