CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Día Internacional de la Felicidad: 5 hábitos que te impulsarán a alcanzarla

Lilo
MARZO 20 , 2024

La felicidad no es un estado permanente, pero sí es un estado que podemos cultivar con pequeños hábitos diarios.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Día Internacional de la Felicidad
Día Internacional de la Felicidad

La felicidad, ese estado anhelado por todos, a veces parece un espejismo que se nos escapa entre los dedos. Sin embargo, el Día Internacional de la Felicidad, celebrado cada 20 de marzo, nos recuerda que este estado mental es fundamental en nuestras vidas y que, lejos de ser un destino inalcanzable, es un camino que se construye día a día con pequeños pasos.

¿Qué podemos hacer para acercarnos a la felicidad? La ciencia nos ofrece cada vez más herramientas para aumentar nuestro bienestar emocional, desde técnicas para ser más optimistas hasta hábitos que nos ayudan a vivir más y mejor.



En este sentido, te compartimos 5 hábitos que te impulsarán a alcanzar la felicidad:

Cultiva tu autoconocimiento

Dedicar tiempo a conocerte mejor, identificar tus emociones y comprender tus necesidades es fundamental para tomar decisiones que te conduzcan a una vida más feliz. Puedes hacerlo a través de la meditación, la introspección o la terapia. (Quizás te interese leer: Tu felicidad tiene que ver con tu capacidad de elegir)

Buscar el propósito o el proyecto personal también es un poderoso promotor de la felicidad. Identificar las pasiones, valores y metas personales, y trabajar hacia su realización, puede proporcionar una sensación de dirección y satisfacción que contribuye a una vida más plena y feliz.

“La felicidad es el significado y el propósito de la vida, el objetivo y la culminación de la existencia humana.”

– Viktor Frankl

Fortalece tus relaciones sociales

Rodearte de personas que te quieren, te apoyan y te hacen sentir bien es esencial para tu bienestar emocional. Dedica tiempo a tus amigos y familiares, participa en actividades sociales y cultiva nuevas relaciones.

Uno de los estudios más antiguos del mundo sobre la vida adulta y la felicidad humana, realizado por la Universidad de Harvard, ha demostrado que las relaciones íntimas son más significativas que el dinero o la fama en la felicidad permanente a lo largo de la vida.

El estudio, liderado por el psiquiatra Robert Waldinger del Hospital General de Massachusetts y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, ha demostrado que la calidad de nuestras relaciones interpersonales tiene un impacto directo en nuestra salud mental y física.

Las personas que mantienen contacto con familiares, amigos o pareja de manera “cálida” (es decir, en una esfera de confianza, reciprocidad y tolerancia) se mantienen más saludables y felices a medida que envejecen.

Waldinger resalta la importancia de cuidar nuestras relaciones como una forma de autocuidado, tan importante como cuidar nuestro cuerpo. “Esa, creo, es la revelación”, afirma.



Cuida tu cuerpo y tu mente

Una alimentación saludable, dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente son pilares fundamentales para tu bienestar físico y mental. Cuando te sientes bien físicamente, tienes más energía, disposición y optimismo para disfrutar de la vida.

Diversos expertos en salud mental y bienestar coinciden en la importancia de cuidar tu cuerpo como base para cultivar la felicidad.

También puedes leer: 15 consejos que te ayudarán a cultivar la felicidad

Practica la gratitud

Dedica unos minutos al día a reflexionar sobre las cosas buenas que tienes en tu vida, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Sentir agradecimiento por lo que tienes te ayudará a enfocarte en lo positivo y a disfrutar más de la vida.

Un informe publicado a finales de 2023 descubrió una notable conexión entre mostrar agradecimiento y tener una vida alegre y feliz. Tras el análisis, parecían considerables algunos posibles potenciadores, uno de los cuales tenía que ver con demostrar el sentido de la vida, recibir aliento emocional de los demás y tener una alta autoestima.

“La felicidad no depende de las condiciones externas, sino de la forma en que interpretamos esas condiciones.”

– Epicteto

Muévete con alegría

¿Sabías que la actividad física regular no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente? Practicar ejercicio libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que te ayudan a sentirte mejor y más positivo.

Más allá de los beneficios físicos como fortalecer músculos, mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso, el ejercicio tiene un impacto significativo en el bienestar mental.

Resiliencia

La resiliencia es una herramienta fundamental para construir una vida feliz y plena. Se define como la capacidad de adaptarse y recuperarse ante las dificultades, el estrés y los desafíos que la vida nos presenta. Desarrollar la resiliencia implica adquirir habilidades y estrategias que nos permitan afrontar las adversidades con una actitud positiva y constructiva.

Es importante recordar que la felicidad es un concepto subjetivo y lo que hace feliz a una persona puede no hacer feliz a otra. Experimenta con diferentes hábitos y encuentra los que mejor funcionen para ti.

Con información de Infobae



¿De dónde viene la resiliencia? aceptación para llegar a la felicidad Adopta una mentalidad de felicidad beneficio comprobado del ejercicio beneficios de la gratitud cuerpo y mente cultiva la felicidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus