CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, la triada fatal

Eliesheva Ramos
JUNIO 28 , 2019

Todo inicia con los kilos de más, después vienen las peligrosas alteraciones en los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidado con las enfermedades que provoca la diabetes
diabetes-hipertension-e-hipercolesterolemia

Todo inicia con los kilos de más, después vienen las peligrosas alteraciones en los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre. El cuerpo entra en un estado de permanente inflamación que poco a poco va dañando las arterias grandes y pequeñas hasta que un día aparecen las enfermedades cardíacas (por el daño a las arterias grandes) o los problemas de visión como la retinopatía (por el daño a las arterias pequeñas) y con ellas una calidad de vida deficiente o muerte prematura.

México ocupa el primer lugar mundial en adultos con sobrepeso, así que mientras la expectativa de vida crece en el mundo, en el país se registra un incremento de la mortalidad en personas entre 30 y 69 años por complicaciones relacionadas a una o más enfermedades crónico degenerativas.



En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Más del 40 por ciento de los pacientes con problemas cardiovasculares está en riesgo de sufrir un infarto, embolia o problemas vasculares periféricos.

Diabetes, un peligro al que aún no se le da su justa dimensión

El inicio a edad temprana de la diabetes es más frecuente en México que en cualquier otro país. El problema más grave es la diabetes, pues es la principal causante de enfermedad renal, de ceguera y de alteraciones en la retina y de amputaciones no traumáticas. Además, las personas que viven con diabetes tienen de dos a tres veces más posibilidades de morir por problemas del corazón.

La diabetes, además, está fuertemente ligada a la hipertensión, y en México casi el 37 por ciento de la población presenta hipertensión arterial. El 50 por ciento de los hipertensos serán diabéticos y viceversa.

Y si el panorama ya es desalentador, aún faltan las alteraciones metabólicas del colesterol. El porcentaje de hipercolesterolemia en la población mexicana es del 43 por ciento.

El 56% de los problemas cardiovasculares se atribuyen al colesterol elevado.



El doctor Abel Pavía López llamó a tomar conciencia sobre esta situación. “Los mexicanos no han hecho una conciencia clara, no se toman las medidas para cambiar los estilos de vida, además de que se ha fallado en la detección oportuna, la gente debería ser diagnosticada en la etapa de prediabetes”.

También puntualizó la importancia de los cuidados desde la gestación. “La diabetes no empieza en la infancia, la susceptibilidad de las enfermedades viene desde que la madre está gestando”.

Pavía López recordó la mortalidad precoz que se vive en México. Gente joven y productiva está muriendo por infartos o tienen una calidad de vida deplorable. “El 85 por ciento de las personas que viven con diabetes fallece por eventos macrovasculares, es decir, por infarto al corazón o infarto al cerebro. El panorama no es nada halagador, pero conocer estas cifras ayuda a tratar de buscar soluciones”.

Marco Antonio Alcocer Gamba, cardiólogo intervencionista en el Instituto del Corazón de Querétaro y vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, destacó que es necesario un abordaje integral por medio de diferentes especialistas que complementen el tratamiento de las comorbilidades que un paciente puede tener, sobre todo porque se estima que aún con tratamiento óptimo, el 40 por ciento de los pacientes no alcanza las cifras recomendadas de colesterol.

Actualmente existen tratamientos que incluyen alirocumab, fármaco que permite que el 99 por ciento de la población en riesgo alcance los niveles óptimos de colesterol (<70 mg/dL) y reduzca el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

El especialista puntualizó que las enfermedades crónico-degenerativas no son curables, sino controlables y disminuyen la expectativa de vida en 15 años, en especial la diabetes, así que el apego al tratamiento es vital.

Momento de actuar

Hay 9.4 millones de mexicanos mayores de 20 años de edad con diabetes, y el 46.4 por ciento, no toma medidas paras evitar o retrasar las complicaciones de la enfermedad, se tiene que hacer un cambio real en el estilo de vida, lo que implica el comer mejor, más sano, en menos cantidad y hacer ejercicio de manera cotidiana.



diabetes enfermedades cardiovasculares hipercolesterolemia la diabetes es la epidemia del siglo los peligros de la diabetes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus