CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

El capulín es una fruta con un alto valor antioxidante

Eliesheva Ramos
JUNIO 24 , 2020

El capulín pertenece a la misma familia de la cereza y tiene gran presencia en la cocina mexicana, además ofrece excelentes beneficios para la salud.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ventajas del capulín
disfruta-de-las-propiedades-del-capulin

Este árbol de unos 15 metros de altura es originario de América. En Colombia lo llaman cerezo criollo; en Guatemala capulín, cereza, cereza común o cereza silvestre; en Bolivia capulí y en Ecuador capulí o cereza negra. En Norteamérica lo conocen como cereza negra silvestre (wild black cherry) o cereza negra de montaña (mountain black cherry).

En México su fruto —pequeño, carnoso, negro rojizo en la madurez, de sabor agridulce y astringente— ha sido utilizado desde tiempos coloniales para el tratamiento de diarrea, amenorrea, pero, sobre todo, como antitusivo (que previene, reduce o alivia la tos). Para ello se cuece tanto la raíz como las hojas y se endulza con miel de abeja.



Además, en sitios como Morelos, Hidalgo y en el Estado de México se usa en arreglos y amuletos para protegerse del mal.

Actualmente el capulín es cultivado en cinco estados: Estado de México, Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Jalisco. En 2018 se obtuvieron más de 220 toneladas de este fruto.

Los capulines son un alimento de fácil digestión. Generalmente se consumen crudos, pero también se puede consumir en mermeladas, jaleas, jarabes o bebidas alcohólicas.



Beneficios del capulín

  • Propiedades antiinflamatorias y antipiréticas
  • Alto contenido de vitaminas A, B y C
  • Rico en minerales
  • Las flores poseen propiedades antisépticas
  • Contiene importantes cantidades de ácido cítrico, málico y cianhídrico
  • Una infusión de las flores se valora como antiespasmódica

A pesar del potencial económico y medicinal de esta planta, en México ha recibido poca atención científica y miles de toneladas son desperdiciadas cada año a pesar de ser una especie de amplia adaptación, con valor nutrimental y de remarcable sabor, aunque se espera que en un futuro se generen alimentos y bebidas a partir de este fruto, productos que podrían contribuir de forma importante en la prevención de enfermedades causadas por el estrés oxidativo.

La creciente preocupación por parte de la población y de los órganos públicos de salud con relación a la alimentación, podría ayudar a que el capulín sea comercializada en mayor volumen gracias a su efecto antioxidante, una respuesta necesaria y eficaz ante la creciente aparición de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo como diabetes, ateroesclerosis, hipertensión, osteoporosis y cáncer.

Cuando existe un exceso de oxidación aparece el estrés oxidativo. Existen infinidad de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y la generación de radicales libres. Por eso, terapias antioxidantes y dietas ricas o enriquecidas con antioxidantes parecen prevenir o al menos disminuir el deterioro funcional orgánico originado por un exceso de estrés oxidativo.

Fuentes: Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, Sistema Nacional de Información Forestal.



capulín efecto antitusivo estrés oxidativo frutas antioxidantes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus