CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

El 72% de la población duerme menos de ocho horas

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 14 , 2018

Al dormir no solamente existe una consolidación de los diferentes estadios del sueño, sino que existe una reparación celular importante.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
problemas-para-dormir

Al dormir no solamente existe una consolidación de los diferentes estadios del sueño, sino que existe una reparación celular importante que, en caso de no realizarse, tiene una repercusión muy grave en la actividad neurocognitiva de cada individuo.

El 72 por ciento de los pacientes desde la adolescencia y hasta la etapa adulta están durmiendo menos de ocho horas diarias, señaló la Dra. María Maricela Caleco Torres, profesora de la Facultad de Medicina de la UPAEP.



Advirtió que más de la mitad de la población “anda medio despierta o medio dormida”, lo cual es un riesgo significativo para la salud de las personas y se pueden provocar accidentes.

La también especialista en trastornos del sueño, comentó que durante la etapa del sueño no solamente existe una consolidación de los diferentes estadios del sueño, sino que existe una reparación celular importante que, en caso de no hacerlo, tiene una repercusión muy grave en la actividad neurocognitiva de cada individuo.

Explicó que si a esto le agregamos que muchas veces los adultos compartimos este mal dormir con los más pequeños y con los que convivimos en la casa, estaremos hablando de repercusiones  más serias, ya que se modifican los hábitos de cada uno de los miembros de la familia.

Subrayó que es importante recordar que el sueño en los niños menores de 10 años de edad no sólo sirve para la reparación celular o cerebral, sino que también tiene que ver con la hormona del crecimiento, con la secreción de las glándulas suprarrenales, entre otras. Pero en el paciente adulto, aunque ya no tiene que ver directamente con este tipo de hormonas o sustancias que van a intervenir de manera más importante, debemos tomar precauciones para dormir mejor y bien, porque el organismo se va desgastando con el paso de los años.

Dijo que se ha observado que el individuo que duerme menos de ocho horas diarias tiene un mayor riesgo o predisposición al consumo de diferentes tipos de drogas o estupefacientes, como pueden ser el tabaco, alcohol y cualquier otra sustancia que cauce codependencia y vaya en perjuicio de la salud.



Manifestó que el dormir adecuadamente es lo mejor que pueden hacer las personas. “Lo ideal sería que durmiéramos ocho horas en promedio de sueño ininterrumpido, quizá levantarse una sola vez al baño o tomar un poco de líquido, es decir, un despertar en la noche que dure poco y seguir durmiendo, y es ahí en donde podemos hablar de calidad y cantidad de sueño”.

Apuntó que nos podemos encontrar con personas que pueden dormir hasta 10 horas y tener un sueño fragmentado, “la persona se despierta constantemente y al volver intentar dormir, le cuesta mucho trabajo hacerlo”.

Recomendó que para tener una mejor calidad del sueño es importante establecer hábitos o un ritual antes de irse a la cama, como son, ser constantes en la misma hora en que se va a descansar, establecer una merienda o cena ligera, consumir pocos líquidos, además de que después de las 6 de la tarde no es recomendable consumir bebidas con cafeína o grandes cantidades de azúcar o bien, evitar fumar, y con estas acciones poco a poco vamos mejorando en nuestros hábitos para descansar y tener una mejor calidad del sueño.

Indicó que la ropa que se utiliza para dormir también debe ser adecuada, que nos permita movernos con libertad a la hora de estar durmiendo, además de que la recámara debe estar confortable con respecto al clima y que haya el menor ruido posible y de esta forma, la persona descansará mejor.

Por último, dijo que el insomnio es la principal enfermedad del dormir en cualquier población del mundo, por lo que debemos observar los intervalos de tiempo en que se tarda la persona para poder dormir, porque en caso de presentarse situaciones que no permiten descansar bien, es importante acudir con el especialista del trastorno del sueño y corregir estas anomalías y mejorar nuestra calidad de vida.

Fuente: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.



problemas para dormir sueño trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus