CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Día de la Candelaria: Tamales, tradición y sincretismo cultural

Staff
FEBRERO 02 , 2024

La Candelaria conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo 40 días después de su nacimiento. En México, esta celebración se fusionó con antiguos rituales prehispánicos que celebraban la fertilidad y el inicio del ciclo agrícola.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Día de la Candelaria
Día de la Candelaria

Mientras en Estados Unidos se celebra el Día de la Marmota, en México celebramos el Día de la Candelaria, una festividad llena de sabor y tradición. Esta tradición dicta que quien encuentra el Niño Dios en la rosca de reyes debe ofrecer tamales el 2 de febrero. Pero, ¿cómo se ha convertido esta práctica en algo tan arraigado en nuestra cultura?

Un viaje a través del tiempo

La historia del Día de la Candelaria en México es un fascinante ejemplo de sincretismo cultural. Se festeja el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, nace en las Islas Canarias, España; donde se festeja con un desfile militar ante el Presidente y el Rey, la fiesta se extiende por varios días y se realiza en la Basílica de la Virgen de la Candelaria.



También se dice que se festeja exactamente 40 días después de Navidad -es decir, el 2 de febrero- y es debido a que, en ese día, la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas.

Los españoles trajeron esta festividad a la Nueva España y lo utilizaron como una herramienta para la catequización (instrucción de la religión católica) de los indígenas. Además esto se fusionó con las tradiciones prehispánicas relacionadas con la agricultura.

De ofrendas a tamales

De acuerdo a la UNAM, para los antiguos mexicas, febrero era la época más seca del año. En este contexto, celebraban a Tláloc y Chalchiuhtlicue, deidades del agua y la vida, con ofrendas de mazorcas de maíz para asegurar una buena cosecha.

Con la llegada de los españoles, las velas del Día de la Candelaria se unieron a las ofrendas prehispánicas, creando una nueva tradición. El maíz, elemento central de la cultura mexicana, se convirtió en la base de los tamales que hoy disfrutamos en esta festividad.



Te recomendamos leer: ¿Por qué se le dice ‘guajolota’ a la torta de tamal?

Curiosidades del tamal

  • La palabra tamal viene del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto”
  • El tamal es un alimento puede estar envuelto en hojas de maíz, plátano y hasta carrizo o papatla
  • Aunque los sabores tradicionales varían según la región, entre los más populares se encuentran los verdes (con salsa de tomate y carne de puerco), los rojos (de mole poblano y carne de pollo), los dulces (de color rosa, con azúcar y pasitas) y los de rajas (con chile poblano o jalapeño, queso y salsa de jitomate)
  • En algunos estados se preparan tamales de frijol, piña con rompope, piñón con biznaga o carne de puerco con pasas
  • El zacahuil es un tamal gigante, puede llegar a medir tres metros y pesar hasta 50 kilos. Originario de la región de la Huasteca, es de maíz martajado y polvo de chile seco, con relleno de carne de puerco o pollo
  • Además de México,los tamales también son muy populares en Perú, Argentina, Bolivia, Guatemala, Belice y Chile (donde se les dice humitas)

Evolución y transformación

A lo largo del siglo XIX, la celebración del Día de la Candelaria se consolidó como una tradición nacional. El componente religioso, aunque todavía presente en algunas comunidades, se ha visto opacado por el gusto por los tamales y las reuniones familiares.

También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, los trajes han ganado una gran popularidad, ya que van desde el típico traje blanco hasta de doctores, maestros, futbolistas, etc. Y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia. ¿Pero cómo surgió esto?

En los inicios de este festejo, la gente acostumbra a llevar a bendecir sus velas o candelas, pero a partir de los años 50 comenzaban a bendecir a los niños Dios.

Desde 1960 se comenzó la costumbre de vestir al Niño Dios, con un ropón blanco y acostado en un canasto rodeado de velas, y para la siguiente década se acostumbra a vestirlo con varias advocaciones.

Más allá de la comida

El Día de la Candelaria es más que una simple celebración gastronómica. Es un reflejo de la rica historia y el sincretismo cultural que caracteriza a México.



2 de febrero dia de la candelaria por que comemos tamales el dia de la candelaria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus