CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Día Cero: La primera zona que podría quedarse sin agua en México

Lilo
ABRIL 25 , 2024

Las regiones del noreste de México, son las que podrían enfrentar el "Día Cero" con mayor premura. Su dependencia del agua subterránea y la baja disponibilidad de fuentes superficiales las hacen particularmente vulnerables.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Dia Cero en Mexico
Dia Cero en Mexico

El agua es un recurso vital para la vida humana y el planeta. Sin embargo, la escasez de agua es un problema cada vez más grave en México, donde el 70% del territorio se encuentra afectado por sequía.

Te podría interesar leer: Día Mundial del Agua y la crisis que nos acecha



El nivel de las presas, represas y cuerpos acuíferos que abastecen a nuestro país, cada vez desciende más y más, y llegará a un punto en el que se secarán, de ahí que exista una gran preocupación por llegar al ‘Día Cero’.

¿Qué es el “Día Cero”?

El “Día Cero” se refiere a la situación crítica en la que los suministros de agua de una ciudad o región se agotan. Obligando a las autoridades a cortar el suministro de agua corriente para preservar lo que queda. Esta situación extrema puede tener consecuencias devastadoras para la salud pública, la economía y la vida cotidiana de las personas.

¿Qué factores provocan el “Día Cero”?

Diversos factores contribuyen a la crisis hídrica en México:

  • Cambio climático: La disminución de las precipitaciones debido al cambio climático es uno de los principales factores que provocan la escasez de agua.
  • Crecimiento de la población: El aumento de la población incrementa la demanda de agua para consumo doméstico, industrial y agrícola.
  • Mala gestión del agua: La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del agua y las fugas en los sistemas de distribución son algunos ejemplos.
  • Hundimiento del terreno: La extracción excesiva de agua subterránea puede provocar el hundimiento del terreno, lo que reduce la capacidad de almacenamiento de agua y aumenta el riesgo de inundaciones.

¿Qué regiones de México están en mayor riesgo de enfrentar el “Día Cero”?

El investigador Mario Hernández, del Instituto de Geofísica de la UNAM, destaca la diversidad de problemas relacionados con el agua en todo México e identifica tres regiones distintas con diferentes niveles de acceso y calidad: Noreste, Centro y Sureste.



El Sureste goza de una abundancia de agua superficial. Mientras que el Centro y el Noreste dependen considerablemente del agua subterránea debido a la densidad poblacional y la actividad industrial.

También advierte que las regiones noreste de México podrían ser las primeras en enfrentar el Día Cero sin agua, especialmente ciudades como Monterrey, Nuevo León y Tijuana que ha rozado esta situación límite recientemente y que: “Es una ciudad con unos 2 millones de habitantes que utiliza mucha agua subterránea, que es la principal fuente, pues hay pocos escurrimientos” dijo.

El líquido llega a través de un acueducto desde la desembocadura del río Colorado hasta la ciudad. Es agua superficial, pero procede de una cuenca hidrográfica distinta y se transfiere a través de una larga distancia para proporcionar agua limpia.

Ante este escenario, las autoridades pueden verse obligadas a implementar medidas extremas como la restricción severa del uso del agua. Aunque recalca que la dependencia del transporte de agua desde fuentes distantes es una solución de corto plazo no viable, ni es la solución a esta problemática. “Son soluciones políticas de corto plazo”, concluyó.

¿Qué podemos hacer para evitar el “Día Cero”?

La UNAM hace un llamado urgente a tomar medidas concretas para enfrentar la crisis del agua. La inversión en infraestructura, la promoción del uso eficiente y la implementación de políticas sostenibles son acciones cruciales para garantizar el acceso a este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.

Con información Gaceta UNAM, El Sol de Hidalgo



agua Día Cero escasez de agua
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus