CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Eclipse Solar 2024: ¿cuándo y dónde se verá en México?

Staff
MARZO 11 , 2024

Después de más de 30 años, México tendrá nuevamente el privilegio de disfrutar de este evento astronómico.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Eclipse Solar 2024
Eclipse Solar 2024

Después de más de 30 años, México será testigo nuevamente de un eclipse total de Sol. Nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para poder observarlo y la mayor duración de la fase total del eclipse solar. Por ello, la comunidad científica nacional denomina a este evento como el “gran eclipse mexicano”.

El tan esperado eclipse ocurrirá el lunes 8 de abril de 2024, con una sombra que atravesará el norte del continente americano, llegando por el Océano Pacífico, el norte de México, para luego moverse por el este de Estados Unidos y Canadá antes de terminar en el Océano Atlántico.



Te puede interesar leer: ¿Por qué ocurren los eclipses?

El eclipse total de Sol de 1991 

Bueno, pues resulta que la mañana del 11 de julio de 1991, México fue escenario de uno de los eclipses solares más largos de la historia.

El eclipse comenzó en el sureste de las islas de Hawái a las 10:30 de la mañana, cruzando el océano Pacífico hasta llegar a Baja California Sur. Desde allí, la banda de totalidad recorrió el territorio mexicano, atravesando los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal (actual CDMX), Morelos, parte de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Miles de personas se prepararon con meses de anticipación para presenciar este evento único. Se organizaron viajes especiales, se vendieron lentes especiales para observar el eclipse y se prepararon eventos públicos para que todos pudieran disfrutar del espectáculo.

¿Lo recuerdan o eran muy pequeños?  ¿Dónde vieron el eclipse total de Sol? ¿Cómo vivieron los preparativos?



¿Qué es este fenómeno?

Un eclipse total de sol se produce cuando existe una alineación del Sol, la Luna y la Tierra. Al estar en un mismo eje, la umbra de la Luna -que es la sombra que produce nuestro satélite natural- se proyecta sobre la superficie del planeta.

Hay veces que esta alineación es parcial, por lo que solo hay parte de la sombra en algunos puntos de la superficie. Pero cuando es total, la Luna bloquea casi toda la luz del Sol, lo que genera un gran espectáculo natural único. Esto pasará el 8 de abril.

Dónde se verá el eclipse solar 2024

De acuerdo con científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Mazatlán, Sinaloa y Torreón, Coahuila, serán el mejor lugar de México (y el mundo) para presenciar este espectáculo astronómico.

El resto del país verá entre 60%-90% de la penumbra. La Ciudad de México podrá presenciar el eclipse en un 79%. Los países de Centroamérica apreciarán entre 20-40% del fenómeno. En Estados Unidos, el eclipse será total en varios estados desde el sur hasta el noreste.

Un evento para disfrutar con seguridad

Es importante recordar que mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños graves a la vista. Para observarlo de forma segura, es indispensable usar gafas especiales con filtro solar certificado. No se debe mirar al Sol a través de gafas de sol normales, la cámara del teléfono u otros dispositivos sin la protección adecuada.

Así que anota la fecha y disfruta de este evento astronómico; ya que el próximo ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052.

Fuente: Sitio web oficial del eclipse 2024: https://eclipse2024.org/



eclipse eclipse solar Eclipse Solar 2024 fenómenos astronómicos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus