CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Día Internacional de las Lenguas de Señas: Un Puente hacia la Inclusión y el Respeto

Lilo
SEPTIEMBRE 23 , 2024

El 23 de septiembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una conmemoración que busca reconocer y celebrar la importancia de las lenguas de…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Día Internacional de las Lenguas de Señas
Día Internacional de las Lenguas de Señas

El 23 de septiembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una conmemoración que busca reconocer y celebrar la importancia de las lenguas de señas en todo el mundo. Esta fecha es una oportunidad crucial para promover la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y aquellas que utilizan la lengua de señas como medio de comunicación.

[Quizás te interese leer: Aprender lenguaje de señas te sirve para aumentar tu agudeza mental]



El objetivo principal de este día es concientizar sobre la relevancia de las lenguas de señas para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas. A continuación, profundizaremos en la historia, características y recursos para aprender este valioso sistema de comunicación.

¿Qué es la lengua de señas?

La lengua de señas es un sistema de comunicación visual que emplea movimientos de las manos, expresiones faciales y posturas corporales para transmitir información. Es utilizada principalmente por personas sordas o con discapacidad auditiva, pero su valor va mucho más allá, siendo un recurso clave para fomentar la inclusión.

Es importante destacar que cada lengua de señas es una lengua natural con su propia gramática, sintaxis y léxico. A diferencia de los sistemas de códigos gestuales artificiales, como el alfabeto dactilológico, las lenguas de señas están vivas, evolucionan y reflejan la cultura y la identidad de las comunidades que las utilizan.

Historia de la lengua de señas

El uso formal de las lenguas de señas se remonta al año 1620, cuando el pedagogo español Juan de Pablo Bonet publicó su obra titulada “Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos”. Este libro fue pionero al proponer un método basado en signos manuales para enseñar a comunicarse a las personas sordas. Aunque no fue el origen de la lengua de señas tal y como la conocemos hoy, sí sentó las bases para su desarrollo como sistema educativo.

Con el tiempo, las lenguas de señas se han desarrollado en distintas partes del mundo, adaptándose a las necesidades culturales y lingüísticas de cada comunidad. Hoy en día, existen más de 300 lenguas de señas en todo el mundo, lo que refleja la diversidad lingüística de las personas sordas.



La importancia de las lenguas de señas en los derechos humanos

El reconocimiento de las lenguas de señas como lenguas naturales es un paso crucial hacia la igualdad de derechos de las personas sordas. Las barreras de comunicación pueden limitar el acceso a la educación, la justicia y la vida social para quienes no tienen acceso a un sistema de comunicación adecuado.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas subraya que los estados deben promover el uso de las lenguas de señas y asegurar que las personas sordas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. En este sentido, la lengua de señas es más que una herramienta de comunicación; es una puerta hacia la inclusión social, la autonomía personal y la participación ciudadana.

Datos interesantes sobre las lenguas de señas en el mundo

  1. 70 millones de personas sordas en el mundo usan alguna forma de lengua de señas.
  2. Más del 80% de estas personas viven en países en desarrollo.
  3. Existen más de 300 lenguas de señas reconocidas a nivel mundial.
  4. En México, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se reconoce como lengua oficial desde 2003.
  5. El vocabulario de la LSM varía entre 5,000 y 7,000 signos, con diferencias regionales como ocurre con las lenguas habladas.

La importancia del lenguaje de señas – El Humanista Digital

¿Dónde aprender lengua de señas?

Aprender lengua de señas se ha vuelto más accesible que nunca gracias a los avances tecnológicos y la disponibilidad de recursos gratuitos en línea. Aquí te presentamos algunas opciones para comenzar tu aprendizaje:

Plataformas de cursos en línea

  • Coursera: Varias universidades ofrecen cursos gratuitos sobre lenguas de señas, cubriendo tanto el idioma como los aspectos culturales relacionados.
  • edX: Esta plataforma educativa también cuenta con cursos sobre la Lengua de Señas Americana (ASL) y otras lenguas de señas, ofrecidos por prestigiosas instituciones académicas.
  • La Academia de Lenguas de señas Mexicana: Curso Academia LSM
  • En YouTube: Estados y ciudades en Lengua de Señas Mexicana

Aplicaciones móviles

  • The ASL App: Ideal para aprender ASL, con lecciones interactivas y videos cortos que facilitan el aprendizaje a tu ritmo.
  • SignSchool: Otra opción útil para aprender ASL, con recursos interactivos que permiten practicar vocabulario y frases.

Organizaciones y asociaciones

  • National Association of the Deaf (NAD): Ofrece una variedad de recursos, desde videos hasta guías para aprender la lengua de señas.
  • Federación Española de Personas Sordas (FESOCE): En España, esta organización proporciona materiales útiles para aprender la Lengua de Señas Española (LSE).

Redes sociales y comunidades en línea

Las redes sociales son otro recurso valioso para aprender lengua de señas. Plataformas como YouTube albergan numerosos canales dedicados a la enseñanza de lenguas de señas:

  • “ASL That!”: Un canal enfocado en la Lengua de Señas Americana, que ofrece lecciones sobre vocabulario básico y cultura sorda.
  • “Lengua de Señas para Todos”: Canal dedicado a la enseñanza de la Lengua de Señas Española (LSE), con explicaciones claras y ejemplos prácticos.

Eventos y grupos colaborativos

  • Meetup: Puedes encontrar grupos locales o virtuales que organizan eventos para practicar lengua de señas, una excelente manera de aprender en un entorno social.
  • Duolingo: Aunque no ofrece cursos de lengua de señas de manera directa, ocasionalmente organiza eventos comunitarios donde se pueden aprender algunos conceptos básicos.

Conclusión: La lengua de señas como herramienta de inclusión

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una fecha clave para recordar la importancia de las lenguas de señas como puente hacia la inclusión y el respeto. Aprender y promover el uso de estos sistemas de comunicación no solo facilita la integración de las personas sordas en la sociedad, sino que también fortalece la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos humanos.

 



Día Internacional de las Lenguas de Señas inclusión lenguaje de señas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus