CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Descubren células zombi en cerebros de ratones

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 31 , 2018

Las células zombi son aquellas que no pueden morir, pero que tampoco son capaces de realizar las funciones de una célula normal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
estudio-de-celulas-zombi

Las células zombi son aquellas que no pueden morir, pero que tampoco son capaces de realizar las funciones de una célula normal. Estas células zombi, o células senescentes, participan en varias enfermedades relacionadas con la edad y dicha lista acaba de ampliarse con una nueva carta enviada por los investigadores de Mayo Clinic a Nature.

Los científicos informaron que, en ratones de laboratorio con enfermedad cerebral, hubo acumulación de células senescentes en ciertas células cerebrales antes de la pérdida cognitiva; pero al prevenir la acumulación de estas células, fue posible reducir la agregación de la proteína tau, la muerte neuronal y la pérdida de la memoria.



“Se sabe que, a medida que avanza el envejecimiento natural, las células senescentes se acumulan en lugares relacionados con las enfermedades propias de la vejez, incluidas osteoartritis, ateroesclerosis y trastornos neurodegenerativos como las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson. En estudios anteriores, también se descubrió que la eliminación de las células senescentes en ratones con envejecimiento natural prolongaba el tiempo de vida sana”, explica el Dr. Darren Baker, biólogo molecular de Mayo Clinic y autor experto del trabajo.

En el estudio actual, el equipo usó un modelo que imita algunos aspectos de la enfermedad de Alzheimer. “Usamos un modelo de ratón de laboratorio que forma ovillos (similares a telarañas viscosas) de proteína tau en las neuronas y contiene modificaciones genéticas que permiten eliminar a las células senescentes. Descubrimos que al eliminar a las células senescentes, los animales enfermos retenían la capacidad de crear recuerdos, se eliminaban los signos de inflamación, no se formaban los ovillos neurofibrilares y se conservaba la masa cerebral normal”, dice Tyler Bussian, estudiante de la Escuela de Posgrado en Ciencias Biomédicas de Mayo Clinic e integrante del laboratorio del Dr. Baker.

Asimismo, los científicos informaron que la intervención farmacológica para eliminar a las células senescentes modulaba la acumulación de las proteínas tau. El Dr. Baker añade que el equipo también pudo identificar el tipo específico de célula que se torna senescente.



“Al observar el tejido cerebral bajo el microscopio, se descubrió que había senescencia en dos tipos de células cerebrales diferentes, llamados microglia y astrocitos. Ambos tipos de células son importantes porque sustentan la salud neuronal y la señalización; por lo tanto, es lógico que la aparición de senescencia en cualquiera de ellas repercuta negativamente sobre la salud de las neuronas”, anota Bussian.

El Dr. Baker explica que el resultado les sorprendió un poco, porque cuando comenzó el estudio, no se había establecido ningún vínculo causal entre células senescentes y enfermedades neurodegenerativas.

“No teníamos idea de que las células senescentes contribuían activamente a la patología de la enfermedad cerebral y, por ello, fue un tanto sorprendente descubrir la propensión de los astrocitos y de la microglia hacia la senescencia”, señala el Dr. Baker.

En cuanto a futuros trabajos, el Dr. Baker explica que este estudio expone las mejores circunstancias, o sea, el hecho de que la prevención del daño cerebral evitó la enfermedad. “Aunque claramente sea imposible aplicar este mismo método de forma clínica, estamos empezando a tratar a los animales después del aparecimiento de la enfermedad y usando nuevos modelos para examinar las alteraciones moleculares específicas que ocurren en las células afectadas”, añade el Dr. Baker.



celulas zombi enfermedades degenerativas estudio del cerebro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus