CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Desperdicio y enfermedades: el reto alimentario de México

Lilo
JUNIO 05 , 2025

Es momento de tomar acción y trabajar juntos para lograr un sistema alimentario más seguro y eficiente


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
inocuidad alimentaria
inocuidad alimentaria

Cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha que nos recuerda la importancia de garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y no representen un riesgo para nuestra salud. En México, la inocuidad alimentaria es un tema de salud pública que requiere atención inmediata, ya que millones de personas se ven afectadas por enfermedades transmitidas por alimentos contaminados y por el desperdicio masivo de comida.

[Puedes leer: La alimentación del futuro estará basada en tu metabolismo]



La magnitud del problema

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, aproximadamente 600 millones de personas en el mundo enferman por consumir alimentos contaminados, y 420,000 mueren por esta causa . En México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó en 2022 más de 3.4 millones de casos de enfermedades infecciosas intestinales, de los cuales más de 23,000 fueron por intoxicación alimentaria bacteriana.

Poblaciones vulnerables

Los niños menores de cinco años son particularmente vulnerables, representando el 40% de la carga de enfermedades transmitidas por alimentos a nivel mundial, con 125,000 muertes cada año . En México, esta situación es alarmante y requiere acciones concretas para proteger a los más pequeños.



El desperdicio de alimentos: una paradoja nacional

Mientras millones de mexicanos enfrentan inseguridad alimentaria, el país desperdicia anualmente más de 13 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale al 28% de la producción nacional . Este desperdicio no solo representa una pérdida económica significativa, sino también un impacto ambiental considerable.La ciencia como aliada

El lema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025 es “Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción” . La ciencia juega un papel fundamental en la garantía de la inocuidad alimentaria, desde la producción hasta el consumo. En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el maestro Rafael Díaz García destaca la importancia de la investigación, la docencia y el servicio en este ámbito. La UAM capacita a estudiantes en control sanitario y servicio de alimentos, y promueve la difusión de información para la prevención y el control de enfermedades.

Acciones necesarias

Para mejorar la inocuidad alimentaria en México, es esencial:

  • Actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que regula las prácticas de higiene en el procesamiento de alimentos, ya que no se ha modificado en más de 15 años .
  • Fortalecer la articulación entre los sectores público, académico e industrial, incluyendo a organismos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
  • Promover campañas de concientización sobre la manipulación adecuada de alimentos, especialmente en productos de alto riesgo como mariscos, carnes y pescados.
  • Implementar estrategias para reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena productiva, desde la producción hasta el consumo.

Conclusión

La inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros no solo protege nuestra salud, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del país. Es momento de tomar acción y trabajar juntos para lograr un sistema alimentario más seguro y eficiente.



alimentos seguros ciencia en acción cofepris contaminación alimentaria desperdicio de alimentos Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos E coli enfermedades transmitidas por alimentos inocuidad alimentaria listeriosis manipulación de alimentos México NOM-251-SSA1-2009 prevención salmonelosis salud pública seguridad alimentaria SENASICA UAM
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus