CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Ejercicios sencillos para mejorar tu coordinación y equilibrio

Lilo
AGOSTO 19 , 2024

Junto con la resistencia y la fuerza, la coordinación es una de las habilidades motoras básicas más relevantes, pues refleja una buena interacción entre el sistema nervioso central y los músculos esqueléticos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Mejora tu equilibrio y coordinación con ejercicios prácticos que te ayudarán a mantenerte ágil y seguro en tu rutina diaria.
mejorar tu coordinación y equilibrio

La coordinación en la vida diaria está íntimamente conectada con el cerebro, y ejercitarla adecuadamente incrementa la seguridad en tus actividades diarias. Junto con la resistencia y la fuerza, la coordinación es una de las habilidades motoras básicas más relevantes, pues refleja una buena interacción entre el sistema nervioso central y los músculos esqueléticos. Esta capacidad permite orientarse, reaccionar, mantener el ritmo y el equilibrio, y en el ámbito del deporte o movimiento cotidiano, implica ejecutar cualquier acción con rapidez y seguridad. Una buena coordinación también fomenta una mayor conciencia corporal.

[Quizás sea de tu interés el siguiente tema: ¿Cansado del dolor de espalda? Empieza haciendo esto]



La coordinación no es innata, sino que debe ejercitarse continuamente, especialmente porque disminuye con la edad. En la juventud y adultez es más sencillo aprender movimientos complejos, por lo que es esencial comenzar a entrenarla cuanto antes. Sin embargo, ¡nunca es demasiado tarde para empezar!

Estudio sobre la salud mental y la coordinación

En un estudio realizado por el Centro Jacobs de Aprendizaje Permanente en Bremen, Alemania, se analizaron los efectos de distintos ejercicios en la salud mental. Los 91 participantes, de entre 65 y 75 años, se dividieron en tres grupos: caminata nórdica, ejercicios de coordinación y estiramientos y relajación. El grupo de estiramientos no presentó mejoras significativas, mientras que los otros dos mostraron avances positivos. Aquellos que realizaron caminata nórdica mejoraron su atención, y quienes se enfocaron en la coordinación experimentaron una mejor percepción visual y espacial, lo que ayuda al cerebro a conectar las percepciones sensoriales con acciones concretas.

Ejercicios de coordinación para practicar

A continuación, se describen algunos ejercicios de coordinación para mejorar esta habilidad:

A. El “ocho”

  1. Párate sobre una superficie estable, sin zapatos o con calzado deportivo. Apóyate en una pierna y, si lo necesitas, extiende los brazos para mantener el equilibrio.
  2. Con la pierna libre, dibuja un “8” en el aire, manteniéndola elevada. El movimiento debe provenir de la cadera, y el torso debe mantenerse firme.
  3. Cambia de pierna y repite el ejercicio durante 30 segundos por pierna.

B. “Punta-talón” en silla



  1. Siéntate en una silla sin recargarte en el respaldo. Coloca los talones en el piso y luego las puntas, repitiendo la secuencia para ejercitar la parte frontal y posterior de los pies.
  2. Si dominas este ejercicio, intenta hacerlo de forma alternada: un pie apoyando el talón y el otro la punta, cambiando en intervalos de un segundo. Realiza tres series de un minuto cada una, con 30 segundos de descanso entre series.

C. Toque alternado de talón

  1. Párate en una pierna y, con la pierna izquierda doblada, toca tu talón izquierdo por detrás con la mano derecha.
  2. Repite el mismo movimiento con la pierna derecha y la mano izquierda, alternando en un intervalo de un segundo. Realiza tres series de 30 segundos con 30 segundos de descanso entre cada una.

[Puedes revisar este tema: ¿Ejercicios de fuerza? Claves para bajar de peso. ¡Te contamos!]

D. Toque simultáneo de dedos

  1. Junta los dedos pulgar e índice, como si formaran una pinza. Luego, repite el mismo gesto con cada uno de los demás dedos, desde el meñique hasta el índice y viceversa.
  2. Haz el ejercicio con ambas manos simultáneamente, sin errores ni interrupciones, hasta completarlo tres veces.

E. Círculos opuestos con los brazos

  1. Párate en una superficie estable, con al menos un metro de espacio libre a tu alrededor. Estira los brazos hacia arriba.
  2. Gira el torso ligeramente hacia la derecha, bajando el brazo derecho hacia atrás y el izquierdo hacia delante. Luego, gira hacia la izquierda y repite en sentido contrario. Aumenta la fluidez del movimiento hasta lograr una rotación continua y sin interrupciones.

F. Ejercita tus dedos

  1. Coloca las puntas de los dedos de ambas manos sobre una superficie, como una mesa, y redondéalas como si sostuvieras una pelota.
  2. Levanta cada dedo de manera individual, comenzando por el pulgar hasta el meñique, y manténlo elevado durante cinco segundos. Repite de tres a cinco series.

Estos ejercicios no solo mejorarán tu coordinación, sino que también mantendrán tu mente activa y tus movimientos más precisos en la vida diaria.



beneficios de tener equilibrio ejercicios de calentamiento ejercicios de fuerza posturas para mantener el equilibrio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus