CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El cerebro te prepara para ser mamá y para realizar esas actividades

Juan Carlos Ramirez
MAYO 09 , 2019

El cerebro femenino está listo para tener mayores actividades relacionadas con los cuidados de los hijos. De hecho, aprenden en tiempos más cortos y a la primera.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
la-madres-primerizas-son-alistadas-por-el-cerebro

El cerebro femenino está listo para tener mayores actividades relacionadas con los cuidados de los hijos. De hecho, aprenden en tiempos más cortos y a la primera.

Cuando una mujer se embaraza su cerebro reorganiza las redes neuronales para mejorar los procesos cognitivos, así logra una atención selectiva y una memoria más eficiente, situación que la prepara para ser mamá, afirmó Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM.



Dicho proceso se acompaña por el aumento de algunas hormonas como la progesterona (que mitiga el dolor físico) y los estrógenos, añadió el también jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Con esto, el cerebro femenino está listo para tener mayores actividades relacionadas con los cuidados de los hijos. De hecho, aprenden en tiempos más cortos y a la primera, por ejemplo, a cocinar y entre otras actividades.

“Es así que se garantiza el cuidado del ser humano y se disminuyen los riesgos de la vida del bebé”.

Después del primer embarazo, una mujer tiene una madurez neuronal que difícilmente se observa en otra etapa, y eventualmente se da un proceso para una mejor toma de decisiones. Se trata de un periodo donde se incrementa la percepción de varias motivaciones emocionales y eventos que el cerebro selecciona para generar memorias.

“Si aterrizamos esto en la vida cotidiana de una madre, veremos que nunca se le va a olvidar cómo cargar a su hijo, cambiarlo, abrazarlo e incluso pasar el conocimiento a las siguientes generaciones”.

Al embarazarse y tener un bebé, las mujeres obtienen cambios en la comunicación de las neuronas que las lleva a una madurez cerebral, por ejemplo, olvidan los pensamientos egoístas, se protegen más y cuidan al hijo.

Pero este proceso no es un fenómeno aprendido, sino que se debe a la oxitocina, una hormona que segrega el cerebro de las madres y les brinda apego a su bebé.



Mientras el pequeño interacciona con la madre, se da una retroalimentación positiva, por ejemplo, cargarlo y alimentarlo lo estimula para favorecer la organización neuronal de su cerebro.

¿Por qué surgen las náuseas o se mejoran los sentidos?

De acuerdo con Calixto González, durante esta etapa el sistema inmunológico detecta células que no son suyas, y para permitir un feliz embarazo se da una inmunosupresión fisiológica (disminución de la respuesta inmunológica del organismo).

En consecuencia, cambia la percepción de lo que comen y huelen, y por eso surgen las náuseas a ciertos alimentos. Además, la percepción del oído y la vista se agudizan, e incluso el sueño aumenta.

El padre

Cuando una mujer embarazada convive mucho con el marido, le transmite por medio del sudor o la saliva las hormonas de la gestación. “Éstas se absorben desde la piel y podrían impactar en el cerebro del varón, por ejemplo, sentir antojos”.

No obstante, para que un hombre conciba las mismas emociones de su pareja es más complicado. En el caso del género femenino desde los primeros meses de gestación, durante el parto y hasta la crianza, producen oxitocina y dopamina, sustancias que le permiten apegarse al bebé.

En cambio, los papás deben aprender y organizar esta emoción a nivel social, ya cuando nació el bebé. Finalmente, su cerebro tiene plasticidad, no de la misma proporción de la mamá, pero les permite que a lo largo de la vida se unan con sus pequeños.

 

Fuente: UNAM Global



el cuerpo se prepara para ser madre evolución del cuerpo madres primerizas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus