CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Existen 3.6 millones de niños trabajando en México

Staff
JUNIO 12 , 2017

No se sabe con certeza cuántos niños están en situación de vulnerabilidad por trabajo en el mundo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
trabajo-infantil

Algunos organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (Unicef) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran que esta población es de entre 167 y 250 millones.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 junio, seis de cada 10 niños están en la búsqueda de formas de subsistencia informal, pero honesta; incluso, algunos llegan a matricularse y egresar de instituciones de educación superior.



Te recomendamos: Niños programados para la felicidad

¿Qué se entiende por trabajo infantil?

El trabajo infantil pone en riesgo a los menores y viola tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales. Priva a los niños de su educación o les exige asumir una doble carga: el trabajo y la escuela. El trabajo infantil, que debe ser eliminado, es un subconjunto de actividades laborales llevadas a cabo por menores de edad e incluye:

  • Las «incuestionablemente» peores formas de trabajo infantil, tales como la esclavitud, o prácticas similares, y el uso de niños en la prostitución u otras actividades ilegales.
  • El trabajo hecho por los niños menores de la edad legal para ese tipo de tareas, tal y como se establece en las legislaciones nacionales de acuerdo con los estándares internacionales.

Víctor Inzúa Canales, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, resaltó que los infantes son seres humanos que aún no deben cumplir con un trabajo, pues “no han gozado de su niñez. Además de ser pequeños física y mentalmente, emocionalmente tienen otras características, pero ante las circunstancias del país las familias en pobreza extrema recurren a ellos para que contribuyan”.

Estos niños están inmersos en una realidad paradójica: por un lado, la calle, la pobreza y la marginación se han convertido en una forma cotidiana de vivir y, por otro, ese espacio es donde buscan la libertad, a veces a costa de su integridad.

En México hay 3.6 millones de menores trabajadores (entre cinco y 17 años de edad), que es la mitad de la cifra reportada para la región de América Latina y el Caribe.

La situación en la calle incrementa su vulnerabilidad debido a la violencia, adicciones, delincuencia y marginación social. Pero según los estudios y muestras del universitario, sólo cuatro de cada 10 cae en problemas de adicciones y delincuencia.



Redes de apoyo

En la Ciudad de México son enseñados a realizar ciertas labores de carácter estacional como el ambulantaje, el trabajo en pequeños talleres y de tipo doméstico a domicilio; esto da lugar a la explotación, que implica actividades rudas que por su naturaleza resultan peligrosas y generan daños físicos y psicológicos que impiden su desarrollo y los marcarán el resto de su vida, entre ellas la prostitución, afirmó.

Te recomendamos: Los bebés finlandeses no duermen en cunas

Los niños trabajadores en condición de calle generan redes de apoyo que les permite generarse contextos favorables; además, construyen pequeñas comunidades, principalmente en jardines o bajo puentes. En tanto, aquellos que no han roto relaciones con sus familias reúnen dinero para apoyarlas, pero continúan viviendo en la calle.

La falta de políticas públicas de atención a la infancia y la adolescencia, incrementan su vulnerabilidad; ejemplo de ello son las llamadas “limpiezas sociales”, que son el retiro de estos grupos de los sitios en donde se establecen.

En sus estudios, Víctor Inzúa encontró discriminación de género: una familia que tiene un local en un mercado público no permite que el niño acuda a la escuela; la niña sí puede ir, pero tiene una doble o triple jornada, pues para estudiar debe realizar labores domésticas, cuidar de los hermanos menores y ayudar en el negocio.

Hizo un llamado a erradicar el trabajo infantil en todas sus modalidades, generar políticas públicas de atención que sean aplicables, velar por la protección de los pequeños y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos, al igual que las obligaciones propias de su edad.

 ¿Conoces a algún niño que esté pasando por este tormento?

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM



explotación de menores maltrato infantil niños trabajando
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus