CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El agave se transforma en popote

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 18 , 2019

‘Proyecto Agave’ tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías y alternativas al plástico tradicional utilizando su propio subproducto de agave.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
popotes-hechos-de-agave

‘Proyecto Agave’ es una nueva iniciativa a través de la que se aprovechará cada fibra de la planta del agave como una opción alternativa más sostenible que los popotes de plástico regulares, fabricados con fibras de agave suprarecicladas: el primer popote biodegradable, a base biológica bebible que se descompone 200 veces más rápido que un popote regular.

Desarrollado en colaboración con los científicos de BioSolutions México y el equipo de producción de PENKA, la creación de popotes a base de agave propone una alternativa sustentable para la industria de bebidas, y utiliza las muchas toneladas de material fibroso sobrante del proceso de elaboración de tequila.



En 2020, millones de estos popotes serán entregados en bares, restaurantes y en eventos de José Cuervo en México y Estados Unidos con un objetivo de reducir el consumo de plásticos regulares por la experiencia de beber bebidas preparadas con tequila.

La creación de este popote es el resultado de años de investigación en busca de descubrir todo el potencial de la fibra del agave como una alternativa del plástico, papel, ladrillos para la vivienda y combustible. Trabajar con nuevos socios como BioSolutions México y PENKA marca el inicio de la rápida innovación necesaria para producir estos artículos sostenibles a gran escala y generar un impacto ambiental significativo.

“Una planta de agave tarda —en promedio— unos seis años para que crezca lo suficiente para ser cultivada para la producción de tequila, así que es importante encontrar más formas de utilizar las fibras del agave una vez que el proceso es completado” dijo Alex Coronado, maestro destilador y jefe de operaciones en José Cuervo.

Hecho con un compuesto de base biológica de agave, los nuevos popotes reemplazan alrededor de un tercio de polímeros utilizados en la producción de popotes tradicionales, y al final de su vida de uso puede ser consumido por microorganismos para biodegradarse completamente dentro de uno o cinco años.



La fibra de agave en nuestros compuestos de base biológica es un material ideal que no solo funciona como reemplazo del plástico, sino que al mismo tiempo reduce la dependencia de polímeros a base de petróleo, combustibles fósiles y agua para la producción de los popotes.

Los popotes a base de agave tienen una sensación y textura similar a los tradicionales, con las fibras de agave visiblemente se crea un color natural y orgánico. El uso del subproducto  de fibra de agave es una mejora trasformadora en otros materiales a base de origen vegetal ya que los recursos necesitados para su crecimientos son muy bajos comparados con los materiales de origen vegetal procedentes de cultivos de maíz o papa.

La sustentabilidad no solo se trata de biodegradabilidad, que es el final de la historia, pero no el inicio. Es también acerca de la vida de la planta y cuanta energía y recursos se necesitan para crear un material biológico.

El suprareciclaje de fibras de agave genera un ciclo virtuoso y es el inicio para crear productos híbridos de base biológica que ofrecen una mejora significativa sobre los materiales de plástico tradicional.

agave



agave para qué se puede usar la fibra del agave popotes hechos con agave popotes hechos con material reciclado reciclaje del agave
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus