CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Diabetes y corazón: una relación muy peligrosa

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 27 , 2019

Le diagnosticaron diabetes, pero no le dio importancia. Como no sentía molestias ni dolor, y el medicamento recetado “le caía mal”, suspendió el tratamiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
la-peligrosa-relacion-de-la-diabetes-y-el-corazon

A María Isabel Michelena le diagnosticaron diabetes, pero no le dio importancia. Como no sentía molestias ni dolor alguno, y el medicamento recetado por su médico “le caía mal”, suspendió el tratamiento. Poco tiempo después la vida le enseñaría de la peor manera que la diabetes y el corazón no son compatibles: Isabel sufrió dos infartos al miocardio.

“Sentí molestias estomacales y pensé que tenía gastritis así que decidí visitar al doctor, quien me mandó a hacer un electro, el cual arrojó que había sufrido un infarto” cuenta Isabel, esposa de Carlos desde hace tres décadas, y quien también vive con diabetes, lo que ha sido todo un reto, pues nadie les explicó que padecer diabetes mellitus tipo II (DM2) los ponía en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.



La historia de Isabel y Carlos es más común de lo que se cree, pues más del 50 por ciento de los adultos con diabetes desconoce la relación que existe entre ella y las enfermedades cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio, la embolia cerebral y la enfermedad de las arterias periféricas (que pueden llevar a las amputaciones), de ahí que cada 2 minutos una persona sea hospitalizada y 6 de cada 10 fallezcan por esta causa.

La diabetes es una enfermedad sistémica, es decir, que afecta a todo el organismo. Se sabe que quienes viven con DM2 tienen de 2 a 4 veces más probabilidades de sufrir complicaciones micro y macro vasculares. Por eso quienes viven con diabetes descontrolada pueden sufrir afectaciones en cualquier parte de su cuerpo. Y por supuesto que el corazón no es la excepción.

La enfermedad cardiovascular y la diabetes son las dos primeras causas de muerte en México, así que cuando se combinan son una verdadera bomba, alertó Daniel Elías-López, médico endocrinólogo e investigador clínico en el Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.

Cada año en el mundo mueren alrededor de 18 millones de personas por problemas relacionados con el corazón, y para el 2030 se estima la defunción de unos 23 millones. En México en 2016 fallecieron 120,000 personas por esa causa, lo que equivale casi al 20 por ciento del total de decesos.

En cuanto a la diabetes, los casos alrededor del mundo se han triplicado y la tendencia continúa al alza. En México alrededor de 12 millones de personas viven con este padecimiento, cifra que se duplicará en tres décadas, así que también se verá un incremento en las enfermedades del corazón.

Esta relación es fácil de explicar: El 80 por ciento de las personas que viven con diabetes presenta sobrepeso u obesidad, lo que a su vez conlleva a padecer hipertensión o dislipidemias (concentración anormal de grasas en la sangre).

Aunque las cifras son alarmantes, la buena noticia es que varias de esas enfermedades son prevenibles. Por eso el 29 de septiembre —el ‘Día Mundial del Corazón’— es una fecha especial para las enfermedades del corazón, pues permite la promoción mover entre la población hábitos saludables y medidas preventivas.

Evalúa tu riesgo

Una de las principales acciones a tomar, explica Guillermina Muñoz Gallegos, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, es que la gente acude al médico para que evalúe su riesgo cardiovascular y reciba recomendaciones sobre cómo cuidar su corazón mediante un plan de alimentación, actividad física y medicamentos de última generación.

¿Qué podemos hacer?

Hacer cambios importantes en tu estilo de vida e implementar hábitos saludables como: 

Plan de alimentación. Acude con un nutriólogo para que te elabore un plan personalizado. Si comes en la calla pon atención a la higiene del lugar y a la calidad de los alimentos. No se trata de comer solo verduras ni quedarse con la idea de que hay alimentos prohibidos, sino de que haya balance y se prefieran los alimentos de alta calidad nutricional.



Realiza actividad física. Es la perfecta mancuerna de una buena alimentación. La Organización Mundial de la Salud establece como mínimo 150 minutos a la semana en personas de 18 a 64 años. Una recomendación estándar es realizar 30 minutos de ejercicio al día cinco veces a la semana. Es importante una valoración médica para determinar el ejercicio que puedes realizar.

Dile adiós al tabaco. La combinación de diabetes y tabaco puede ser funesta.

Vigila tu colesterol. El colesterol alto es un factor de riesgo que está en nuestras manos controlar.

Medir constantemente los niveles de glucosa. A nivel internacional es una medida fundamental, pues es como una brújula. “Conocer este parámetro le permite al paciente decidir si se come o no ese postre, si debe ejercitarse más o ingerir menos fruta. Esas mediciones permiten la toma de buenas decisiones” explica Gisela Ayala Téllez, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

Pregunta sobre los avances terapéuticos. Platica con tu médico sobre aquellas nuevas terapias. La investigación clínica ha demostrado la eficacia de fármacos que mejoran el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular como el iSGLT2, el cual fue galardonado con el Prix Galien International 2019 (premio equivalente al Nobel) en la categoría de mejor producto farmacéutico.

Aléjate del estrés. Realiza actividades que te ayuden a manejarlo. Pueden ser técnicas de relajación, apoyo terapéutico y ejercicio.

Acércate a tu familia. Asegúrate de integrarlos en tus proyectos y hacer actividades de convivencia con ellos.

Realiza pausas en tu trabajo. Estírate y mueve tu cuerpo.

Evalúa tu estado físico periódicamente. Una revisión médica anual ayuda en la prevención de algunos padecimientos o evita complicaciones.

“Casi 50 por ciento de las personas no previene complicaciones. Todas las personas relacionan diabetes con úlceras, amputaciones, problemas de visión, pero se habla muy poco de los daños al corazón, y eso debe cambiar” dijo Gisela Ayala Téllez, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes A.C.

Ayala Téllez recomienda acercarse más a la educación en diabetes, una herramienta de gran utilidad. “No se trata de decirle a las personas cómo vivir, sino de ofrecerles las herramientas para el desarrollo de habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida”.

María Isabel y su esposo ahora ofrecen su testimonio para sensibilizar a la gente. “Cuando te dicen que estás con un pie en el hoyo te das cuenta que tienes que hacer cambios radicales porque quieres ver a tus nietos, porque quieres disfrutar todo por lo que trabajaste tantos años”. Ahora esta pareja come saludable, se ejercita, acude a revisiones médicas y, sobre todo, se apegan a su tratamiento médico, que incluye un antidiabético oral. Isabel ya sufrió dos infartos y trabaja cada día para que no haya uno más.



colesterol Día Mundial del Corazón diabetes dislipidemias enfermedades cardiovasculares
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus