CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Recetas

Disfruta de una rica cochinita pibil en la comodidad de tu hogar

Juan Carlos Ramirez
MAYO 24 , 2021

La cochinita pibil queda perfecta si tienes una reunión, rinde muy bien, es fácil de servir, y cada comensal puede preparar su plato como prefiera.


COMPARTIR
RELACIONADO
Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué
Recetas

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué

Lilo
AGOSTO 20 , 2025
prepara la rica cochinita pibil
receta-de-cochinita

Pibil viene de la palabra maya “pib” que significa “enterrar”, y es una técnica de origen prehispánico que originalmente se usaba para cocinar venado, faisán o jabalí. La carne ya preparada y  envuelta se cuece al calor de las brasas en un hoyo de tierra que se usa como horno.

Se hace una base de leña en dónde se colocan planchas de piedra, sobre estas se acomoda la carne que se cubre con hojas que evitan la fuga de calor y además le dan un sabor es inigualable. Este método ya no es tan usado por la rapidez con que vivimos actualmente, por eso te traemos esta alternativa y la disfrutes hacerla en tu cocina.



Se dice que el cerdo fue el primer ganado que se introdujo desde España en grandes cantidades, por eso es que este platillo típico de Yucatán utiliza esta carne. Descubre tres mitos que siempre creíste de la carne de puerco.

Ingredientes

Para la cochinita



  • 1 kilo de espaldilla de puerco en trozos medianos
  • 2 cucharadas de achiote en polvo o media barra de achiote en pasta
  • orégano
  • comino
  • 3 pimientas gordas
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 2 clavos de olor
  • 1 trozo de canela
  • Sal
  • ¼ de ceboll
  • 5 dientes de ajo
  • 1 taza de naranja agria, si no encuentras puedes mezclar media taza de naranja dulce y media de jugo de limón
  • Hojas de plátano

Para la salsa

  • 2 Chiles habaneros
  • 1 Cebolla morada
  • Sal
  • ½ 0 ¾ de taza de naranja agria

Preparación

Salsa

  1. Pica la cebolla y el chile habanero
  2. Agrega un poco de sal y el jugo de naranja, revuelve y listo.

Cochinita

  1. Tritura las especias (orégano, comino, pimientas, clavos y canela), puede ser en un molcajete o en la licuadora y después agrega el ajo y la cebolla, el achiote y la sal. Añade un poco de naranja agria para formar una pasta.
  2. Ahora, con tus manos, mezcla la pasta con la carne de puerco (puedes usar guantes si no te quieres manchar). Al final ‘enjuaga’ lo que quede del achiote en donde lo moliste con lo que quede del jugo de naranja agria.
  3. Cubre tu carne con un plástico y déjalo reposar por lo menos 6 horas, de preferencia hazlo durante toda la noche para que la carne se marine.
  4. Lava las hojas de plátano y pásalas por un comal hasta que cambien de color, para que sean más flexibles.
  5. En una olla o cacerola que tenga una buena tapa para que no deje salir el vapor, cubre su interior con las hojas de plátano (no se debe ver el fondo de la olla) y acomoda los trozo de carne y agrega todo el achiote y tapa con las hojas de plátano. En la parte de afuera de las hojas agrega un cuarto o media taza de agua, esto para que no se pegue o queme al cocinarse. (Descubre para que otras cosas te puede servir el plátano en el hogar)
  6. Prende la estufa a fuego medio para que se caliente la olla y después baja la flama al mínimo y deja que se cocine por un periodo de 3 horas y media o 4 horas, cuando pase ese tiempo puedes ver si tu carne ya está tierna y lista para comerse.



qué significa pibil recetas mexicanas recetas tradicionales de méxico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué
Recetas

Los postres de requesón son tendencia: Te decimos por qué

Lilo
AGOSTO 20 , 2025
Prepara esta sopa antiinflamatoria y cuida tu microbiota
¿Lo Sabías?

Prepara esta sopa antiinflamatoria y cuida tu microbiota

Lilo
AGOSTO 04 , 2025
Postres con tequila para adultos: Una forma dulce de celebrar
Recetas

Postres con tequila para adultos: Una forma dulce de celebrar

Lilo
JULIO 25 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus