CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Dolor físico por pandemia? Descubre cómo contrarrestarlos

Eliesheva Ramos
JULIO 01 , 2021

Es común escuchar sobre malestares físicos por la pandemia, ya son vistos como una condición 'normal', la falta de movimiento trajo estos problemas.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
que la pandemia no te entumezca el cuerpo
que-la-pandemia-no-te-entumezca-el-cuerpo

Tras el confinamiento por la pandemia es común escuchar sobre la existencia de malestares físicos. Aunque para unos estos dolores ya son vistos como una condición ‘normal’, la falta de movimiento trajo estos problemas que se pueden resarcir con 20 minutos diarios de actividad física.

En la llamada ‘nueva normalidad’, los dolores de cabeza, espalda, cuello, rodillas y piernas son más comunes que antes debido a la falta de activación física que se vivió en el confinamiento, sumado a ello están los sentimientos, emociones y malestares derivados del estrés, soledad, encierro, ansiedad, angustia,  jornadas largas de trabajo en casa e incertidumbre; sin olvidar la ganancia de peso durante dicho período.



Contrarrestar los malestares físicos tras un amplio periodo de sedentarismo no es difícil, pero debes empezar cuanto antes: Se recomienda iniciar con una activación en tres bloques que ayudarán a disminuir la tensión y el dolor en diferentes partes de tu cuerpo.

Con la pandemia, cambiamos drásticamente nuestra rutina. Pasamos de la actividad al reposo y esto puede afectar directamente la circulación de tus venas.

Libera la tensión de tu cuello, brazos y relaja tu mente

Realiza 3 circuitos y 15 repeticiones en ejercicios de brazo.



  1. Gira lentamente tu cabeza de izquierda a derecha contando hasta el 20, por ambos lados. Junta tus dos pies y lleva tus manos lo más abajo que puedas intentando tocar tus tobillos, sin olvidarte de respirar lentamente. Cuenta 15 segundos en esta posición, luego eleva tus brazos y entrecruza los dedos, estírate lo más que puedas y ladea tu torso a la izquierda por 10 segundos, regresa a la posición inicial y repite hacia el lado derecho por otros 10 segundos.
  1. Toma dos botellas de agua, tira los codos hacia atrás sin elevar los hombros, sube el peso y bájalo lentamente hasta estirar el brazo completamente (a este movimiento le llamamos curl). Con las mismas botellas, inclina tu torso hacia adelante y haz un movimiento de curl inverso a manera de que parezca que quieres arrojar hacia atrás las botellas.

Activa los músculos de tus piernas, tu cadera y estira tu espalda

Repite 4 veces y complementa con 10 o 20 minutos de caminata y apóyate de una silla, de preferencia sin descansa brazos. 

  1. Inicia apoyándote de una silla o mesa para elevar uno de tus talones al glúteo y mantenerlo ahí por 10 segundos, después realiza lo mismo con el pie contrario. Haz este ejercicio 4 veces de cada lado.
  2. Toma un tapete de yoga y realiza un trote estático, procurando que haya un ligero salto en cada intervalo, para que así ejercites mejor tus piernas durante un minuto de actividad.
  3. Siéntate en la orilla, procura que la posición de tu espalda sea totalmente derecha, eleva tus brazos, entrecruza tus dedos y mantenlos ahí por 10 segundos, baja los brazos y gira tu torso para intentar alcanzar el extremo contrario del respaldo de la silla, haz esto con cada exhalación, repite 15 veces por cada lado.
  4. Regresa a la posición original con los brazos elevados, inhala y lleva tu barbilla al pecho, exhala y eleva tu barbilla a manera de que tu vista quede hacia tus manos, hazlo por 1 minuto.
  5. Siéntate en la orilla de la silla e inclina tu torso de manera que puedas tocar las puntas de los dedos de tus pies, relaja todo el torso y mantén la posición por 15 segundos, eleva tu torso nuevamente y acompaña el movimiento de una elevación de brazos. Realiza el movimiento 10 veces.

Respirar mejor y libérate del estrés

Para esta activación requieres de un tapete que evite el contacto directo de tu cuerpo en el piso y con ello evitar que te lesiones. Repite el circuito 5 veces. 

  1. Recuéstate boca arriba y estira tus brazos y piernas lo más que puedas, mantén la posición por 5 segundos y relaja tus extremidades, acompaña el movimiento con inhalación al momento de estirarte y exhalación al liberar.
  2. Ponte de rodillas y baja los glúteos de manera que toquen tus talones, procura que el empeine de los pies esté lo más cerca del piso, lleva ambos brazos hacia atrás y toma tus pies para jalar tu torso hacia tus piernas. Mantén esta posición por 10 segundos y libera.
  3. Con una rodilla en el suelo y la otra flexionada, eleva el brazo del lado contrario que tenga la rodilla en el suelo y estíralo sobre la cabeza hacia el lado de la rodilla. Cuenta 15 segundos y cambia de lado.

Con esta guía puedes activar tu cuerpo diariamente y obtener unos minutos de relajación, regálate 15 minutos e inicia un camino más sano para ti.

Fuente: Deporprive, ecommerce deportivo



cómo liberar tensión en cuello y brazos dolor físico por la pandemia mantener actividad física durante la pandemia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus