CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

El 85% de las mujeres y el 91% de los hombres se infectan con Virus del Papiloma Humano

Eliesheva Ramos
MARZO 27 , 2023

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y la precursora de varios tipos de cáncer, sobre todo del cervicouterino.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Virus de Papiloma Humano
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y la precursora de varios tipos de cáncer, sobre todo del cervicouterino. L

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y la precursora de varios tipos de cáncer, sobre todo del cervicouterino. La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán la infección en algún momento.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es precursor del cáncer cervicouterino, ese cáncer que, aunque se desarrolla lentamente y es prevenible, mata a dos mexicanas cada hora.



Esta neoplasia inicia como una infección habitualmente transitoria y asintomática que persiste, precisa el doctor Rogelio Aguado, miembro de la mesa directiva del Colegio Mexicano de Ginecólogos dedicados a la colposcopia.

Aunque en la mayoría de los casos el VPH se elimina del cuerpo, todas las mujeres corren el riesgo de que se cronifique y se presenten problemas de salud más graves.

Por ello, es fundamental fortalecer las medidas para fomentar el diagnóstico oportuno de la infección por VPH, la enfermedad de transmisión sexual más común.

¿Por qué ataca tanto el Virus del Papiloma Humano a las mujeres?

Prácticamente todas las mujeres con cáncer cervicouterino han tenido una infección por VPH, explica el doctor Ricardo Lúa-Alvarado, médico ginecólogo y obstetra certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

“Sin embargo, no toda las mujeres con VPH van a tener cáncer” precisa.

“El VPH es una causa necesaria, pero no suficiente para el desarrollo de cáncer; existen otros factores de riesgo, siendo el más importante la inmunosupresión, que puede darse a raíz del tabaquismo” explicó Rogelio Aguado.

Agregó que así como ya se estableció que el tabaquismo tiene relación directa con el cáncer de pulmón, ahora también se sabe que está íntimamente relacionado en el agravamiento de las lesiones por VPH.

Otros factores

Si el hombre está infectado con el mismo tipo de virus, porqué no son tan elevadas las tasas de cáncer de pene o de escroto, por ejemplo. Esto se explica porque las mujeres tienen células en constante transformación.

“Ese cambio constante hace que esas células sean más frágiles y sean más susceptibles tanto a infectarse como a modificarse por el virus, por eso es importante tratar de que esas células estén los más estables posible” dice el Dr. Aguado Pérez, miembro de la mesa directiva del Colegio Mexicano de Ginecólogos dedicados a la Colposcopia.

Por ello, las mujeres deben acudir a sus revisiones periódicas, sobre todo si se considera que las mujeres que ahora tienen entre 30 y 35 años no fueron vacunadas.

“Cuando hablamos de una muerte cada dos horas en México por cáncer cervicouterino, estamos hablando de un problema de salud pública, así que hay que analizar qué sucede” dice Elsa Díaz López, coordinadora del Comité de Gestión y Seguimiento de los Comités de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C. 

Se sabe que cuando se detecta un papanicolau anormal solo la mitad de las pacientes llegará a una colposcopía y/o biopsia a alguno de los hospitales del Estado. Infinidad de ellas no acude porque no le dan prioridad a su salud o por desinformación.

Resaltó que hay mujeres que se realizan estudios (paquetes de salud ginecológica) en los laboratorios y si a su criterio no ven nada anormal, no acuden con un especialista para la interpretación de resultados.

Las mujeres deben cuidarse más que nunca, sobre todo porque, debido al covid, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de lesiones por el VPH descendió dramáticamente y los niveles prepandemia no se han recuperado.

Cuidado con el sobretratamiento

También sucede que las mujeres acuden con médicos sin la preparación adecuada que sólo las sobretratan cuando presentan metaplasias, algo normal.

“Y así vemos infinidad de jovencitas con ‘conos’ (cirugía para extraer una muestra de tejido anormal del cuello uterino) que no tenían que haber pasado por eso” agrega Díaz López.



Respecto al sobretratamiento, el Dr. Ricardo Lúa-Alvarado, director general de GineMed y profesor titular del Diplomado en Colposcopía y Patología Genital Inferior y Gineco-Estética en GineMed Academics comentó que existen mujeres que han pasado por una histerectomía (extirpación de la matriz) por la presencia de lesiones por VPH.

“Así como no debe haber muertes, tampoco deben haber abordajes así” agrega.

Hay lesiones de alto, medio y bajo riesgo. Las de bajo riesgo deben ser vigiladas y existen opciones que no son agresivas.

Nuevos abordajes

Para el manejo conservador de lesiones menores hay diferentes tratamientos médicos a base de geles.

Estos productos mejoran la microbiota local y el estado inmunitario de la zona. “En el 85 por ciento de los casos estos geles ayudan a la curación de estas lesiones de bajo riesgo” dice el especialista.

Estos geles ayudan en la prevención de lesiones provocadas por el virus, pues

  • Reepitelizan la zona de transformación del cuello del útero
  • Normalizan las lesiones intraepiteliales causadas por el mismo
  • Eliminan la sequedad vaginal
  • Reepitelizan  la mucosa cérvico-vaginal
  • Reequilibran la microbiota vaginal
  • Mejoran la salud vaginal en general

Una cuestión de educación sobre el Virus de Papiloma Humano

Los especialistas participantes en la plática de actualización en Virus de Papiloma Humano coincidieron en que no debería existir el cáncer cervicouterino, pues hay vacunas, estudios de detección oportuna y tratamientos.

También coincidieron en que lo más urgente es educar a la población, sobre todo a niños y jóvenes, pues hasta el 70 por ciento de la gente que tiene VPH lo adquirió en su juventud, la etapa con mayor actividad sexual.

Pero existe un segundo pico de infección entre la población femenina, el cual se da alrededor de la cuarta década de vida, es decir, en la perimenopausia.

“Se ha observado que en esa etapa las mujeres tienen una nueva pareja sexual, lo que acrecenta 17 veces el riesgo de adquirir VPH”, precisa la Dra. Elsa Díaz López, directora general del Grupo Especializado en Salud Femenina (GESFEM).

Es necesario generar mayor información en torno del cáncer cervicouterino y el VPH, así como educación sexual, cultura de prevención y autocuidado entre la población.

Como parte de las conclusiones del foro, la doctora Diana Mejía, responsable del área médica en Besins Healthcare México y moderadora del encuentro, insistió en que es fundamental educar a la población sobre el cáncer cervicouterino y su prevención.

Esta educación incluye desde la visita periódica al ginecólogo para chequeos generales que incluyan consejería sexual, así como pruebas periódicas de detección y, en el mejor de los casos, la vacunación.

La prevención y la responsabilidad personal son fundamentales en la reducción de los riesgos provocados por el VPH.

Debe fortalecerse la cultura de acudir periódicamente con el médico especialista para un diagnóstico en estadios más tempranos.

“El público debe informarse para actuar oportunamente y evitar el riesgo de cáncer cervicouterino asociado a infecciones causadas por VPH” , concluyó.

 



cáncer cancer cervicouterino colposcopía cuello del útero ETS Infección de Transmisión Sexual pruebas de tamizaje tabaquismo útero virus del papiloma humano vph
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus