CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

El árbol de la esperanza

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

En Argentina, un retoño del castaño de Ana Frank ayuda a los jóvenes a comprender los horrores cometidos por la junta militar. Unos 30 estudiantes de secundaria argentinos forman un semicírculo en torno a un…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
arbol_esperanza
arbol_esperanza

En Argentina, un retoño del castaño de Ana Frank ayuda a los jóvenes a comprender los horrores cometidos por la junta militar.

Unos 30 estudiantes de secundaria argentinos forman un semicírculo en torno a un arbolito. Con los brazos cruzados y los ojos fijos en la planta, escuchan atentamente las palabras de su maestro.



—Éste es el castaño de Indias que Ana Frank describió tres veces en su diario en 1944, mientras se escondía —dice el profesor en tono reverente mientras señala el retoño.

El arbolito es más alto que los niños, quienes tienen entre 12 y 13 años, un poco menos que la edad de Ana Frank en 1944. Con sus lustrosas hojas verdes, se ve sorprendentemente vigoroso para ser descendiente del árbol original de Ana. Está sembrado en el jardín de una casa del barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. El inmueble alberga el Centro Ana Frank Argentina, museo fundado el 12 de junio de 2009, fecha en que Ana habría cumplido 80 años.

“Los dos miramos el cielo azul, el castaño sin hojas con sus ramas llenas de gotitas resplandecientes, las gaviotas y demás pájaros que al volar por encima de nuestras cabezas parecían de plata, y todo esto nos conmovió y nos sobrecogió tanto que no podíamos hablar”.

Ana Frank escribió estas emotivas palabras en su diario en febrero de 1944. Ella y su joven amigo Peter se habían asomado por la ventana del desván, en la parte trasera de la casa donde se ocultaban de los nazis. Era una forma de probar la libertad que tanto extrañaban en su escondite. Luego, en agosto, los delataron. Ana murió en marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen Belsen. Peter también perdió la vida.



Medio siglo después, cuando una enfermedad atacó al castaño, los expertos recomendaron talarlo. Los vecinos protestaron, y recibieron apoyo de Holanda y de otros países: el árbol debía conservarse como monumento en recuerdo de Ana Frank. Los activistas ganaron en el tribunal, y el juez detuvo el plan de talar el árbol. Por desgracia, en agosto de 2010, el destino le asestó un golpe al castaño, de 170 años de edad y ya debilitado: se partió durante una tormenta. Afortunadamente, siguió dando frutos, y muchos retoños crecieron de ellos y de esquejes tomados de sus ramas caídas. Los “hijos del castaño de Ana Frank” están sembrados en todo el mundo.

En Argentina, donde se refugiaron muchos ex nazis después de la guerra mundial y donde 30,000 personas desaparecieron o fueron asesinadas por la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976-1983), una reproducción del escondite de Ana Frank atrae a muchos visitantes. “Comprender a Ana Frank ayuda a muchos jóvenes aquí a entender los horrores de la junta militar”, dice Héctor Shalom, director del museo de Belgrano.

En 2010, Shalom, de 58 años, llevó a Argentina un retoño del castaño de Ámsterdam. El largo viaje y los interminables trámites burocráticos para importar especímenes vegetales exógenos no le hicieron nada bien al arbolito. “El vuelo intercontinental y la espera en el aeropuerto casi lo marchitaron”, cuenta Shalom.

Hoy, dos años después, ha ocurrido un milagro natural. Ese retoño del castaño —árbol que no es nativo de América— se ha adaptado rápidamente a su nuevo hábitat. Ya mide dos metros de altura, y se ha aclimatado a la inversión de las estaciones del año en el hemisferio sur.

 

Fragmento axtraído de Selecciones



Ana Frank castaño de Ana Frank junta militar museo de Belgrano selecciones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus