CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Descubre qué es un ojo de pescado y cómo combatirlo

Staff
ABRIL 30 , 2024

Los ojos de pescado son lesiones benignas pero pueden ser molestas y contagiosas. Si detectas uno en tu pie, no dudes en consultar a un dermatólogo


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ojo de pescado
ojo de pescado

Un ojo de pescado, también conocido como verruga plantar, es una lesión benigna en la piel de la planta del pie causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se caracteriza por una pequeña protuberancia áspera y dura que puede generar molestias y dolor. A diferencia de las verrugas genitales, el VPH que afecta a los pies no se considera de transmisión sexual.

¿Cómo reconocer un ojo de pescado ?

Imagina una pequeña protuberancia en la planta del pie, de color amarillento o grisáceo, con una superficie rugosa y gruesa, como la textura de una coliflor. En el centro, a veces, se observan pequeños puntos negros, que son coágulos de sangre.



Si bien la ubicación más frecuente es la planta del pie, donde ejercemos mayor presión, también pueden aparecer en los dedos y los talones.

¿Duele?

La presencia del ojo de pescado no siempre genera dolor, pero sí puede ocasionar molestias al pisar, especialmente si la verruga se encuentra en una zona de presión. En algunos casos, incluso puede sangrar o romperse.

¿Cómo se contagia el ojo de pescado?

El ojo de pescado es contagioso y se puede transmitir de diversas maneras:

  • Contacto directo: Piel con piel infectada.
  • Objetos contaminados: Zapatos, calcetines, toallas compartidas.
  • Superficies húmedas y cálidas: Piscinas, gimnasios, saunas.

¿Cómo prevenirlo?

La prevención es clave para evitar la aparición de ojos de pescado:



  • Mantén tus pies secos y limpios: Seca bien tus pies después de ducharte o bañarte, y usa calzado transpirable.
  • Trata las verrugas existentes: Consulta a un dermatólogo para recibir el tratamiento adecuado.
  • Evita andar descalzo en lugares públicos: Usa sandalias o zapatos en piscinas, gimnasios y vestuarios.
  • No compartas objetos personales: Zapatos, calcetines, toallas.
  • Usa calzado adecuado en lugares húmedos: Chanclas o sandalias de goma.
  • Lávate las manos: Tras tocar verrugas o superficies potencialmente contaminadas.
  • Vacúnate contra el VPH: Según las recomendaciones para tu edad y grupo de riesgo.

¿Cuándo consultar al médico?

Si bien los ojos de pescado suelen desaparecer por sí solos en 1 o 2 años, es importante consultar al médico en los siguientes casos:

  • Dolor intenso o molestias persistentes.
  • Pus, sangrado o rotura frecuente de la verruga.
  • Eres diabético.
  • Dificultad para caminar o dolor intenso en los pies.
  • Cambios en el color o tamaño de la verruga.
  • Aparición de nuevas verrugas alrededor de la primera.

Tratamiento contra el ojo de pescado

Si bien la verruga suele desaparecer por sí sola, existen diversos tratamientos para eliminarlas o reducir su tamaño:

  • Medicamentos tópicos: Ácido salicílico, ácido tricloroacético.
  • Crioterapia: Congelación con nitrógeno líquido.
  • Terapia con láser: Cauterización de la verruga.
  • Electrocauterización: Quemadura con corriente eléctrica.
  • Cantaridina: Formación de ampolla para desprender la verruga.
  • Cirugía: Extirpación en casos severos.

Remedios caseros

Existen remedios caseros como el ácido de manzana, el aceite de árbol de té o la cinta adhesiva, pero no hay evidencia científica que compruebe su eficacia. Por lo que es mejor consultar a un dermatólogo antes de aplicar cualquier remedio casero.

Con información de Mejor con Salud



mitos sobre las verrugas en la piel ojo de pescado
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus