CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¡Dile adiós a las cataratas!

Eliesheva Ramos
MAYO 13 , 2019

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la catarata es responsable del 51 por ciento de casos de mala visión a nivel global.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
cuidate-de-las-cataratas

En México este padecimiento es la principal causa de ceguera, pero está en tus manos, y en las de la APEC, prevenirlo.

A nivel mundial 1,300 millones de personas viven con alguna forma de discapacidad visual a pesar de que 80 por ciento de los casos de visión deficiente son prevenibles. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la catarata es responsable del 51 por ciento de casos de mala visión a nivel global.



En esta condición el cristalino —el lente dentro del ojo que refracta los rayos de luz— se nubla, así que se produce una visión borrosa o menos colorida, explica a Selecciones la doctora Itzel Pérez Gudiño, médico adscrito en la Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P. una institución que tiene cien años trabajando en México en la salud visual, sobre todo entre la población económicamente más desfavorecida.

La catarata es de las causas más comunes en el mundo de discapacidad visual reversible. En Latinoamérica 2.3 millones de personas tienen alteraciones visuales, siendo la catarata la causa más común. En México este padecimiento es la principal causa de ceguera en México y cada año se diagnostican 350 mil casos nuevos.

La primera causa de cataratas es la edad. Infinidad de personas a partir de los 55 años empiezan a desarrollar este padecimiento, que se manifiesta:

  • Visión borrosa
  • Ver doble
  • Gran sensibilidad a la luz o dificultad para ver bien de noche
  • Ver los colores en tonos amarillentos

“Otro síntoma muy común es que si la persona ya usaba lentes cambie su graduación porque ve peor, pero a pesar de ello la visión no mejora. La mayoría de los síntomas son muy claros, pero la gente no acude al especialista hasta que el problema es muy severo” lamenta Pérez Gudiño, miembro de la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva.

La principal causa de catarata es la edad, y los síntomas aparecen alrededor de la sexta década de vida. Pero esta pérdida de visión es reversible gracias a una cirugía de unos 30 minutos de duración.

Actualmente existe una campaña llamada #AdiósCatarata en la que se operarán en el Hospital de la Ceguera a 2020 pacientes a un costo reducido. “La operación tiene un valor de 12 mil pesos, mientras que a nivel privado puede alcanzar hasta los 40 mil pesos, lo que es un problema en México, pues no toda la gente tiene la capacidad de pagar una cirugía con ese costo”.

Los pacientes pueden contactar este servicio a través de la página web www.adioscatarata.com, agendar su cita a través del WhatApp en el número 5579995962 o acudir al Hospital de la Ceguera en donde serán canalizados.



Cuidados postoperatorios

Es una cirugía ambulatoria de la cual el paciente sale con el ojo parchado; al día siguiente debe acudir al hospital para una revisión en la que se retirará el parche.

  • No dormir del lado del ojo operado durante una semana
  • Colocar las gotas de antiinflamatorio y antibiótico para evitar el riesgo de infecciones y una mejor y más rápida recuperación
  • No ejercitarse durante dos semanas
  • Y guardar reposo relativo (no subir tantas escaleras ni realizar esfuerzos)
  • Sí se puede ver la televisión de forma inmediata, pues no existe ningún riesgo

La recuperación es de unos cinco días.

Adiós a la catarata

Esta operación es definitiva. “Durante la cirugía se remueve el cristalino y se coloca un lente intraocular con aumento para que la persona recupere la vista. La catarata se produjo porque el cristalino se puso amarillo, así que ya no existe la posibilidad de que regrese”.

Si el lente intraocular se opaca, lo que sucede en una o dos personas de cada 10 operadas —lo que ocurre porque el cuerpo lucha contra el cuerpo extraño que fue introducido— se procede a darle mantenimiento.

“Aunque el lente intraocular está elaborado de un material que no se ensucia ni se opacada, sí sucede que se pone borroso, así que se limpia con un láser y se recupera la visión de manera normal” precisa la especialista.

Si sabes de alguien que padece catarata hazle saber que existe una solución definitiva… ¡Sé los ojos de alguien que lo necesita!

“La pérdida de visión podría resolverse fácilmente si a partir de los 55 años la gente fuera cada año al oftalmólogo, de ahí la importancia de que la gente sepa que está en riesgo desde esa edad”.

En el Hospital de la Ceguera se realizan entre 110 y 135 operaciones de cataratas a la semana. “Podemos ayudar a que más personas vean mejor mediante una cirugía que ahora está a un precio accesible, es muy noble y se practica en todo el mundo. Es importante que la gente sepa que existe una solución definitiva”.

La campaña #AdiósCatarata inició en marzo y aunque terminaría en mayo, decidieron alargarla un  poco más.



catarata cataratas en los ojos cuidado con las cataratas Hospital de la ceguera operación de cataratas salud visual
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus