CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿El ayuno intermitente aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca?

Eliesheva Ramos
AGOSTO 26 , 2024

A pesar de su popularidad, presenta riesgos para la salud, según advierten expertos. Aunque puede promover la pérdida de peso, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier dieta restrictiva.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
ayuno intermitente riesgo de enfermedad cardíaca
ayuno intermitente

Durante largo tiempo la gente ha utilizado el ayuno intermitente para perder kilos no deseados, mientras que otros ayunan por razones religiosas. Entonces, ¿el ayuno intermitente aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca?

[Te puede interesar leer: Nueces para el desayuno un gran aliado para la salud, según Harvard]



La tendencia popular de la dieta suele ser segura, pero algunos estudios sugieren que comer con restricción de tiempo puede generar problemas cardíacos.

El Dr. Francisco Lopez-Jimenez, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, afirma que este tipo de dieta no es para todos.

No es para todos

Hay varias formas de hacer ayuno intermitente. El método 16:8 es el más popular. Esto involucra comer durante ocho horas al día. Muchas personas que hacen esta dieta lo hacen al no desayunar.

“De hecho, el ayuno intermitente se ha vuelto popular porque los estudios sobre moscas de la fruta muestran que en realidad viven más tiempo cuando se les restringen las calorías. Sin embargo, no somos moscas”, explica el Dr. Lopez-Jimenez.

La dieta con restricción de tiempo puede promover la pérdida de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que esta práctica podría aumentar los riesgos cardiovasculares.

“Este estudio reciente mostró que la gente que practica el ayuno intermitente tiene el doble de probabilidad de morir de una enfermedad cardíaca o morir en general que la gente que no practica el ayuno intermitente”, afirma el Dr. Lopez-Jimenez.

Las razones que subyacen a los factores de riesgo no son claras, por lo que se sugiere consultar a una persona profesional de atención médica antes de intentar realizar el ayuno intermitente.

Los tres métodos de ayuno intermitente más populares son:

  • Ayuno en días alternos.



  • Ayuno 5:2. Comer normalmente durante cinco días y restringir las calorías durante dos días.

  • Ayuno diario con restricción de tiempo.

[Relacionado con el tema: Tipos de ayuno intermitente: Cómo elegir el mejor para ti]

IMSS alerta sobre posibles daños a la salud

En 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió a la población derechohabiente sobre posibles daños a la salud por la práctica de la dieta alternativa conocida como ayuno intermitente difundida en internet y redes sociales por llamados coaches de vida, que “se promueve sin respaldo científico ni supervisión de profesionales de la salud”

El ayuno intermitente es una opción de tratamiento dietoterapéutico que se basa en buscar periodos de ayuno o de restricción alimentaria para control de peso, pero entre sus desventajas está que, al poner al cuerpo en una situación de déficit de calorías, no es una opción a largo plazo y puede generar efectos secundarios como sensación de hambre, irritabilidad, náuseas, dificultad para concentrarse y ansiedad, explicó Lilia Hernández Alvarado, coordinadora delegacional de Nutrición del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Zacatecas.

“El ayuno intermitente es diferente a lo que recomendamos como una alimentación saludable. Una alimentación saludable la basamos en el plato del bien comer, que incluye tres grupos de alimentos: los cereales como arroz, pan, tortilla; el grupo rojo, que son las proteínas de origen animal, pollo, pescado, huevo, leche y queso, y las leguminosas, que son las proteínas vegetales como el frijol, haba, garbanzo, lenteja y soya; el tercer grupo son las frutas y verduras que nos van a aportar vitaminas y minerales”, dijo.

Adultos mayores y niños, en mayor riesgo

Hernández Alvarado señaló que la base de una alimentación saludable es incluir un alimento de cada grupo para cubrir las necesidades nutrimentales de una persona.

También subrayó que la práctica del ayuno intermitente puede ser particularmente riesgosa en adultos mayores de 70 años, niños y adolescentes.

“Tampoco se recomienda en personas con antecedentes de trastornos de la alimentación, ni personas que padezcan ansiedad o depresión ya diagnosticada por un especialista de la salud mental. No lo vamos a recomendar a personas con enfermedad renal crónica porque tienen un metabolismo completamente diferente de las grasas y las proteínas, por la naturaleza de su enfermedad”, indicó.

La especialista del IMSS señaló que el ayuno intermitente tiene el objetivo de aportar pocas calorías, menores a las que la persona gasta durante el día, para que el cuerpo pueda utilizar otros nutrientes como son las grasas como fuente principal de energía y con eso lograr la reducción de peso, en las medidas corporales y porcentaje de masa grasa; sin embargo, señaló que cada organismo presenta un impacto diferente, por lo que es importante recibir una atención especializada a la hora de buscar la reducción de peso.

“Como alternativas últimamente hay varias opciones, como el ayuno intermitente, la dieta cetogénica, la dieta vegetariana; la recomendación para la población general es que llevemos una alimentación saludable, y después, considerando las características de nuestro paciente, vamos a poder adaptar alguna de las opciones terapéuticas siempre y cuando estén bien vigiladas por un especialista en nutrición, con un soporte científico”, dijo Hernández Alvarado.



¿Qué es el ayuno intermitente? ayuno como incluir más proteína en tu desayuno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus