CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

El Alzheimer en mujeres podría prevenirse a través de su microbiota

Eliesheva Ramos
AGOSTO 03 , 2021

Una regulación adecuada del estrógeno contribuiría como un factor protector contra el desarrollo del Alzheimer en mujeres.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
microbiota contra Alzheimer
microbiota-contra-el-alzheimer

El Alzheimer es la demencia más frecuente en México con una incidencia de 27.3 casos por cada mil personas al año. Las mujeres son las más afectadas no solo en cantidad, sino también en edad, pues la desarrollan más temprano que los hombres, siendo la franja de entre los 50 y los 60 años la más riesgosa. Y se estima que para 2050 la cifra de mexicanos afectados por Alzheimer sea de más de 3,500,000.

El Alzheimer afecta décadas antes de ser diagnosticado

Antes se tenía la noción de que el Alzheimer estaba restringido al cerebro, sin embargo, se ha venido dilucidando que su gestación inicia décadas antes de que se manifieste daño cognitivo como tal.



Entre esos cambios se encuentran las alteraciones de la microbiota, explica la doctora Claudia Pérez Cruz, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Con la demostración del papel de la microbiota intestinal en el metabolismo del estrógeno, cuyo declive abrupto en la menopausia aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer en las mujeres, la doctora Claudia Pérez Cruz resultó ganadora de la Convocatoria México 2020 de la Biocodex Microbiota Foundation.

Una gran esperanza para la salud mental femenina

Con el objetivo de apoyar proyectos que permitan ampliar el conocimiento en torno a la microbiota intestinal y su relación con diversos padecimientos de los que más afectan a los mexicanos como obesidad, diabetes, cáncer e incluso trastornos neurológicos, la Fundación Microbiota Biocodex organizó un concurso.

El proyecto ganador, dirigido por la doctora Claudia Pérez Cruz, investigadora del Cinvestav, recibió un financiamiento de 25,000 euros. Los hallazgos de este equipo contribuirán al desarrollo de terapias farmacológicas.

Dichas terapias serán destinadas a fomentar que distintos tipos de bacterias promuevan la liberación de estrógeno y así prevenir la disfunción cognitiva asociada a declive de esta hormona durante el envejecimiento, informó la Dra. Valentina García, Corresponsal en México de la BMF.

“Hasta la fecha no hay ninguna cura y no hay ningún tratamiento que prevenga el Alzheimer; a nivel global se sabe que las mujeres son más susceptibles a desarrollarla: hasta dos tercios de los casos corresponden al sexo femenino” explica la doctora Claudia Pérez Cruz.

En años recientes se ha propuesto que un tiempo corto de exposición al estradiol a lo largo de la vida, así como un inicio temprano de la menopausia, pudieran ser factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Sin embargo, aún no se sabe muy bien porque las mujeres son más susceptibles.

El estradiol es la hormona reproductora más importante en la vida sexual y reproductiva de la mujer.

Se libera de manera cíclica regular por los ovarios, pero también por otros órganos periféricos; el estradiol o estrógeno circulante puede llegar a los órganos blanco (donde ejerce su función) o ser excretado vía urinaria o fecal.

Sin embargo, en el intestino habitan algunas bacterias portadoras de una enzima que ocasionan la reabsorción del estrógeno en la circulación sistémica, lo que influye en el efecto continúo en los órganos blanco.

Es así como la microbiota intestinal es capaz de regular las hormonas sexuales, en este caso el estradiol, mediante un mecanismo llamado estroboloma: un conjunto de bacterias moduladoras de la circulación del estrógeno, lo que influye en los niveles circulantes de estas hormonas y su excreción.



A mayores niveles de estradiol existe una mejora en la cognición y en el aprendizaje, mientras que el declive que se observa tras la menopausia en la producción de esta hormona está relacionada con daños en la memoria, explica la investigadora acreedora del premio.

“Se sabe que en pacientes con Alzheimer hay una alteración en la composición de la microbiota intestinal; estudios muy recientes han reportado que en personas con Alzheimer existe una composición de la microbiota en donde hay una menor abundancia de bacterias”.

Existe una comunicación bidireccional entre la composición y la abundancia de ciertas bacterias y el inicio del Alzheimer.

La disbiosis, caracterizada por un ambiente proinflamatorio, podría contribuir a la información periférica que se observa desde estadios tempranos de la enfermedad y la neuroinflamación. Esa neuroinflamación conlleva la generación de placas amiloideas, una de las características principales del Alzheimer.

La gran desconocida

Más de 100 billones de microorganismos viven en nuestro intestino. Bacterias, virus, parásitos y hongos forman un complejo ecosistema, generalmente equilibrado, en el que interactúan para garantizar su buen funcionamiento.

Desempeñan un papel fundamental en la digestión de los alimentos y en la inmunidad del organismo, ya que le permiten distinguir las especies ‘amigas’ de las ‘enemigas’. Existe un interés creciente en la microbiota debido a su implicación en una amplia variedad de enfermedades.

Una mejor comprensión de la composición microbiótica y un mayor conocimiento de su función significa que se puede contemplar la modulación de la microbiota como parte del tratamiento de enfermedades en las que puede ser un indicador.

La microbiota es determinante para la salud humana, precisa la Dra. Solange Heller Rouassant, presidenta del Comité Científico de la Fundación Biocodex.

“En 1975 prácticamente no había nada sobre microbiota, pero desde el 2014 el repunte ha sido brutal; ahora existen más de 14,000 artículos científicos publicados, pero aún queda mucho por hacer” precisa la gastroenteróloga pediatra.

Una aliada inmejorable

Tenemos microbiota en todo el cuerpo, sobre todo en las mucosas; esos microorganismos son fundamentales en nuestro cuerpo, sin embargo, en el lugar en donde son más importantes es en el espacio gastrointestinal.

Las tareas de la microbiota son diversas:

  • Función metabólica, es decir, fabrica vitaminas y minerales
  • Forma una integridad en la barrera intestinal
  • Tienen un efecto inmunomodulador
  • Produce moléculas muy importantes que se van a desplazar por todo el cuerpo, es decir, no solo tienen un efecto local, sino que tienen efecto en otras partes lejanas del cuerpo
  • Generan protección contra agentes patógenos
  • Establece una conexión con el sistema nervioso central

“Nuestro interés es determinar si las bacterias están en menor presencia en las mujeres que presentan la enfermedad en comparación con mujeres sanas. Se ha relacionado que quizá este declive en las hormonas de las mujeres pudiera estar relacionado con el daño en el sistema nervioso central” finalizó la doctora Claudia Pérez Cruz.



cómo puede ayudar la microbiota estrógeno y Alzheimer los beneficios de la microbiota lucha conta el Alzheimer microbiota contra Alzheimer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus