CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Dolor músculo-esquelético acecha a 3 de cada 10 mexicanos

Lilo
JUNIO 07 , 2024

Si bien no se trata de una enfermedad en sí misma, puede ser un síntoma de diversas afecciones reumáticas, como la osteoartritis, la artritis reumatoide y la fibromialgia.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Dolor musculo esqueletico
DoloDolor musculo esqueleeticor músculo-esquelético

El dolor músculo-esquelético, también conocido como dolor osteomuscular, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo México. Se caracteriza por dolor en los músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos, y puede ser agudo o crónico.

En México, se estima que cerca del 30% de la población padece dolor músculo-esquelético, lo que lo convierte en un problema de salud pública de gran magnitud. Esta condición no solo causa un sufrimiento físico significativo, sino que también impacta negativamente en la productividad, el bienestar emocional y la calidad de vida en general de los pacientes.



De acuerdo a la experiencia de la Dra. Sandra Carrillo Vázquez, Reumatóloga adscrita al Hospital Regional 1o de Octubre del ISSSTE: “El dolor músculo esquelético se puede presentar en cerca del 30% de la población. De este, el más común es el dolor lumbar en la espalda baja o cadera, ya que la columna es de las partes anatómicas que más soportan peso. Así también, la causa más frecuente de consulta al especialista, y que está vinculada al dolor, es la osteoartritis”.

Prevalencia y Causas:

El dolor músculo-esquelético puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, es más común en adultos mayores. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Enfermedades reumáticas: como la osteoartritis, artritis reumatoide, fibromialgia y lupus.
  • Lesiones: como fracturas, esguinces y distensiones musculares.
  • Sobrecarga muscular: por actividades repetitivas o ejercicio intenso.
  • Mala postura: que puede provocar tensión muscular y dolor en la espalda, cuello y hombros.
  • Factores psicológicos: como el estrés, la ansiedad y la depresión, que pueden empeorar el dolor.

“El dolor articular no es normal en ningún momento de la vida, aunque después de los 55 años hay un mayor desgaste de las articulaciones, lo que provoca molestias en las rodillas, columna, caderas y manos. A cualquier edad el dolor es un aviso que hay que escuchar” finaliza la Dra. Carrillo.



Te puede interesar: Dolor de rodilla y cadera: ¡Mejora tu rutina de ejercicios!

Impacto del Dolor Músculo-Esquelético:

El dolor músculo-esquelético puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, incluyendo:

  • Dolor físico: que puede ser agudo o crónico, y puede interferir con las actividades diarias, el sueño y la calidad de vida.
  • Discapacidad: en casos severos, el dolor puede limitar la movilidad y la capacidad para realizar actividades laborales o recreativas.
  • Depresión y ansiedad: el dolor crónico puede aumentar el riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
  • Ausentismo laboral: el dolor músculo-esquelético es una de las principales causas de ausentismo laboral en México.
  • Costos económicos: el tratamiento del dolor músculo-esquelético representa un gasto significativo para el sistema de salud y la economía en general.

Estrategias para Abordar el Dolor Músculo-Esquelético:

Si bien no existe una cura para el dolor músculo-esquelético, hay varias estrategias que pueden ayudar a controlarlo y mejorar la calidad de vida de los pacientes:

  • Consulta médica: es fundamental consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y recibir tratamiento adecuado.
  • Medicamentos: existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a aliviar el dolor, como analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
  • Fisioterapia: la fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y reducir el dolor.
  • Terapia ocupacional: la terapia ocupacional puede enseñar a los pacientes estrategias para realizar sus actividades diarias de manera segura y efectiva a pesar del dolor.
  • Cambios en el estilo de vida: como mantener un peso saludable, realizar ejercicio regularmente y adoptar una buena postura, pueden ayudar a prevenir y controlar el dolor.
  • Apoyo psicológico: la terapia psicológica puede ayudar a los pacientes a lidiar con el dolor crónico y mejorar su bienestar emocional.

Boletín prensa Sun Pharma



cómo afecta la osteoartrits a las articulaciones movimientos que afectan tus articulaciones por qué aparece un dolor muscular
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus