CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Durante el verano las mascotas son susceptibles a pulgas y garrapatas

Eliesheva Ramos
JULIO 20 , 2020

Las pulgas y garrapatas, además de afectar a perros y gatos, son insectos que pueden transmitir graves enfermedades a los humanos.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el verano es época de pulgas y garrapatas
pulgas-y-garrapatas

Llega el verano y con ello la necesidad de mantenerse alerta con nuestros animales de compañía, ya que el calor y la humedad pueden provocar diversos impactos en su salud. Uno de ellos es el contagio de pulgas y garrapatas, parásitos externos que podrían llegar a afectar a los dueños.

En México —en donde 7 de cada 10 hogares cuentan con una mascota— suele minimizarse la peligrosidad de la presencia de pulgas o garrapatas en los animales de compañía a pesar de que estos parásitos pueden generar graves enfermedades en perros, gatos e, incluso, en los humanos.



Las pulgas y garrapatas tienen un ciclo de vida amplio. Se hallan principalmente en pastos altos, pastizales, arbustos y árboles, así como en animales silvestres o roedores.

Y aunque el confinamiento ha mantenido alejadas a las mascotas de otros animales de compañía, principal fuente de contagio durante los paseos en parques, estos parásitos externos podrían llegar a los hogares a través de la ropa de las personas y esconderse en las camas de nuestros animales, así como en muebles, tapetes, alfombras y grietas.

Las pulgas y garrapatas no solo afectan a las mascotas de forma externa con la comezón, sino también de forma interna debido a las enfermedades bacterianas que pueden transmitir al picar, además de algunos parásitos intestinales que los perros y gatos pueden adquirir al tragarse estos insectos o sus heces, explica Adrián Polo, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Un problema más allá de la vista

Existen unas 2,400 especies de pulgas, pero solo seis especies infestan a los animales de compañía. La que predomina es la pulga del gato, seguida de la pulga del perro. De acuerdo con el especialista, las pulgas que llegamos a ver sobre nuestra mascota solo representan al 5 por ciento de la población total que se encuentra infestándola.

Además, son el principal vector para la transmisión de Dipylidium caninum, uno de los parásitos intestinales de mayor incidencia en perros y gatos, que puede transmitirse al humano; así como Rickettsiosis, una enfermedad caracterizada por altas fiebres, que en este caso es transmitida por las heces de las pulgas, que de no tratarse oportunamente puede causar la muerte.



Garrapatas, un mal permanente

Respecto a las garrapatas, están presentes todo el año, pero la temporada de mayor incidencia en perros va de abril a agosto y pueden transmitir enfermedades como: Rickettsiosis, Erliquiosis y Lyme por mencionar algunas, que son infecciones que causan fiebre, inflamación, dolor de cabeza y en algunas ocasiones sangrados que pueden poner en riesgo la vida de animales y personas.

Ya que las mascotas no pueden expresar su malestar es importante estar atentos a su comportamiento. Rascarse o morderse con frecuencia puede ser señal de la presencia de pulgas o garrapatas, aunque no debemos de esperar tal situación para ofrecerles algún producto preventivos para estos parásitos.

“Es recomendable llevar un programa de desparasitación interna y externa, siempre bajo la indicación del Médico Veterinario, puesto que él podrá orientarnos acerca de las necesidades de la mascota y adecuar un plan preventivo. Además, es recomendable llevar a nuestra mascota a revisiones generales, como mínimo dos veces al año y no solo cuando esté enferma” comentó Adrián Polo.

Aunque en México la salud animal ha tenido un gran auge, se sabe que el 11.6 por ciento de los propietarios de mascotas no las llevan ni una sola vez al médico veterinario durante el año.

Esta cifra podría representar también el porcentaje de animales de compañía que no cuentan con un plan preventivo de desparasitación interna y externa.

Estas recomendaciones te ayudarán a identificar y prevenir la presencia de parásitos externos:

  1. Ofrece a tu mascota protección contra pulgas y garrapatas durante todo el año, pero siempre con la ayuda del médico veterinario, quien también te indicará los periodos de desparasitación interna
  2. Consulta con el médico veterinario la mejor rutina de higiene, frecuencia entre baños y productos adecuados
  3. Cepilla su pelo mínimo cada tercer día. Además de mantenerlo limpio y eliminar el pelo muerto podrás parásitos
  4. Usa correa durante los paseos —además de su placa de identificación— para evitar el contacto con animales silvestres
  5. Lava y desinfecta con frecuencia sus juguetes, trastes de comida y accesorios
  6. Mantén limpio tu hogar. Prioriza aquellas en las que tu perro o gato permanece con frecuencia
  7. Lleva a tu mascota a revisiones generales con el médico veterinario como mínimo dos veces al año. No esperes a que se enferme para hacerlo



animales de compañia garrapatas parásitos pulgas verano veterinario
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus