CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Diagnóstico oportuno salvaría de la ceguera a bebés prematuros

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 01 , 2019

Las principales causas de ceguera pediátrica en México son prevenibles, pero la mayoría de los niños llega al servicio médico cuando ya es demasiado tarde.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
prevencion-infantil-de-la-ceguera

Alrededor del mundo cada año se registra 1.5 millones de casos nuevos de ceguera infantil. Tan solo en México se cuentan 12 niños ciegos cada día a pesar de que la causa es tratable.

Cuando nace un bebé la familia lo observa con insistencia para ver a quién se parece, si heredo los ojos claros de la abuela o el cabello rizado de la tía; los padres se avocan a leer los resultados del tamiz neonatal o hasta pagan para que al recién nacido se le realice el tamiz ampliado, pero a nadie se le ocurre revisar si esa criatura ve bien con ambos ojos.



“Aunque desde 2016 es obligatoria la revisión ocular en todos los niños al mes de su nacimiento, nadie lo hace” explica Ana María Martínez Castellano, médica adscrita de retina pediátrica. Enrique Peña Nieto aprobó por decreto presidencial la medida, la cual fue cabildeada largo tiempo.

En 2004 solo el 21 por ciento de las unidades neonatales del país —tanto públicas como privadas— realizaban algún tipo de detección y/o tratamiento para retinopatía del prematuro. Una encuesta del 2010 arrojó que el porcentaje se elevó al 53 por ciento, pero aun así es insuficiente, dijo Linda Cernichiaro, médica adscrita de retina pediátrica de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC).

Se calcula que en el mundo existen alrededor de 1.5 millones de nuevos casos al año de ceguera infantil por causas como enfermedades infecciosas adquiridas en el embarazo o al nacimiento, genéticas o problemas durante el parto.

El embarazo adolescente es una de las principales causas de niños prematuros

Las principales causas de ceguera pediátrica en México son prevenibles, pero la mayoría de los niños llega al servicio médico cuando ya es demasiado tarde. “El 70 por ciento de los niños que está en una escuela para ciegos no debería estar ahí porque se trata de una enfermedad prevenible y tratable” puntualizó Martínez Castellanos.



La retinopatía del prematuro tiene una alta prevalencia entre los niños mexicanos; de hecho, es por mucho la enfermedad más frecuente. Se estima que cada año alrededor de 11,000 bebés nacidos antes de tiempo padecerán este mal que, de no ser corregido a tiempo, podría afectarles la visión.

La discapacidad visual en los niños es brutal. En América Latina cada año se presentan medio millón de casos nuevos y tan solo en México la retinopatía entre bebés prematuros ocasionará 12 niños ciegos diarios.

La retinopatía del prematuro es 100 por ciento tratable si se detecta a tiempo.

Para avanzar en esta cultura de la prevención y detección oportuna de los problemas oculares de los niños, la APEC creó la Unidad de Retina Pediátrica —única en su tipo en Latinoamérica— que viene a llenar un hueco dentro de una de las poblaciones más vulnerables, pues en el sistema de salud mexicano no se cuenta con la infraestructura para ofrecer un estudio completo de las enfermedades de la retina en pacientes pediátricos.

La Unidad está equipada con tecnología de vanguardia para diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico con médicos especializados. De esta manera, con la nueva sala de atención a infantes, el Hospital de la Ceguera se encuentra a la vanguardia de la innovación médica en oftalmología. Rafael Sánchez Fontan, presidente del Patronato de APEC, explicó que este espacio ofrecerá servicios accesibles y de alta calidad. Un niño ciego le cuesta al país un millón 400 mil pesos anuales y a la familia unos 150 mil pesos.

Las médicas de la Unidad de Retina Pediátrica destacaron la importancia de la vacunación, pues enfermedades durante el embarazo como la rubéola pueden ocasionar problemas visuales en los bebés. También llamaron a los padres a ser precavidos al momento de jugar con los hijos, pues el desprendimiento de la retina ocurre con algo llamado ‘síndrome del niño sacudido’ o por rebotes de la cabeza.



ceguera infantil ceguera infantil que puede ser prevenible cuidado con los antiácidos en el embarazo detección de ceguera infantil retinopatía del prematuro salud visual
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus