CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El aburrimiento favorece a nuestro cerebro

Lilo
MAYO 26 , 2023

Deja que tu cuerpo se aburra y te darás cuenta de esa necesidad de nuestro cerebro en la búsqueda de estímulos que lo alimentan.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
aburrimiento
EL ABURRIMIENTO (1)

En nuestro mundo acelerado y constantemente conectado, el aburrimiento a menudo se ve como algo negativo, un estado que hay que evitar a toda costa.

Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el aburrimiento puede ser beneficioso para nuestro cerebro. Contrariamente a la creencia popular, aburrirse puede estimular la creatividad, mejorar las habilidades para resolver problemas y mejorar el bienestar mental en general.



Nuestro cerebro está siempre recibiendo un gran número constante de estímulos que le permiten alimentarse, pero este hábito puede ser perjudicial en algunas ocasiones, sobre todo para la atención en determinados momentos.

En este artículo, exploraremos por qué el aburrimiento es bueno para nuestro cerebro y cómo abrazar momentos de ocio puede conducir a resultados positivos.

Estar aburrido no siempre es malo

Todos pensamos que el aburrimiento es algo malo. Sin embargo, puede ayudarnos a ser mucho más productivos, resolutivos y creativos. El cerebro también necesita su descanso y no sólo el derivado por dormir. Parece sorprendente, pero para nuestro cerebro es bueno de vez en cuando no hacer nada y aislarnos en nuestros pensamientos.



Al no recibir estímulos exteriores, nuestros cerebros deben generar una serie de recursos propios, buscando cierta interacción e información del exterior. Esa circunstancia también puede pasar en trabajos muy mecánicos.

Puede decirse que, gracias a esos momentos de aburrimiento, el cerebro se relaja, ya que al recibir infinidad de estímulos puede perder gran capacidad de atención y derivar en una sobresaturación de nuestra mente y memoria. Por eso realizar esta pausa que para nosotros no es relevante, puede ser de vital importancia en ciertos momentos.

Por eso es importante, y por mucho que nos cueste, debemos de parar, pensar y reflexionar sobre nosotros mismos. Deja que tu cuerpo se aburra y te darás cuenta de esa necesidad de nuestro cerebro en la búsqueda de estímulos que lo alimentan.

Así que no veas el aburrimiento como algo negativo, sino como una oportunidad para el crecimiento personal y la estimulación mental. Al permitirnos aburrirnos, desbloqueamos nuestra creatividad, mejoramos nuestras habilidades para resolver problemas y promovemos nuestro bienestar mental en general. Así que la próxima vez que te encuentres aburrido, abraza ese momento y deja que tu cerebro se beneficie de la pausa.

Con información de La Sexta



aumenta tu memoria cómo cuidar tu memoria desarrolla tu creatividad el aburrimiento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus