CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Descubren nuevo virus en Brasil con genes irreconocibles

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 11 , 2020

¿Nos extinguiremos antes de que se acabe el mundo? Primero el coronavirus, después un virus en Nigeria, y ahora este misterioso hallazgo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
nuevo virus encontrado en Brasil
encuentran-misterioso-virus

En el lago Pampulha, en Brasil, un grupo de científicos encontró un nuevo tipo de virus cuya constitución genética es totalmente distinta a todo lo que se ha visto hasta ahora.

Yayavirus

Así fue bautizada esta cepa, encontrada en el lago Pampulha en Belo Horizonte,



Por los virólgos Bernard La Scola de la Universidad Aix-Marseille en Francia y Jônatas S. Abrahão de la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil, quienes fueron responsables del hallazgo.

Denominado así por Yara (o Iara), que significa “madre de todas las aguas”, una figura sagrada del agua correspondiente a la mitología brasileña, representada por una hermosa figura de sirena.

El informe publicado en bioRxiv menciona que se trata de un: “Un nuevo linaje de virus amebal con un origen y una filogenia desoncertantes”.

Se ha visto que la mayoría de los virus conocidos de la ameba comparten muchas características que eventualmente llevaron a los autores a clasificarlos en grupos evolutivos comunes.

Al contrario de lo que se observa en otros virus aislados de ameba, el Yaravirus no está representado por una partícula gigante y un genoma complejo, sino que al mismo tiempo tiene un número importante de genes no descritos previamente”.

Encontraron que más del 90% de los genes del Yaravirus nunca antes se habían descrito, esto significa que se trata de genes huérfanos conocidos como ORFans.



Lo más impresionante de este virus es lo único de su genoma, pues tan sólo seis genes encontrados tenían un parecido distante con otros genes virales documentados en bases de datos científicos publicados.

Un virus gigante

Hace dos años, esta pareja de expertos ayudó a descubrir otra novedad viral que habita en el agua: el Tupanvirus, un virus gigante que se encuentra en hábitats acuáticos extremos.

Y es que los virus gigantes, a diferencia de la variedad regular, se denominan debido a sus enormes cápsides (capas proteicas que encapsulan a los viriones, partículas de virus).

Estas formas virales mucho más grandes sólo se han venido descubriendo en este siglo y son sorprendentes porque poseen genomas más complejos, dándoles la capacidad de sintetizar proteínas y, por lo tanto, realizar tareas como la reparación del ADN, además de la replicación, transcripción y traducción del mismo.

Antes de su descubrimiento, se pensaba que los virus no podían hacer cosas así, siendo considerados como entidades inertes o relativamente inertes, sólo capaces de infectar a sus anfitriones.

Ahora sabemos que los virus son mucho más complejos de lo que se creía, y en los últimos años, los científicos han descubierto otros tipos de formas virales que desafían de manera similar nuestro pensamiento sobre cómo los virus pueden propagarse y funcionar.

Este podría ser el primer caso aislado de un grupo desconocido de virus amebal, pero los científicos seguirán investigando al respecto para conocer el potencial que tienen los nuevos genomas virales.

Fuente: Código Espagueti



coronavirus misterioso virus virus virus encontrado en Brasil yayavirus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus