CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿El calor del huevo determina el sexo de la cría de cocodrilo?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

El cocodrilo americano, como todos los reptiles, tiene la sangre fría, así que la hembra está pobremente dotada para incubar sus huevos.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

El cocodrilo americano, como todos los reptiles, tiene la sangre fría, así que la hembra está pobremente dotada para incubar sus huevos. En cambio, ella construye una incubadora usando su fuerte cola para recoger vegetación entre la cual enterrará sus huevos. Al igual que un montón de abono, la vegetación se degrada y se calienta, alcanzando una temperatura cercana a la ideal de incubación (37°C).

Ésta es una solución útil para el problema de la incubación. Los huevos incubados a una temperatura menor que la ideal tardarán más en desarrollarse y la mayor parte del contenido nutricio del huevo será utilizada por el embrión para mantenerse vivo.



En un sabio desarrollo evolutivo, el cocodrilo se ha adaptado a esta incertidumbre. Una hembra pequeña produce proporcionalmente menos huevos que una hembra grande, pero al menos producirá algunos. Para los machos el tamaño es decisivo.

Los machos grandes ganan las feroces batallas que se entablan al inicio de la temporada de apareamiento y conquistan a la mayoría de las hembras. Los machos pequeños probablemente nunca se aparearán.

Para asegurar que sus crías tengan a su vez las mejores oportunidades de reproducirse con éxito y transmitir esto a sus genes, un cocodrilo hembra necesita que su camada más grande sea de machos y que la más pequeña sea de hembras. En realidad, el sexo está determinado por la temperatura de incubación del huevo.

Los huevos que se desarrollan en condiciones ideales producen machos grandes, pero los que se desarrollan a temperaturas menores producirán hembras pequeñas. Por cada macho nacerán cinco hembras.



Tal como sucede con el cocodrilo, el sexo de las tortugas también está determinado por la temperatura de incubación del huevo. La diferencia estriba en que los huevos de tortuga que se desarrollan a la temperatura adecuada producen hembras grandes y los incubados a temperaturas menores producen machos más pequeños.

Para las tortugas machos no es muy importante ser grandes, ya que las peleas entre tortugas son muy raras y la mayoría de los machos tienen oportunidad de aparearse. No obstante, para las hembras el ser grandes tiene muchas ventajas. La cantidad de huevos que una hembra puede llevar en su seno depende del tamaño de su caparazón.

Las hembras más grandes ponen más huevos que las pequeñas. Otra vez, la determinación del sexo por la temperatura de incubación asegura que las hembras produzcan mejores ejemplares para la continuación de la especie.

La leipoa australiana incuba sus huevos enterrándolos en una pila de plantas o de composta. Este animal construye un montículo de hasta 1 metro de altura y 5 metros de ancho, para lo que recoge unas 4 toneladas de hojas y tierra.

La hembra pone hasta 30 huevos en el centro del montículo y luego se aleja; el macho cubre los huevos y se queda vigilándolos. El macho constantemente toca el nido con su pico para comprobar la temperatura, que debe ser de unos 33°C. Los huevos sólo tardan siete semanas para desarrollarse y romperse, pero todo el proceso mantiene a la leipoa macho ocupada durante unos 11 meses del año.



reptiles Sexo temperatura vegetación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus