CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Día Mundial sin Tabaco: Impacto en la salud y el medio ambiente

Selecciones
MAYO 31 , 2023

Según cifras de la Secretaría de Salud, en México hay 16 millones de personas que padecen tabaquismo de las cuales, un millón tiene entre 10 y 19 años.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tabaquismo
tabaquismo

Hoy 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco para hacer conciencia del daño que hacen el cigarro y, ahora, los vapeadores. Fue la Asamblea Mundial de la Salud quien dictaminó la fecha en el calendario desde 1987, con el propósito de regular la producción y enfatizar las implicaciones que la industria tabacalera tiene en el medio ambiente.

Simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para proteger a niños, niñas y adolescentes, quienes representan un sector vulnerable por las adicciones que genera.



https://www.facebook.com/RevistaSelecciones/videos/5172697999486821/

Cifras sobre el tabaquismo

El tabaquismo es una enfermedad crónica que genera dependencia a la nicotina y deriva en otros padecimientos.

Según cifras de la Secretaría de Salud, en México hay 16 millones de personas que padecen tabaquismo de las cuales, un millón tiene entre 10 y 19 años.

Por su parte el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) Zoé Robledo, indicó que tres de los cinco principales padecimientos que se atienden en el Instituto tienen como factor de riesgo el tabaquismo: enfermedades cardiovasculares y circulatorias; tumores malignos como cáncer de pulmón, laringe, boca, tráquea, mama, estómago y vejiga; y los males respiratorios crónicos.

Algunos mitos sobre el tabaquismo

El jefe de Área Médica de Envejecimiento y Enfermedades Crónicas y Respiratorias de la División de Excelencia Clínica del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón Armijo, dijo una de las creencia popular es que el cigarro ayuda a relajar, pero en realidad actúa como un estimulante al 100 por ciento.

  • El fumador está acostumbrado a que su cerebro se estimule con la nicotina y cuando no lo hace por determinado periodo, tiene síntomas de supresión y al fumar siente alivio, esto debido a que la nicotina estimula mediadores químicos en el cerebro y en apariencia relaja, pero ocurre lo contrario además de causarle adicción.
  • Otro mito es que dejar de fumar causa necesariamente aumento de peso; indicó que al dejar el cigarro mejora el gusto, el olfato, y hay ansiedad por la supresión a la nicotina, por lo cual sí puede ocurrir que la persona consuma más alimentos y sea entre las tres comidas habituales para tratar de contrarrestar la ansiedad.
  • También indicó que si bien se ha promocionado que los vapeadores apoyan a la gente para dejar de fumar, “esto es una mentira, porque los cigarros electrónicos tienen nicotina y por ende causa adicción, además metales pesados como plomo, níquel y estaño, formaldehido y benceno, que son sustancias cancerígenas, además de saborizantes que contienen diacetilo, compuesto orgánico que causa graves problemas a los pulmones”.

¿Cuántos componentes químicos tiene el cigarro?

El cigarro convencional contiene al menos 7 mil compuestos químicos dañinos para el organismo; dentro de ellos al menos 70 son cancerígenos, como alquitrán, amoniaco, arsénico, el uranio -elemento radioactivo-, formaldehído, benceno, nitrosaminas, benzopirenos, además del monóxido de carbono, este último causa lesiones en vasos sanguíneos que provocan una reacción inflamatoria, con el tiempo obstrucción del flujo de la sangre por trombos que pueden desprenderse y obstruir otros vasos sanguíneos, estos son los mecanismos que causan infarto agudo de miocardio y enfermedad vascular cerebral.

¿Cuáles son los tipos de consumo de tabaco?

De acuerdo al medio El financiero y tomado de la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, explicó que el consumo de tabaco se divide en tres categorías:

  1. Primera mano: El humo es inhalado por la persona fumadora y quien consume el tabaco.
  2. Segunda mano: Se trata del humo que desprende el cigarro encendido.
  3. Tercera mano: El humo se impregna en el cabello, ropa y algunas superficies. Además es uno de los más dañinos.

La clínica Mayo explica que el humo de tercera mano está formado por los contaminantes que se quedan en los espacios cerrados cuando alguien fuma. Las sustancias químicas como formaldehído, la naftalina y otras que contiene resultan tóxicas y permanecen en las superficies a lo largo del tiempo.



La Secretaría de Salud divide al tabaco en cigarros tradicionales en los que entran los puros, pipas y el tabaco masticado. Mientras que los cigarros electrónicos incluyen a los cigarrillos, vapeadores y productos de tabaco calentado.

El tabaco también afecta al ambiente

Sabías que.. una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua, esto de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Y no sólo eso, pues los principales contaminantes del tabaco: nicotina, alquitrán, arsénico, plomo, poliaromáticos y cadmio, mismas que al desintegrarse en micropartículas se esparcen sobre el suelo.

Al llegar al agua, peces y mamíferos marinos las confunden con alimento, alteran su ciclo biológico e incluso mueren.

Por su parte la OMS explica que para elaborar 300 cigarrillos es necesario talar un árbol, aunado a ello se podan más para la fabricación del papel que los envuelve y las cajetillas. Por lo anterior, la OMS ubica a la industria tabacalera como una de principales responsables de la deforestación, esto se debe a que para la producción y cultivo del tabaco se deterioran bosques y selvas tropicales.

Adicional a esto el cigarro también contribuye al efecto invernadero pues las sustancias químicas tóxicas provocan la saturación de carbono e incendios forestales.

Los cigarrillos contienen filtros de acetato de celulosa que tardan años en descomponerse en el medio ambiente. Estos filtros, junto con las colillas de cigarrillos, son una fuente significativa de basura en todo el mundo. Se estima que miles de millones de colillas de cigarrillos se tiran al medio ambiente cada año.

Estrategias para Dejar de Fumar

Dejar de fumar puede ser un desafío, pero existen estrategias que pueden ayudarte en el proceso. Aquí hay algunas recomendaciones para dejar el hábito del tabaquismo:

  1. Establece una fecha para dejar de fumar: Elige una fecha específica para dejar de fumar y mantente comprometido con ella. Esto te dará un objetivo claro y te motivará a dejar el tabaco.
  2. Busca apoyo: Informa a tus amigos, familiares y seres queridos sobre tu decisión de dejar de fumar. Pide su apoyo y comprensión durante este proceso. También puedes considerar unirte a grupos de apoyo o programas diseñados para ayudar a las personas a dejar de fumar.
  3. Identifica tus desencadenantes: Identifica las situaciones, emociones o hábitos que te hacen querer fumar. Puede ser estrés, aburrimiento o estar en lugares donde solías fumar. Una vez identificados, busca alternativas saludables para hacer frente a esos desencadenantes, como practicar ejercicio, meditar o realizar actividades que te gusten.
  4. Busca métodos de reemplazo: Considera el uso de terapias de reemplazo de nicotina, como parches, chicles o inhaladores de nicotina. Estos métodos pueden ayudarte a controlar los síntomas de abstinencia y facilitar el proceso de dejar de fumar.
  5. Modifica tus rutinas: El tabaco está asociado con ciertas rutinas diarias, como fumar después de comer o durante las pausas laborales. Intenta modificar esas rutinas para romper la asociación con el acto de fumar. Por ejemplo, después de comer, puedes optar por dar un paseo o cepillarte los dientes en lugar de fumar.
  6. Encuentra distracciones: Busca actividades que te mantengan ocupado y distraído para resistir la tentación de fumar. Puedes leer un libro, ver una película, salir a caminar o llamar a un amigo.



cáncer Día Mundial del Tabaco tabaquismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus