CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Día Mundial del Riñón: Te decimos cómo cuidarlos

Selecciones
MARZO 14 , 2024

En el Día Mundial del Riñón, queremos proporcionar a nuestros lectores información valiosa y concienciarlos sobre el papel esencial de la salud renal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Día Mundial del Riñón
Día Mundial del Riñón

Cada parte de nuestro cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, posee una belleza y un valor únicos. Cada órgano cumple una función específica que nos permite vivir, sentir y experimentar el mundo como seres humanos. Sin embargo, algunos órganos, como los riñones, son tan vitales para nuestra supervivencia que requieren un cuidado especial.

Día Mundial del Riñón

Por eso, con motivo del Día Mundial del Riñón, queremos proporcionar a nuestros lectores información valiosa y concienciarlos sobre el papel esencial de la salud renal, al tiempo que hacemos hincapié en la necesidad de tomar medidas para prevenir las enfermedades renales.



Este año el lema mundial es “Salud renal para todos: promover el acceso equitativo a la atención y la práctica óptima de la medicación”, este día nos recuerda la función crucial que desempeñan los riñones en nuestro cuerpo para nuestra salud general y la necesidad de cuidarlos adecuadamente.

En artículos anteriores, ya te hemos hablado de la gran relevancia de los riñones y la importancia de cuidarlos, pues éstos son órganos vitales complejos cuya función principal es eliminar toxinas y el exceso de agua de la sangre, además de ayudar a controlar la presión arterial, a producir glóbulos rojos y a mantener los huesos sanos, así como controlar los niveles en el torrente sanguíneo de minerales y moléculas como el sodio y el potasio, además de ayudar a controlar la acidez de la sangre, entre otros.

Desafortunadamente en México, alrededor del 10 por cierto de la población adulta enfrentan desafíos relacionados con la salud renal. Por ejemplo, la insuficiencia renal, también llamada enfermedad renal crónica (ERC), que se refiere al daño temporal o permanente de los riñones que resulta en la pérdida de la función renal normal.

La hipertensión y la diabetes son las causas más comunes de enfermedad renal (aunque otros factores también pueden desencadenarla). La ERC puede ocurrir a cualquier edad, pero son más propensas las mujeres y se vuelve más común con la edad. Una persona puede perder hasta el 90% de sus funciones renales antes de experimentar cualquier síntoma. La mayoría de las personas no presentan síntomas hasta que la ERC está avanzada.

El transplante renal

En estos casos, para reemplazar la función renal perdida, el trasplante renal se presenta como la mejor opción de tratamiento. En general, las tasas de éxito de los trasplantes son muy buenas. Los trasplantes de donantes fallecidos tienen una tasa de éxito del 85 al 90% durante el primer año. Esto significa que en este período, entre 85 y 90 de cada 100 riñones trasplantados siguen funcionando. Los trasplantes de donantes vivos tienen una tasa de éxito del 90 al 95%. El éxito a largo plazo es bueno para personas de todas las edades.



Sin embargo, es importante destacar que los receptores de trasplantes requieren un cuidado especial y a menudo deben tomar medicamentos inmunosupresores (también conocidos como medicamentos anti-rechazo) de por vida para fomentar la aceptación del cuerpo del órgano trasplantado.

El órgano puede ser rechazado por el cuerpo

El sistema inmune del cuerpo está diseñado para buscar y destruir cualquier objeto extraño que encuentre en el cuerpo, como un órgano trasplantado. El proceso de destruir el órgano trasplantado es lo que llamamos rechazo. Éste ocurre conforme el sistema inmune del cuerpo responde a la presencia de este órgano. Sin embargo, en los receptores, esta respuesta inmune necesita ser suprimida para proteger al órgano trasplantado del rechazo.

Actualmente hay dos tipos de terapia con medicamentos inmunosupresores:

  • De inducción: Se inicia el día del trasplante y es de uso intravenoso. Tiene como objetivo prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, denominándosele así por ser la más intensa y potente.
  • De mantenimiento: Son los fármacos de uso oral que los pacientes trasplantados deben tomar a largo plazo (de por vida). Tiene como objetivo conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia y calidad de vida del receptor.

Sin embargo, estos medicamentos también pueden aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades, así como tener efectos secundarios a largo plazo, por lo que es fundamental contar con un seguimiento médico puntual y riguroso.

¿Qué medidas preventivas podemos tomar para cuidar nuestros riñones?

Las 8 reglas de oro para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal son:

  • Mantenerse activo, evitando el sedentarismo.
  • Alimentación saludable, regulando el consumo de sal.
  • Control de nivel de azúcar en sangre.
  • Control de la presión arterial.
  • Ingesta adecuada de líquidos, aprox. 2 litros al día para una persona sana.
  • No fumar, pues hacerlo ralentiza el flujo de sangre a los riñones.
  • No tomar antiinflamatorios o analgésicos de venta libre con regularidad.
  • Revisión médica de la función renal si se tiene uno o más de los factores de alto riesgo: diabetes, hipertensión, obesidad y/o antecedentes familiares.

Además, la detección temprana mediante análisis de sangre y orina son fundamentales para iniciar un tratamiento de manera oportuna y con mayor eficacia. Al educarnos sobre la importancia de la salud renal y tomar acciones preventivas, podemos trabajar juntos para reducir la carga de enfermedades renales en México y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Con información de Boletín Prensa Caritas Pharma compartido por Nucleus



como cuidar tus riñones cómo limpiar tus riñones salud renal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus