CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Desmitificando la inflamación: Lo que realmente necesitas saber

Lilo
NOVIEMBRE 06 , 2024

La inflamación es un tema que despierta confusión y muchas veces se asocia erróneamente solo con dolor y malestar. Sin embargo, este proceso es una respuesta natural y protectora del cuerpo ante lesiones o infecciones.…


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Descubre los mitos más comunes sobre la inflamación y aprende a gestionarla de forma efectiva según las recomendaciones de Harvard Medical School.
Desmitificando la inflamación

La inflamación es un tema que despierta confusión y muchas veces se asocia erróneamente solo con dolor y malestar. Sin embargo, este proceso es una respuesta natural y protectora del cuerpo ante lesiones o infecciones. Cuando es aguda, la inflamación ayuda a restaurar el tejido dañado, pero cuando se vuelve crónica, puede convertirse en un enemigo silencioso que afecta nuestra salud a largo plazo. En este artículo, exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre la inflamación de acuerdo a la Harvard Medical School que además agrega algunas estrategias efectivas para manejarla de manera adecuada.

[Te puede interesar leer: Las bebidas que son buenas para los riñones]



¿Qué es la inflamación y por qué ocurre?

La inflamación es una respuesta inmunitaria esencial del organismo para combatir infecciones, toxinas o lesiones. En una situación normal, las células inmunitarias y los productos químicos de defensa atacan los patógenos o células dañadas, lo que puede causar síntomas temporales como enrojecimiento, hinchazón y calor. Sin embargo, cuando el organismo no logra controlar la inflamación, esta se vuelve crónica, afectando el tejido sano y contribuyendo al desarrollo de enfermedades graves.

Mito 1: La inflamación es la causa de todas las enfermedades modernas

Es común escuchar que la inflamación es el origen de casi todas las enfermedades crónicas modernas, desde la diabetes hasta las enfermedades cardiovasculares. Aunque es cierto que existe una relación estrecha entre la inflamación y muchas de estas condiciones, no siempre se puede señalar como la causa directa. La inflamación es un factor que exacerba los síntomas o el progreso de estas enfermedades, pero rara vez es la única causa. Otras variables, como el estilo de vida, la genética y factores ambientales, también juegan un rol importante.

Por ejemplo, en el caso de la enfermedad cardiovascular, la inflamación crónica puede dañar las arterias y empeorar la hipertensión, pero el sedentarismo y una dieta alta en grasas saturadas también son determinantes. Combatir la inflamación ayuda en el tratamiento y la prevención, pero no es una solución única.

Mito 2: Sabes cuándo estás inflamado

Algunas personas pueden sentir la inflamación. Este es el caso de quienes padecen enfermedades como la artritis reumatoide, donde el dolor y la hinchazón en las articulaciones son señales claras de un proceso inflamatorio. Sin embargo, la inflamación crónica que acompaña a condiciones como la obesidad o la diabetes puede ser asintomática. Esto significa que muchas personas podrían estar experimentando inflamación en su organismo sin siquiera saberlo.

La falta de síntomas visibles de inflamación crónica es una razón por la cual muchas personas no gestionan su salud adecuadamente, lo cual contribuye a problemas más serios a largo plazo. Un examen médico regular y un estilo de vida saludable son esenciales para detectar y manejar esta inflamación silenciosa.



Mito 3: Las dietas antiinflamatorias son una cura para las enfermedades

Las dietas antiinflamatorias, como la dieta mediterránea, son populares por sus beneficios para la salud. Estos planes de alimentación, ricos en frutas, verduras, granos integrales, pescado y aceite de oliva, ayudan a reducir los niveles de inflamación en el cuerpo. Sin embargo, es incorrecto pensar que estas dietas pueden curar todas las enfermedades relacionadas con la inflamación.

Algunos estudios han demostrado que ciertos alimentos, como el jengibre o la cúrcuma, tienen efectos antiinflamatorios. No obstante, una dieta antiinflamatoria debe verse como una estrategia preventiva y no como un tratamiento curativo. Además, es importante recordar que una supresión excesiva de la inflamación podría debilitar nuestras defensas, exponiéndonos a infecciones o a la incapacidad de sanar adecuadamente de una lesión.

Puedes leer: ¿Retienes líquidos? Estas plantas medicinales pueden ayudarte

Cómo manejar la inflamación de forma efectiva

  1. Mantener una Alimentación Equilibrada: Optar por una dieta rica en antioxidantes y alimentos antiinflamatorios puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Incorporar frutas y verduras frescas, así como grasas saludables provenientes de pescados y frutos secos, es clave. Evitar alimentos procesados y azúcares refinados también contribuye a un menor riesgo de inflamación crónica.
  2. Ejercicio Regular: El ejercicio moderado es una excelente forma de reducir la inflamación, ya que mejora la circulación y fortalece el sistema inmunológico. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga son ideales, ya que no estresan excesivamente el cuerpo y promueven la recuperación. Harvard Medical School sugiere que al menos 30 minutos al día de actividad física pueden tener un impacto significativo en la reducción de la inflamación.
  3. Control del Estrés: El estrés crónico puede desencadenar y agravar la inflamación en el organismo. Técnicas de gestión del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness, ayudan a calmar el sistema nervioso y a reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, que está asociada con niveles elevados de inflamación.
  4. Sueño Reparador: La falta de sueño está directamente relacionada con niveles más altos de inflamación en el cuerpo. Dormir bien permite al organismo recuperarse y reducir la inflamación natural que puede ocurrir durante el día. La Harvard Medical School recomienda al menos 7-8 horas de sueño de calidad para promover una buena salud y mantener la inflamación bajo control.
  5.  Evitar el Consumo Excesivo de Alcohol y Tabaco: El alcohol y el tabaco son conocidos por aumentar la inflamación en el cuerpo. Mientras que un consumo moderado de alcohol (como una copa de vino ocasional) puede tener beneficios antioxidantes, el consumo excesivo tiene el efecto contrario. Reducir o eliminar estos hábitos es fundamental para prevenir la inflamación crónica.

Entender la inflamación y saber diferenciar entre sus formas aguda y crónica es esencial para mejorar nuestra salud. Aunque la inflamación es necesaria para combatir infecciones y sanar lesiones, su versión crónica puede dañar órganos y sistemas en el cuerpo. Los mitos sobre la inflamación nos pueden llevar a conclusiones erróneas, ya sea que la consideremos como la causa de todas las enfermedades o que pensemos que siempre podemos sentirla. La clave está en adoptar un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación, ejercicio regular, control del estrés y sueño adecuado.

 

 



disminuye la inflamación con jengibre evita el dolor que causa la inflamación inflamación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus