CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Dolor de cuello por usar el celular? Podrías tener 'cuello de texto'

Lilo
JUNIO 04 , 2025

¿Has sentido dolor o rigidez en el cuello después de usar tu celular durante mucho tiempo? Tal vez estés experimentando los síntomas del síndrome del cuello de texto, también conocido como Text Neck. Esta afección…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cuello de texto
cuello de texto

¿Has sentido dolor o rigidez en el cuello después de usar tu celular durante mucho tiempo? Tal vez estés experimentando los síntomas del síndrome del cuello de texto, también conocido como Text Neck. Esta afección musculoesquelética, identificada por primera vez hace poco más de una década, se ha vuelto cada vez más común en adultos de entre 30 y 65 años, debido al uso prolongado e inadecuado de dispositivos móviles, como el celular o la tablet.

¿Qué es el síndrome del cuello de texto?

Según la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), esta dolencia ocurre cuando se mantiene la cabeza inclinada hacia adelante durante largos periodos, lo que genera una sobrecarga progresiva en las vértebras cervicales. Para ponerlo en perspectiva, cada 2 centímetros de inclinación aumentan significativamente la presión sobre el cuello. Este esfuerzo constante puede derivar en:



  • Dolor de cuello y rigidez cervical
  • Contracturas musculares
  • Mareos y cefaleas
  • Bruxismo
  • Problemas para dormir (insomnio)
  • Aplanamiento de la curvatura cervical
  • Desplazamiento de discos intervertebrales
  • Hernias cervicales
  • Artritis degenerativa temprana

Un artículo publicado en la revista médica Surgical Technology International estimó que una cabeza humana promedio pesa entre 4,5 y 5,5 kg. Sin embargo, al inclinarla a 60 grados (posición común al mirar el celular), el peso percibido por la columna cervical puede aumentar hasta 27 kg. Esta carga excesiva, repetida a diario, deteriora progresivamente los discos intervertebrales.

¿Quiénes están en riesgo?

Aunque se asocia comúnmente con adolescentes y jóvenes, el cuello de texto afecta también a personas adultas, especialmente aquellas que usan el celular como herramienta de trabajo, leen o ven contenido en dispositivos móviles durante horas, o no mantienen una postura ergonómica frente a la pantalla.



Además, estudios como los realizados por la Universidad de Nevada han mostrado que el síndrome es más frecuente en personas sedentarias y en quienes presentan estrés crónico, factores que agravan la tensión muscular cervical.

Cómo prevenir el cuello de texto

Afortunadamente, este problema tiene solución si se actúa a tiempo. Aquí te compartimos algunos consejos respaldados por fisioterapeutas y especialistas en columna:

  • Mantén la pantalla a la altura de los ojos: Elevar el dispositivo reduce la inclinación del cuello.
  • Haz pausas activas cada 30 minutos: Realiza estiramientos suaves del cuello, hombros y espalda.
  • Corrige tu postura: Si trabajas frente a una computadora, asegúrate de tener una silla ergonómica y que tu monitor esté a nivel visual.
  • Fortalece tu cuello y espalda: Los ejercicios de movilidad cervical guiados por un fisioterapeuta ayudan a prevenir contracturas.
  • Evita usar el celular en la cama o al recostarte: Estas posiciones agravan la inclinación cervical.
  • Limita el tiempo de pantalla: Especialmente antes de dormir.

¿Cuándo consultar al médico?

Si ya presentas dolor persistente en cuello, hombros o parte superior de la espalda, lo más recomendable es visitar a un médico o fisioterapeuta. El tratamiento puede incluir fisioterapia, ejercicios de reeducación postural, corrección ergonómica y, en casos graves, estudios por imagen para descartar daño estructural.



bruxismo columna cervical contracturas musculares cuello de texto dolor cervical dolor de cuello dolor de cuello por celular evitar problemas cervicales hernia cervical insomnio por celular postura correcta al usar celular prevenir dolor cervical salud cervical síndrome del cuello de texto text neck
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus